Noticias ambientales

¿Cuál es el impacto de los perros ferales en la biodiversidad de Latinoamérica? | Lecturas ambientales 3p4j1x

Evidencia fotográfica de perros domésticos (A) atacando y (B) persiguiendo dantas de montaña en un área privada protegida de los Andes centrales de Colombia. Foto: Juan Camilo Cepeda-Duque.

Evidencia fotográfica de perros domésticos (A) atacando y (B) persiguiendo dantas de montaña en un área privada protegida de los Andes centrales de Colombia. Foto: Juan Camilo Cepeda-Duque. 1m6c8

Cámaras trampa instaladas en Colombia registraron ataques de perros ferales contra ejemplares de dantas. Este no es el único caso. En varios países de Latinoamérica, especies de félidos y aves también se han visto afectadas por esta situación.

Expertos señalan que los riesgos para la fauna nativa van desde la transmisión de enfermedades y la competencia por alimento con otros carnívoros, hasta el “bullying” y la migración forzada de algunas especies.

Compartimos cinco lecturas para entender la magnitud del problema: 

Perros abandonados o sin supervisión se han convertido en una gran amenaza para las especies silvestres de Ecuador y Chile 3d613v

Perros que deambulan sin supervisión en zonas silvestres de Ecuador. Foto: Galo Zapata-Ríos.
Perros que deambulan sin supervisión en zonas silvestres de Ecuador. Foto: Galo Zapata-Ríos.

Según datos de WCS Chile, la falta de atención y el abandono han llevado a que cerca de 700 millones de perros deambulen sin supervisión en el mundo. Estudios realizados en Ecuador y en Chile revelan cuál puede ser su impacto en ecosistemas silvestres.

Lee la historia completa aquí

Ataques de perros ferales o sin supervisión aumentan el riesgo de extinción de la danta de montaña en Colombia 105h4n

Danta de montaña perseguida por perros ferales

 

En Colombia, un estudio alerta sobre el aumento de los ataques de perros ferales contra las danta de montaña. Los expertos señalan que estas interacciones negativas pueden poner en riesgo de extinción a los jardineros del bosque.

Lee la historia completa aquí 

Corredores de conservación: una esperanza para los felinos de América Latina 5q1a4w

Cámara trampa registra cómo un perro pasa cerca de una oncilla. El félido es sensible al ataque del cánido y a la transmisión de enfermedades. Foto: Andean Tiger Cat Conservation Project.
Cámara trampa registra cómo un perro pasa cerca de una oncilla. El félido es sensible al ataque del cánido y a la transmisión de enfermedades. Foto: Andean Tiger Cat Conservation Project.

Los perros ferales o sin supervisión humana en áreas silvestres también afectan a los félidos de la región. Los expertos señalan que los corredores biológicos son vitales para ayudar a su conservación.

Lee la historia completa aquí 

Valentino, el cóndor herido con perdigones que revela la crítica situación de la especie en Ecuador 4u72x

El cóndor Valentino, después de ser rescatado. Foto: Cortesía Ernesto Arbeláez

Además, los perros abandonados compiten con los cóndores por las carroñas. Un estudio encontró que la presencia de perros tiene una relación negativa con el tiempo de permanencia de las especies carroñeras autóctonas.

Lee la historia completa aquí 

Chile: cámaras trampa en tiempo real ayudan a controlar los ataques de perros contra huemules u5r1p

Foto: Rewilding Chile

Para controlar los ataques de perros contra huemules, en el Parque Nacional Patagonia, en Chile, expertos instalaron cámaras trampa que envían fotografías de las amenazas en tiempo real. Los resultados han sido positivos.

Lee la historia completa aquí 

Imagen principal: Evidencia fotográfica de perros domésticos (A) atacando y (B) persiguiendo dantas de montaña en un área privada protegida de los Andes centrales de Colombia. Foto: Juan Camilo Cepeda-Duque.

 

Salir de la versión móvil