Noticias ambientales

Lo más leído | Elecciones en Ecuador, crisis humanitaria en el Catatumbo, misteriosos felinos en la región y más 5x4013

Un yaguarundí de color gris plateado en Brasil. Es “el raro” entre los pequeños felinos de Latinoamérica. Su pariente más cercano es el puma (Puma concolor). Imagen cortesía de Wild Cats Americas Conservation Project 1x4u64

Hoy los ecuatorianos eligen a un nuevo presidente. Analizamos los planes de gobierno  y hablamos con expertos sobre las propuestas ambientales de los candidatos.

También, tenemos un reportaje sobre la crisis humanitaria que se registra en la región del Catatumbo, en Colombia. Hasta el momento más de 50 mil personas han sido desplazadas y se han registrado alrededor de 52 asesinatos. Finalmente, les contamos por qué son noticia misteriosos felinos como el yaguarundí y el gato de las pampas.

Lee todas las noticias ambientales de la semana aquí:

Elecciones en Ecuador: el tema ambiental no es prioridad en la agenda de los principales candidatos 3f726g

El Consejo Nacional Electoral alista los insumos para las votaciones, que se realizarán el 9 de febrero de 2025. Foto: CNE

Este 9 de febrero los ecuatorianos elegirán un nuevo presidente y la ausencia de propuestas ambientales genera preocupación. Analizamos planes de gobierno  y hablamos con expertos. Lee más aquí

La sombra del mercurio: la lucha de Charque contra la contaminación minera en la Amazonía boliviana 481ox

Ingreso a la comunidad Charque, a 20 minutos de la ribera del río. Crédito: Nicole Andrea Vargas.

En la Amazonía boliviana, la huella de afectación que está dejando la minería es alarmante. Pese a que las comunidades indígenas ubicadas en la reserva Pilón Lajas han rechazado a las empresas extractivas, un estudio evidenció que la mayoría de comunitarios están intoxicados con mercurio. Lee más aquí 

El proyecto privado de carbono en el Pacífico colombiano que se traslapa con territorios afro 481j11

Un proyecto de carbono en el Pacífico colombiano ha vendido más de un millón de bonos, pero su impacto en las comunidades afrocolombianas es incierto. La empresa Tángara Forest S.A.S. Zomac dice operar en tierras privadas, pero mapas oficiales muestran que sus predios se traslapan con al menos un consejo comunitario afrocolombiano y posiblemente con dos más. Lee más aquí 

Cardenalito pa’ rato: la batalla de expertos en Venezuela para salvar a un ave en peligro 4c421x

Cardenalito (Spinus cucullatus) macho en el Centro de Conservación del Cardenalito en Venezuela (CCCV). Foto: Samuel Beomon

Un ave de belleza excepcional está en grave peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat y al tráfico ilegal de mascotas desde hace más de 100 años. Se trata del cardenalito. ¿Qué se está haciendo para recuperar a la especie? Tenemos buenas noticias. Lee más aquí 

Yaguarundí: el escurridizo felino que necesita ser estudiado para lograr su conservación 2r4v50

Dos yaguarundíes capturados por una cámara trampa en Belice. Los yaguarundíes suelen ser vistos en parejas. Sin embargo, los investigadores aún no saben si estas parejas están formadas por individuos no emparentados o son crías maduras con la madre. Imagen cortesía de Panthera Belice

Es felino pero algunos dicen que se parece más a una nutria que a un gato. Tiene cabeza pequeña, pupilas redondas, orejas diminutas y redondas, cuerpo esbelto y cola audazmente larga. Estamos hablando del escurridizo yaguarundí, uno de los felinos salvajes menos estudiados del mundo. Sin embargo, una investigación colaborativa entre 13 países apuesta por conocer y conservar a esta especie. Lee más aquí 

Catatumbo: una de las peores crisis humanitarias de Colombia que ya deja más de 50 mil personas desplazadas y 52 asesinadas 3c4z1r

Protesta pacífica de los maestros en el Catatumbo. Cortesía La Opinión de Cúcuta.
Protesta pacífica de los maestros en el Catatumbo. Cortesía La Opinión de Cúcuta.

