La vaquita marina (Phocoena sinus) es el mamífero marino más amenazado del mundo. En 2024, científicos identificaron entre 6 y 8 vaquitas marinas en una pequeña región del Alto Golfo de California, en México, el único sitio en el mundo donde habitan. En #ExpedicionesCientíficas, la bióloga Andrea Bonilla habla sobre los retos de conservar esta especie y la necesidad de reforzar los esfuerzos de búsqueda de más ejemplares.

Cuando se trabaja en el mar, el peor enemigo de los científicos es el viento. A bordo de la embarcación Seahorse, el día empieza a las cuatro de la mañana para aprovechar las horas de mayor calma. Cada momento cuenta para el propósito de la expedición: ver una pequeña aleta dorsal de vaquita marina (Phocoena sinus) asomarse en medio de las olas. Una tarea casi imposible puesto que este mamífero marino, que sólo habita en México, es el más amenazado del mundo.
El Crucero de Observación 2024 para rastrearlas se realizó del 5 al 26 de mayo del 2024, en una pequeña región del Alto Golfo de California, cerca de la comunidad pesquera de San Felipe, en el estado de Baja California. La colaboración entre la organización Sea Shepherd, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México (Conanp) y un grupo de científicos liderados por la doctora Barbara Taylor, logró el avistamiento de entre 6 y 8 vaquitas en la Zona de Tolerancia Cero (ZTC), el área que conforma el refugio considerado un bastión para las vaquitas que luchan por sobrevivir. Sin embargo, debido a que las vaquitas pueden moverse libremente fuera de esta zona, el número observado durante el estudio debe considerarse un mínimo.
Puedes conocer más sobre el estado de la vaquita marina aquí.
Imagen principal: Vaquita marina. Foto: Greenpeace
Transcripción
Aviso: Las transcripciones son generadas automáticamente y ligeramente editadas para garantizar su precisión. Pueden presentar errores.No hay transcripción disponible.