Noticias ambientales

Narcopistas en la Amazonía peruana amenazan pueblos indígenas y ecosistemas sensibles | Cinco lecturas sobre el tema 6257l

Narcopista detectada por el algoritmo de IA en el distrito de Puerto Bermúdez, provincia de Oxapampa, región de Pasco. Imagen satelital: Earth Genome / Mongabay Latam mf5v

Durante más de un año de trabajo y con la ayuda de una herramienta de búsqueda que utiliza inteligencia artificial (IA), Mongabay Latam y Earth Genome detectaron 67 pistas de aterrizaje clandestinas utilizadas para el transporte de droga en las regiones de Ucayali, Huánuco y Pasco. Decenas de líderes indígenas han sido asesinados en los últimos cuatro años.

Compartimos cinco lecturas de nuestra cobertura para entender los hallazgos de #LosVuelosDeLaMuerte

1. Los vuelos de la muerte: líderes indígenas asesinados en un territorio invadido por 67 narcopistas 161b5m

 

Los vuelos de la muerte: líderes indígenas asesinados en un territorio invadido por 67 narcopistas

La investigación #LosVuelosDeLaMuerte detectó estas vías utilizadas para  el transporte de droga en las regiones peruanas de Ucayali, Huánuco y Pasco. De estas narcopistas, 30 están dentro y 26 alrededor de comunidades indígenas.

Lee la historia completa aquí

2. Droga de alto vuelo en Perú: comunidades nativas de Atalaya viven sitiadas por el narcotráfico y más de 30 pistas clandestinas 56766

Bidones con químicos para la elaboración de droga abandonados o a la espera de ser recogidos, cerca de la comunidad de Colpa. (Foto: Mongabay Latam)

Encontramos que 31 de las 45 narcopistas abiertas en la región Ucayali están en Atalaya. Lo preocupante es que más de la mitad de los aeródromos ilegales afectan a comunidades y reservas indígenas. Viajamos hasta las zonas de envíos de droga y registramos la situación de crisis y alarma que oprime a las comunidades.

Lee la historia completa aquí 

3. Las pistas ilegales que exponen al pueblo kakataibo a la violencia del narcotráfico 1uf5x

Crédito: Mongabay Latam

La violencia del narcotráfico también azota a los pueblos indígenas kakataibo del Perú. A través del uso de tecnología detectamos pistas de aterrizaje ilegales. Viajamos a la zona y corroboramos que son usadas para sacar cargamentos de droga.

Lee la historia completa aquí

4. Los vuelos de la selva central: 15 narcopistas acorralan a dos comunidades nativas de Huánuco y Pasco 1l2y6c

Imagen satelital: Earth Genome / Mongabay Latam.

Además, detectamos 8 pistas de aterrizaje ilegales dentro de dos comunidades yaneshas  y siete más rodeando ambas. Las pistas son utilizadas por el narcotráfico para el traslado de la droga que se produce en la selva central de Perú con destino, principalmente, a Bolivia.

Lee la historia completa aquí 

5. Concesiones de alto vuelo: pistas de aterrizaje clandestinas y cultivos de coca invaden tierras forestales de Ucayali  33r1v

Imágenes satelitales: Global Forest Watch / Planet

La escalada de las pistas de aterrizaje clandestinas y de los cultivos de coca en Perú es tan alarmante que ya invaden tierras forestales de Ucayali. Encontramos que de las 45 narcopistas ubicadas en esta región, 10 fueron abiertas en medio de 9 concesiones forestales con fines maderables.

Lee la historia completa aquí 

Lee la investigación #LosVuelosDeLaMuerte aquí

Imagen principal: Narcopista detectada por el algoritmo de IA en el distrito de Puerto Bermúdez, provincia de Oxapampa, región de Pasco. Imagen satelital: Earth Genome / Mongabay Latam

Salir de la versión móvil