.feedzy-rss-link-icon:after { content: url("/wp-content/plugins/feedzy-rss-feeds/img/external-link.png"); margin-left: 3px; } window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'G-GHKBRBMSKL'); (function(c,l,a,r,i,t,y){ c[a]=c[a]||function(){(c[a].q=c[a].q||[]).push(arguments)}; t=l.createElement(r);t.async=1;t.src="https://www.clarity.ms/tag/"+i; y=l.getElementsByTagName(r)[0];y.parentNode.insertBefore(t,y); })(window, document, "clarity", "script", "hghbc1qyh5"); var PwpJsVars = {"AjaxURL":"https:\/\/es-mongabay.noticiasalagoanes-mongabay.noticiasalagoanas.com\/wp-\/-ajax.php","homeurl":"https:\/\/es-mongabay.noticiasalagoanes-mongabay.noticiasalagoanas.com\/","installprompt":{"mode":"normal","pageloads":"2","onclick":""}}; if ('serviceWorker' in navigator) { navigator.serviceWorker.getRegistrations().then(function (registrations) { registrations.forEach(function (registration) { if (registration.active.scriptURL === window.location.origin + '/pwp-serviceworker.js') { registration.un(); } }); }); } if (navigator.serviceWorker) { window.addEventListener('load', function () { navigator.serviceWorker.( "https:\/\/es-mongabay.noticiasalagoanes-mongabay.noticiasalagoanas.com\/?wp_service_worker=1", {"scope": "\/"} ); }); } window.OneSignal = window.OneSignal || []; OneSignal.push(function () { OneSignal.SERVICE_WORKER_UPDATER_PATH = "/?wp_service_worker=1"; OneSignal.SERVICE_WORKER_PATH = "/?wp_service_worker=1"; OneSignal.SERVICE_WORKER_PARAM = { scope: '/' }; OneSignal.setDefaultNotificationUrl(""); var oneSignal_options = {}; window._oneSignalInitOptions = oneSignal_options; oneSignal_options['wordpress'] = true; oneSignal_options['appId'] = '4027895c-2760-4883-9265-df7f57d9a3b7'; oneSignal_options['auto'] = true; oneSignal_options['httpPermissionRequest'] = { }; oneSignal_options['httpPermissionRequest']['enable'] = true; oneSignal_options['welcomeNotification'] = { }; oneSignal_options['welcomeNotification']['title'] = ""; oneSignal_options['welcomeNotification']['message'] = ""; oneSignal_options['path'] = "sdk_files/"; oneSignal_options['safari_web_id'] = "web.onesignal.auto.175a5781-a0a7-4966-97e0-0bfa01fcdb1f"; oneSignal_options['promptOptions'] = { }; oneSignal_options['notifyButton'] = { }; oneSignal_options['notifyButton']['enable'] = true; oneSignal_options['notifyButton']['position'] = 'bottom-right'; oneSignal_options['notifyButton']['theme'] = 'default'; oneSignal_options['notifyButton']['size'] = 'medium'; oneSignal_options['notifyButton']['prenotify'] = true; oneSignal_options['notifyButton']['showCredit'] = true; oneSignal_options['notifyButton']['text'] = {}; OneSignal.init(window._oneSignalInitOptions); }); function documentInitOneSignal() { var oneSignal_elements = document.getElementsByClassName("OneSignal-prompt"); var oneSignalLinkClickHandler = function(event) { OneSignal.push(['ForPushNotifications']); event.preventDefault(); }; for (var i = 0; i < oneSignal_elements.length; i++) { oneSignal_elements[i].addEventListener('click', oneSignalLinkClickHandler, false); } } if (document.readyState === 'complete') { documentInitOneSignal(); } else { window.addEventListener("load", function (event) { documentInitOneSignal(); }); } .wpsdc-drop-cap { float : left; padding : 0.25em 0.05em 0.25em 0; font-size : 5em; line-height : 0.4em;} 535l6i

Dalia 5vl6v

RSS
753 historias

Historia gráfica | Un pacto de conservación que beneficia a las abejas y comunidades indígenas del Guainía 482t2h

EN VIDEO | Así es la primera guardia indígena liderada por mujeres kichwas en Ecuador q2y72

