Noticias ambientales

Imágenes impactantes revelan la destrucción que está generando el boom inmobiliario y turístico en los ecosistemas marinos y terrestres de México | Reportaje fotográfico 2z4q6j

cabo-pulmo-mexico-proyectos-turisticos

Vista panorámica de Cabo Pulmo y de los proyectos turísticos en obras. Foto: Especial 3k5g16

El desarrollo inmobiliario y turístico en México avanza a costa de sus ecosistemas más valiosos. Imágenes satelitales analizadas por Mongabay Latam muestran cómo manglares, playas y hábitats marinos están desapareciendo en zonas como Cabo Pulmo, Sisal, Acapulco y Oaxaca.

Este reportaje fotográfico revela la urgente necesidad de proteger estos ecosistemas:

La vasta biodiversidad de Cabo Pulmo está en grave riesgo por los proyectos turísticos e inmobiliarios que pretenden instalarse en la zona. Organizaciones ambientales impulsan un mecanismo para que la ciudadanía pueda frenar proyectos que perjudiquen socioambientalmente a la región.

cabo-pulmo-mexico-proyectos-turisticos
Trazado de proyectos turísticos cerca de Cabo Pulmo. Foto: Especial
cabo-pulmo-mexico-proyectos-turisticos
Vista panorámica de Cabo Pulmo y de los proyectos turísticos en obras. Foto: Especial
cabo-pulmo-mexico-proyectos-turisticos
Obras del proyecto Costa Palmas en La Ribera, Baja California. Fotos: Roberto Mijares

El boom inmobiliario en Oaxaca, México, tras la construcción de la autopista Barranca Larga-Ventanilla, ha traído consecuencias graves. Analizamos imágenes satelitales para conocer el impacto ambiental.

Tanto en recorridos por tierra como en imágenes satelitalesse observaron nuevos fraccionamientos y construcciones en curso en todos los municipios con playa en el corredor Chacahua-Huatulco. De occidente a oriente: Tututepec de Melchor Ocampo, San José Manialtepec, San Pedro Mixtepec, Santa María Colotepec, Santa María Tonameca, San Pedro Pochutla y Santa María Huatulco.

La erosión costera sigue devorando las playas del Golfo de México. Expertos señalan que los principales responsables del problema son el aumento del nivel del mar provocado por la crisis climática y el crecimiento desordenado de la infraestructura. 

La erosión no solo ha traído inundaciones y desplazamientos por la pérdida de casas y terrenos, sino que ha volcado a pescadores a trabajar en el ámbito inmobiliario. Foto: Oscar Martínez
Dada la actual elevación del nivel del mar, propusieron que las construcciones se ubiquen a 20 metros detrás de la duna frontal. Foto: Oscar Martínez
Las escolleras, los muelles, los muros y otras infraestructuras, incluidas las inmobiliarias, crean obstáculos al movimiento natural de la arena. Foto: Oscar Martínez

Una supuesta tala de manglar en Sisal, Yucatán, provocó el estallido de un conflicto entre autoridades y pobladores. Estos últimos denuncian que la expansión inmobiliaria los ha desplazado de sus territorios en la costa.

Toma aérea de la costa de Sisal y sus ciénagas
Sisal fue declarado Pueblo mágico en 2020. Desde entonces los proyectos inmobiliarios se dispararon. Foto: Gobierno de México
Toma aérea de retiro de vegetación en Sisal
Autoridades acusan a pobladores de la tala de 2.3 hectáreas de manglar. Foto: Profepa
Vegetación costera junto a casas en la playa
Pobladores señalan que la vegetación marina removida no es manglar y que en cambio, las inmobiliarias han tenido permiso para establecerse en la zona. Fotos: Alan Hernández
Toma aérea de retiro de vegetación en Sisal
Predio inspeccionado durante operativo de autoridades federales en Sisal. Foto: Profepa

La Laguna Negra de Puerto Marqués podría desaparecer en México. Un estudio señala que la pérdida de ecosistemas de manglar amenaza seriamente a la laguna, ubicada en Acapulco. La expansión de la mancha urbana, cambios de uso de suelo y contaminación son algunas de las principales presiones.

Manglares de la Laguna Negra de Puerto Marqués, Acapulco, Guerrero con edificios y casas de fondo
Manglares de la Laguna Negra de Puerto Marqués, Acapulco, Guerrero. Foto: Benjamín Castillo Elías
Puente dañado en zona lagunar de Acapulco
Uno de los cuerpos lagunares más importantes de Acapulco sufrió el deterioro total de sus manglares, primero por actividades humanas y, luego, por el huracán Otis. Foto: Benjamín Castillo Elías

Lee toda nuestra cobertura sobre México aquí 

Imagen principal: Vista panorámica de Cabo Pulmo y de los proyectos turísticos en obras. Foto: Especial

 

Salir de la versión móvil