La ola de violencia que azota al Catatumbo es una de las peores crisis humanitarias que ha vivido Colombia en las últimas décadas. Esta zona que es rica en recursos naturales y que limita con Venezuela, se ha convertido en el escenario de los más fuertes combates entre la guerrilla del ELN y las disidencias de las FARC. Líderes indígenas y sociales han quedado en medio de la guerra. Les explicamos qué hay detrás de esta situación. Lee más aquí 

“Usar pisos de parquet de un árbol que tiene 800 años, más que un lujo o progreso, debería ser visto como una aberración” | Podcast 10452j

Mauricio Espejo se ha convertido en un experto obsesionado en conservar a los shihuahuacos. Foto: Max Cabello Orcasitas

¿Sabías que cada árbol de Shihuahuaco permite atrapar hasta 40 toneladas de carbono, siendo fundamental para el equilibrio del ecosistema? Sin embargo, pese a su valor, continúa siendo altamente comercializado por la industria maderera. Hablamos con la ingeniera forestal Tatiana Espinoza, sobre los graves impactos que está generado la tala de esta especie arbórea en las comunidades y biodiversidad. Lee más aquí 

Congreso peruano retrasa discusión sobre proyectos legislativos que buscan evitar la pesca industrial en áreas protegidas  f305z

Pesca industrial de anchovetas. Foto: Agencia de Noticias Andina

La biodiversidad marina del Perú continúa bajo alerta. Tres proyectos legislativos que buscan evitar la pesca industrial en áreas protegidas del país están estancados en el Congreso. Hablamos con expertos sobre las propuestas y los intereses que estarían en contra de su aprobación. Lee más aquí 

Misterioso gato de las pampas es registrado por primera vez en el bosque seco de Ecuador o2a4s

Leopardus garleppi. Foto: Álvaro García, uno de los coordinadores del Pampa’s Cat Working Group.
Leopardus garleppi. Foto: Álvaro García, uno de los coordinadores del Pampa’s Cat Working Group.

Por primera vez se registra la presencia del gato de las pampas en la costa de la provincia de El Oro, en Ecuador. Lamentablemente, el ejemplar que permitió la confirmación fue encontrado atropellado en la Reserva Ecológica Arenillas. Lee más aquí 

Mussa Coral Fest: la ciencia de la restauración de corales se va de fiesta en México | ENTREVISTA 6x691z

Desde inicios de su carrera, la bióloga marina Johanna Calle Triviño ha generado una conexión especial con los ecosistemas de los arrecifes de corales. Foto: Cortesía de Johanna Calle Triviño

Ciencia, educación y festivales es la apuesta de la bióloga marina Johanna Calle para proteger y restaurar los corales de México y el Caribe. El objetivo del proyecto es divulgar información científica sobre estos seres vivos y sumar voluntarios para lograr la conservación de la especie. Hablamos con ella sobre las amenazas que enfrentan los corales y la importancia de su restauración. Lee más aquí 

 Sani Warmi: la lección de las mujeres kichwa que conservan la Amazonía ecuatoriana 4k1r61

Las mujeres de Sani Warmi muestran la fruta de cacao a los turistas. Foto: Erik Hoffner

Las mujeres kichwa son ejemplo de empoderamiento en Ecuador. A través del colectivo Sani Warmi realizan actividades turísticas y agroecológicas para obtener ingresos económicos y no depender de sus esposos. Su trabajo también contribuye a la conservación de la Amazonía. Lee más aquí

Imagen principal: Un yaguarundí de color gris plateado en Brasil. Es “el raro” entre los pequeños felinos de Latinoamérica. Su pariente más cercano es el puma (Puma concolor). Imagen cortesía de Wild Cats Americas Conservation Project

Salir de la versión móvil