Coyuntura ambiental | Amazonía, pueblos indígenas, mares: acorralados por delitos ambientales en Latinoamérica 6h1d5i

Lo más leído | Alarma por incendios forestales en Colombia, impacto de militarización en México, parque Otuquis bajo amenaza en Bolivia y más 2k5q

EN VIDEO | ¿Qué hay detrás de los más de 500 incendios forestales registrados en Perú durante 2023? 1eu3z

Deforestación, defensores, economías ilegales: estos son los desafíos ambientales de Latinoamérica para 2024 s6s5p

Lo más leído | Polémica por bonos de carbono en Paraguay, deforestación en Ecuador, nueva beca de Mongabay y más 4o4n35

Mujeres, investigaciones, animales y fotografías: estas son las historias ambientales más impactantes del 2023 6t3q5p

EN VIDEO | ¿Cómo las especies invasoras han contribuido con las extinciones registradas en el mundo? 1s4r6b

Lo más leído | ¿Cuáles deben ser los desafíos ambientales del 2024 para Latinoamérica? 2i707

Arañas, ranas, árboles y orquídeas: estas son las nuevas especies de flora y fauna descubiertas en Latinoamérica | Coyuntura ambiental 585o5i

Las historias ambientales de Mongabay Latam que marcaron el 2023 en Latinoamérica 5430

Balance ambiental de Latinoamérica en 2023: violencia contra defensores y biodiversidad bajo amenaza 3j1g2z

Cámaras trampa: las imágenes más asombrosas del 2023 que revelan el estado de conservación de las especies en Latinoamérica 5j2357

Lo más leído | Minería ilegal de oro y de coltán en Colombia, balance ambiental 2023 de Latinoamérica, comunidades indígenas luchan contra los incendios en Perú y más 2a4y5m

Coyuntura ambiental | La investigación que revela el grave impacto de los asentamientos ilegales en bosques y comunidades de Bolivia 5o321s

Lo más leído | Conflicto por minería en Bolivia, pueblo siekopai logra regresa a su territorio sagrado en Ecuador, conservación del manatí antillano en México y más 1x4n4s

Coyuntura ambiental | La investigación que revela quiénes son los defensores ambientales y de territorio que han sido víctimas de desaparición en México 261f1b

Historia gráfica | ¿Cuál es el impacto de la actividad petrolera en Latinoamérica? u4u55

Lo más leído | Parques avasallados en Bolivia, asesinato de defensor ambiental en México, conservación del jaguar y más 5x4x4e

Coyuntura ambiental | Lecciones de conservación en la Amazonía colombiana 5r4n65

Historia gráfica | ¿Cuáles son las denuncias por deforestación que enfrentan las colonias menonitas en Latinoamérica? e3zg

Lo más leído | Deforestación por minería en Madre de Dios, medioambiente de Venezuela en riesgo, conservación de huemules en Chile y más 1l4ve

EN VIDEO | Tres investigaciones que revelan las amenazas que enfrentan los ecosistemas, los resguardos indígenas y especies en Colombia 194u1r

Coyuntura ambiental | Tres reservas naturales que dan esperanza a la conservación de ecosistemas y animales en Latinoamérica 626jg

Lo más leído | Alerta por minería en la Amazonía, ultimátum para Ecuador por comercio de tiburones, conservación de morichales en Colombia y más 1u5t4g

EN VIDEO | ¿Qué amenazas enfrentan los guardaparques y las áreas protegidas en Colombia? 691y4l

Lo más leído | Resguardos indígenas acorralados en Colombia, jararanko en peligro en Bolivia, nuevos requisitos ambientales para salmoneras en Chile y más 452o

Carreteras: una amenaza mortal para la fauna de Latinoamérica s4z50

EN VIDEO | ¿Cuál ha sido el impacto de la minería ilegal en el río Cenepa, en Perú? 5m11c

Lo más leído | Minería ilegal de oro devasta al río Cenepa, aviturismo en Colombia, uso de cianuro en cooperativas mineras genera polémica en Bolivia y más z1u67

EN VIDEO | Cuatro ríos de Latinoamérica y comunidades indígenas están bajo amenaza por escalada de la minería ilegal 6v5jp

Noticias e inspiración desde lo más profundo de la naturaleza. 14293