Para estos días de descanso por Semana Santa, Mongabay Latam recomienda tres reportajes inspiradores sobre conservación de especies y recuperación de prácticas tradicionales en el mar. En Chile, una comunidad indígena de la península de Huequi, con ayuda de la población local, ha decidido rescatar un sistema de pesca tradicional.
En México, un grupo de buzos-pescadores de Puerto Escondido trabaja para frenar la pérdida de ostiones nativos. En Perú, científicas junto a pescadores llevan adelante un proyecto de investigación con el tiburón ballena, una de las especies más grandes que habitan el océano.
Corrales de pesca en Huequi: comunidades luchan por proteger fiordos de Chile ante la amenaza industrial

En la península de Huequi, al sur de Chile, la comunidad indígena de Buill, con el apoyo de comunidades locales, reconstruyó antiguos corrales de pesca para recuperar prácticas ancestrales y enfrentar el deterioro del ecosistema marino.
Los corrales son artes de pesca que se construyen con piedras o madera en zonas que quedan al descubierto cuando baja la marea. Cuando el agua sube, en el interior de los corrales quedan atrapados peces y otras especies marinas. Antiguamente estos corrales capturaban cientos de peces, pero actualmente el número ha disminuido drásticamente.
Cultivar ostiones: la odisea de los buzos mexicanos que se sumergen en la pesca responsable

Los buzos-pescadores de Puerto Escondido, en el estado de Oaxaca, México, se han propuesto cultivar ostiones nativos. En los últimos años la población de ostiones en esta zona ha disminuido debido al calentamiento del mar, la pesca ilegal, los huracanes y la contaminación del océano. Para frenar la pérdida de la especie, los buzos-pescadores de Puerto Escondido han acordado tener zonas de veda.
Perú: un proyecto de conservación del tiburón ballena logró la convivencia pacífica entre la especie y los pescadores

Las científicas Rossana Maguiño y Alejandra Mendoza lideran un proyecto de investigación sobre el tiburón ballena, una de las especies más grandes que habitan el océano. Con apoyo de los pescadores de Tumbes y Piura, las investigadoras de EcoOceánica realizan avistamiento e identificación de los tiburones ballena. A su vez, promueven el turismo marino, que tiene entre sus principales atractivos un recorrido por las aguas donde se encuentra este enorme y gentil pez.
Imagen principal: los pescadores locales se han convertido en aliados de los científicos en el proyecto de conservación del tiburón ballena. Foto: cortesía Alejandra Mendoza