Noticias ambientales

¿Cómo la pesca ilegal, las bandas criminales de piratas y la contaminación por plásticos están amenazando los mares peruanos? Lecturas ambientales 6f2k23

Foto: Sebastián Castaneda j232d

La vasta biodiversidad de los mares peruanos enfrenta graves amenazas. Pesca ilegal, bandas criminales de piratas, transporte irregular de tiburones, astilleros ilegales y contaminación por plásticos son las principales presiones.

Presentamos cinco investigaciones de nuestra cobertura para entender estos problemas:

Leer más: Kailasa en Bolivia: emisarios de nación ficticia son expulsados por estafar a pueblos indígenas con contratos de arrendamiento de más de mil años

Astilleros ilegales en Perú: el mercado negro detrás de la construcción prohibida de embarcaciones   4w2j6

Astilleros en La Tortuga. La Tortuga es una localidad y caleta de Perú situada en el distrito de Paita de la provincia Paita del departamento de Piura. Fotógrafo: Sebastián Castaneda

En Perú, la construcción de embarcaciones de pesca está prohibida desde 2015. A pesar de esto, un mercado negro de matrículas y permisos está aumentando en el país, permitiendo la proliferación de barcos ilegales. Lee más aquí

El mar peruano que baña la Reserva Nacional de Illescas es acechado por la pesca ilegal 63r49

Luego de una faena con chinchorro, algunos peces que se consideran despreciables son dejados y terminan pudriéndose en la arena.

El mar peruano frente a la Reserva Nacional Illescas está en peligro. La pesca ilegal lo acecha y expertos hacen un llamado urgente para protegerlo. Aquí te contamos los detalles. Lee más aquí

Leer más: Comunidades desaparecen del mapa: imágenes del devastador impacto del aumento del nivel del mar en América Latina | Reportaje fotográfico

Deficiente fiscalización de autoridades peruanas facilita transporte irregular de más de 1500 toneladas de tiburones protegidos 5j3624

Ilustrador: Tobías Arboleda;

Mongabay Latam revela que entre 2021 y 2024, autoridades peruanas no fiscalizaron adecuadamente la salida de embarcaciones extranjeras que pasaron por puertos del país transportando tiburones protegidos por CITES. Lee más aquí 

Pérdidas millonarias: el costo oculto de la contaminación de plásticos para Perú y Ecuador 493s2z

En conmemoración del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, Greenpeace insta a todos los colombianos a unirse en la lucha contra la contaminación plástica, adoptando alternativas sostenibles y comprendiendo la importancia de la nueva ley de plásticos que entró en vigor el 1 de julio de este año.

El monstruo de la contaminación de plásticos en el mar tiene en aprietos a los pescadores artesanales de Ecuador y Perú. Científicos estudiaron las pérdidas económicas que sufren los pescadores y lo que encontraron es preocupante. Lee más aquí 

Leer más: Sol y Luna, los dos cachorros de jaguar rescatados del tráfico de fauna silvestre en Perú

Piratas extorsionan y asesinan a pescadores artesanales en la costa norperuana sin respuesta de las autoridades 623x3a

Los pescadores deben pagar 260 soles (unos 70 dólares) para poder navegar sin temores. En Puerto Pizarro, la cifra puede llegar a los 100 dólares. Foto: Leandro Amaya C.

Desde hace más de una década, los pescadores artesanales de la costa norperuana se enfrentan a extorsiones y asesinatos por cuenta de bandas de piratas. Investigamos el caso y lo que encontramos es alarmante.  Lee más aquí 

Imagen principal: El chinchorro es una red que es jalada desde la playa con la fuerza humana o a veces con vehículos motorizados. Foto: Sebastián Castañeda

Salir de la versión móvil