Noticias ambientales

Lo más leído | Inundaciones en Sudamérica, tráfico ilegal de jaguares, alerta por especies invasoras en Panamá y más 3m5q22

Esta semana presentamos un reporte sobre las fuertes lluvias e inundaciones que se registran en Sudamérica. La emergencia ya deja más de 170 personas fallecidas. 4v575t

Además, tenemos la historia de Sol y Luna, dos cachorros de jaguar rescatados del tráfico de fauna silvestre en Perú.

Finalmente, les explicamos por qué la ampliación del Canal de Panamá aumentó el riesgo de invasiones biológicas interoceánicas.

Lee todas las noticias ambientales de la semana aquí:

El mar peruano que baña la Reserva Nacional de Illescas es acechado por la pesca ilegal  6c134x

Toma aérea de pescadores usando el chinchorro, un método de pesca ilegal, en el mar que está en el límite donde comienza la reserva. Incursionan con alguna frecuencia y no tienen reparo en depredar el ecosistema marino. Foto: Sebastián Castaneda

El mar peruano frente a la Reserva Nacional Illescas está en peligro debido a las continuas incursiones de pescadores ilegales.Expertos hacen un llamado urgente para proteger este importante espacio marino en Perú en el que viven especies como el pingüino de Humboldt. Lee más aquí

Marcha en Chile: pescadores artesanales acusan al Senado de intentar privilegiar a la industria pesquera 4q5z4a

Pescadores artesanales protestan en los puertos más importantes del país. Foto: cortesía Maritza Carretero

“Cada vez es más difícil sostener la pesca artesanal, mientras los industriales nuevamente son favorecidos en el Congreso”, dice Maritza Carretero Fernández, presidenta de la Agrupación de Encarnadoras y Charqueadoras de Caleta Portales. Los pescadores han salido a las calles a marchar para exigir que se respete la distribución justa de cuotas y se priorice la discusión de la nueva Ley de Pesca. Lee más aquí

Sol y Luna, los dos cachorros de jaguar rescatados del tráfico de fauna silvestre en Perú 326x33

Los dos cachorros de jaguar serán trasladados en el Parque Natural de Pucallpa tras ser rescatados de traficantes de fauna silvestre. Foto: Gobierno Regional de Ucayali

Sol y Luna son dos cachorros de jaguar que sobrevivieron al tráfico de fauna silvestre en Perú. Fueron separados de su madre y transportados en pésimas condiciones sanitarias en cajas de madera, con signos de maltrato y desnutrición. Aunque ahora están seguros, nunca podrán regresar a su hábitat natural. Lee más aquí

“Ley mordaza” a ONG en Perú pone en riesgo las demandas de las poblaciones más vulnerables contra el Estado t441m

Líderes indígenas de las regiones Huánuco, Junín y Ucayali protestan por las demorasen la titulación de sus territorios. Foto: ORAU.

En el Perú hay una fuerte polémica por una normativa recientemente aprobada  que establece multas para las ONG que demanden al Estado peruano o representen a demandantes en los expedientes contra el Estado. Expertos señalan que la denominada “Ley mordaza”, también conocida como la ley anti-ONG, es una norma que vulnera el derecho de a la Justicia. Lee más aquí

Con olfato y corazón: la historia del entrenador y los “perros tigreros” que rastrean jaguares para protegerlos 1y35l

Christian Coyoc Romero, entrenador de perros tigreros, y Franco, perro de la jauría especializada. Foto: Isabel Mateos Hinojosa

Christian Coyoc Romero es un joven ex cazador que se convirtió en conservacionista. Ahora trabaja como entrenador de perros especializados en la búsqueda de jaguares para su investigación y conservación en la península de Yucatán, en México. Hablamos con él sobre lo complejo de su labor. Lee más aquí

Vivir a los pies de un volcán activo: cuando los ríos y la roca volcánica entierran bosques y poblaciones 1v634k

El volcán Sangay en erupción, a inicios de 2025. Foto: Elizabeth Gaunt / University College of Londres

El volcán Sangay, en Ecuador, está en un proceso eruptivo. Constantemente emite material volcánico que es canalizado por el río Volcán y después por el río Upano. En 2020, este afluente, desbordado con agua y material pétreo, destruyó uno de los puentes que conectaban el norte y el sur de la Troncal Amazónica, impactando principalmente a la ciudad de Macas. Las soluciones a este problema generan dudas. Lee más aquí

