- En esta Semana Santa, Mongabay Latam seleccionó tres de las historias con mayor impacto de los últimos días.
- La investigación de un grupo de científicos sobre el barco estadounidense Red Rooster III, sospechado de pescar ilegalmente en la principal reserva marina de México.
- La falsa nación Estados Unidos de Kailasa es una secta religiosa que intentó estafar a comunidades indígenas en Bolivia.
- Además, viaje a la zona impactada por el derrame de Petroecuador en la provincia de Esmeraldas.
Mongabay Latam presenta aquí tres de las historias que han impactado en las últimas dos semanas y que no puedes dejar de leer en Semana Santa. La primera es una investigación realizada por científicos del Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación (CBMC) y del Scripps Institution of Oceanography que, mediante el uso de herramientas de monitoreo satelital, logró determinar el ingreso sospechoso de embarcaciones al Parque Nacional Revillagigedo en México, la mayor reserva marina del país.
La segunda historia cuenta cómo los integrantes de una nación ficticia llamada Kailasa intentaron estafar a tres pueblos indígenas en Bolivia, logrando que firmaran acuerdos de arrendamiento a perpetuidad de sus tierras.
Una tercera historia narra los impactos que padecen cientos de miles de personas tras el derrame de petróleo ocurrido el 13 de marzo en Esmeraldas, Ecuador.
Barco estadounidense realiza actividades sospechosas de pesca ilegal en Parque Nacional Revillagigedo

Un grupo de científicos del Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación (CBMC) y del Scripps Institution of Oceanography detectó que existieron al menos dos incursiones del barco Red Rooster III, de bandera estadounidense y dedicado a la pesca deportiva, en el Parque Nacional Revillagigedo, donde la pesca está totalmente prohibida.
Los investigadores utilizaron la plataforma Skylight, dedicada a rastrear embarcaciones, para monitorear el área protegida y han alertado a las autoridades sobre estos ingresos ilegales. Lee más aquí
Kailasa en Bolivia: emisarios de nación ficticia son expulsados por estafar a pueblos indígenas con contratos de arrendamiento de más de mil años

Los representantes de una nación ficticia llamada Kailasa llegaron a Bolivia en septiembre de 2024 y, luego de entrar en o con varios pueblos indígenas, firmaron contratos con tres pueblos amazónicos —baure, cayubaba y esse ejja— por el arrendamiento durante mil años de sus tierras, acuerdo que se renovaría automáticamente y perpetuamente. Funcionarios de migraciones de Bolivia han informado que estas personas han sido expulsadas. Lee más aquí.
Estas son las huellas del petróleo que dejó el derrame de Petroecuador en una de las provincias más pobres de Ecuador

Cientos de miles de personas padecen los impactos del derrame de petróleo ocurrido el 13 de marzo en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), en el sector de El Vergel, cantón Quininde, provincia de Esmeraldas, en el noroeste de Ecuador. Falta de agua, cultivos perdidos, ríos contaminados y daños en la salud son solo algunas de las consecuencias de esta tragedia ambiental. Lee más aquí.
Imagen principal: como parte de las labores de contención, Petroecuador colocó barreras para evitar que el crudo derramado en Esmeraldas siga expandiéndose y llegue al océano. Foto: cortesía Manuel Avilés / Revista Vistazo.