Conflicto en Sisal: pobladores se enfrentan a autoridades para detener expansión turística sin control en la costa mexicana 6r1c3b

Toma aérea de retiro de vegetación en Sisal
Predio inspeccionado durante operativo de autoridades federales en Sisal. Foto: Profepa

Una supuesta tala de manglar en Sisal, Yucatán, provocó el estallido de un conflicto entre autoridades y pobladores. Estos últimos denuncian que la expansión inmobiliaria los ha desplazado de sus territorios en la costa. Lee más aquí

La ampliación del Canal de Panamá aumentó el riesgo de invasiones biológicas interoceánicas | ESTUDIO 40266z

Malacho capturado en el lago Gatún, Canal de Panamá. Foto: Gustavo Castellanos.
Malacho capturado en el lago Gatún, Canal de Panamá. Foto: Gustavo Castellanos.

Alerta por especies invasoras en los océanos. Un estudio revela que la expansión del Canal de Panamá, realizada en 2016, ha aumentado significativamente el riesgo de invasiones biológicas en los mares. Esto podría tener consecuencias devastadoras para los ecosistemas marinos. Lee más aquí

Día mundial de la adaptación al cambio climático: cuatro iniciativas que luchan contra la inminente escasez de agua dulce 416311

Los animales dependen de los bofedales, terrenos húmedos que funcionan como esponjas. En las últimas dos décadas, sin embargo, el deshielo gradual del Ritipata y las cada vez más continuas sequías han provocado la reducción de todas estas fuentes de agua. Foto: Cortesía de @mullu.tv
Los animales dependen de los bofedales, terrenos húmedos que funcionan como esponjas. En las últimas dos décadas, sin embargo, el deshielo gradual del Ritipata y las cada vez más continuas sequías han provocado la reducción de todas estas fuentes de agua. Foto: Cortesía de @mullu.tv

Los estragos de la crisis climática cada vez son más evidentes, pero probablemente la más peligrosa sea la desaparición de fuentes de agua. ¿Qué se está haciendo en la región para mitigar estos impactos? Presentamos cuatro proyectos que están conservando el agua en zonas de glaciares, humedales y alta montaña. Sus historias demuestran que no todo está perdido. Lee más aquí

Lluvias e inundaciones en cuatro países de Sudamérica dejan más de 170 personas fallecidas 1r1f42

El gobierno de Bolivia declaró al país en emergencia nacional por los daños causados por las lluvias. Foto: Viceministerio de Defensa Civil.

Los estragos de las lluvias e inundaciones en Sudamérica son alarmantes. Argentina, Bolivia, Ecuador y Perú han sido los países que más daños han registrado. Hasta la fecha, más de 170 personas han fallecido por la emergencia. Lee más aquí

Chile: pescadores artesanales protegen a un pequeño pez dentro del área marina protegida Pitipalena Añihué 1e5l6t

Pez Puye. Foto: Bastián Garrido

En la comunidad de Puerto Raúl Marín Balmaceda, al sur de Chile, los pescadores artesanales han logrado formalizar la pesca del puye, un pequeño pez clave en su economía local. Expertos señalan que esto es un hito en la protección ambiental y económica de la zona. Lee más aquí

Comunidades desaparecen del mapa: imágenes del devastador impacto del aumento del nivel del mar en América Latina | Reportaje fotográfico 30y2v

Obras de infraestructura que han provocado sinergia con el aumento del nivel del mar. Foto: Jorge Ramírez Portela

Imágenes aéreas revelan que la crecida del mar amenaza con desaparecer tierras costeras del mapa. Miles de personas desplazadas, comunidades destruidas por las olas, alerta por islas que quedarán sumergidas es la preocupante realidad que está dejando a su paso el aumento del nivel del mar en América Latina. En este reportaje fotográfico explicamos la magnitud del problema. Lee más aquí

#EnCorto: una reserva indígena para proteger a los pueblos aislados de Perú ri36

Malocas de indígenas en aislamiento. Foto: ORPIO / IBC

Después de décadas de lucha, organizaciones indígenas amazónicas lograron la creación de la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental, en Perú. Los pueblos indígenas en aislamiento y o inicial ahora están protegidos dentro de esta zona. #EnCorto les contamos tres datos claves sobre este hito en el país. Lee más aquí  

Imagen principal: Los dos cachorros de jaguar serán trasladados en el Parque Natural de Pucallpa tras ser rescatados de traficantes de fauna silvestre. Foto: Gobierno Regional de Ucayali 

Salir de la versión móvil