Noticias ambientales

¿Cómo va América Latina en la implementación de la nueva Ley Cero deforestación de la Unión Europea? | Nueve lecturas sobre el tema 4g1r37

La deforestación causada por la colonia menonita se ha extendido en dos regiones de Perú. Foto: Sebatian Castañeda. e2m3r

La Ley Cero Deforestación de la Unión Europea debía entrar en vigencia el 30 de diciembre de 2024 para grandes operadores y comerciantes y el 30 de junio de 2025 para micro, pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, el Parlamento Europeo decidió que este plazo será extendido un año más.

Hablamos con expertos y señalan que América Latina ha avanzado muy poco para adaptarse a la regulación. Nuestro equipo periodístico ha seguido de cerca el tema. Esta es la situación.

1 Unión Europea modifica y posterga por un año la entrada en vigencia de la ley de deforestación cero 71t13

El Parlamento Europeo aprobó la postergación de la entrada en vigencia de la ley de deforestación cero. Foto: Flickr del Parlamento Europeo.

En noviembre de 2024, el Parlamento Europeo votó a favor de posponer el plazo de entrada en vigencia de la denominada Ley Cero Deforestación. Un total de 17 países de Latinoamérica, Asia y África enviaron una carta solicitando el cambio. Lee más aquí

2 “Hubo presión de una alianza de países latinoamericanos” para postergar la Ley Cero Deforestación de la UE | ENTREVISTA 2o1v5o

Beatriz Salazar durante una entrevista. Imagen: captura de El enlace nacional

Aunque la Ley Cero Deforestación de la Unión Europea debía entrar en vigencia a finales de 2024, América Latina ha avanzado muy poco para adaptarse a la regulación. Hablamos con la investigadora Beatriz Salazar sobre la nueva reglamentación. Lee más aquí

3 Perú: productores de café y cacao preocupados por lenta implementación del reglamento anti deforestación de la Unión Europea 1k161h

El objetivo del Reglamento de la Unión Europea es reducir la deforestación. Foto: Oxfam Perú.
El objetivo del Reglamento de la Unión Europea es reducir la deforestación. Foto: Oxfam Perú.

En Perú, las dudas de los productores de cacao y café sobre cómo se implementará la nueva ley de la Unión Europea aún siguen sin ser resueltas. Los agricultores creen que el avance en el país es insuficiente. Lee más aquí

4 Argentina se enfrenta a las nuevas reglas de la UE contra la deforestación, con un Estado lento, dudas, críticas y el avance de la tala 2v1l3x

Desmonte cerca de Fortín Soledad 1, Formosa. Superficie 100 hectáreas. Ubicación: S 24°11'41.04" W 60°41'19.22". Foto: Greenpeace Argentina.
Desmonte cerca de Fortín Soledad 1, Formosa. Superficie 100 hectáreas. Ubicación: S 24°11’41.04″ W 60°41’19.22″. Foto: Greenpeace Argentina.

Argentina se debe preparar para cumplir la norma de la Unión Europea que busca prohibir el ingreso de productos provenientes de zonas deforestadas. Sin embargo, expertos señalan que el Estado avanza a paso lento mientras la tala se incrementa. Lee más aquí

5 Paraguay: avanza la tala mientras productores sojeros se oponen a las nuevas medidas de deforestación de la UE 492y2c

Deforestación en pleno corazón de la reserva indígena de la comunidad Pindo’i. Foto: Mario Silvero

En Paraguay, productores sojeros se han opuesto a la nueva medida de la Unión Europea que busca prohibir el ingreso de productos provenientes de zonas deforestadas. Señalan que la norma es de difícil cumplimiento. Mientras tanto, el país registra alarmantes cifras de pérdida de bosques por el cultivo de soja. Lee más aquí

6 Guatemala: la palma de aceite se expande y el país se enfrenta al reto de cumplir con la ley contra la deforestación de la Unión Europea 9384u

Otro estudio también evidencia la deforestación que ha causado la expansión de la palma en Guatemala. Foto: Carlos Alonzo/Ocote

Aunque en Guatemala la palma de aceite ha provocado deforestación en ecosistemas clave, incluso dentro de áreas protegidas, el país aún no ha tomado medidas concretas para cumplir con la Ley de Deforestación Cero de la Unión Europea. Lee más aquí

7 La ley de la UE contra la deforestación pone presión sobre la ganadería colombiana o5wv

Un fragmento de selva talada, en la andinoamazonía colombiana, en el departamento de Putumayo. Foto: Natalia Pedraza.

Un estudio de Envol Vert y la Universidad de Wisconsin muestra las falencias en el sistema de trazabilidad de la carne en Colombia. Expertos señalan que esta situación impide al país acceder a mercados como la Unión Europea. Lee más aquí

8 Bolivia se prepara para encajar en la nueva ley de la UE y tiene cuatro productos en la mira por deforestación 4l2jb

Frenar la deforestación en Bolivia viene siendo uno de los retos principales desde hace años y volverá a serlo en 2025. La ampliación de frontera agrícola obliga al derribo de árboles. Foto: Edwin Caballero

Bolivia se prepara para responder a la nueva Ley Cero Deforestación de la Unión Europea. Productores de café y cacao aseguran que tienen certificaciones de uso de tierras no deforestadas. Mientras tanto, los madereros piden al Gobierno que aplique un mecanismo para certificar que la tierra donde trabajan no es objeto de tala. Lee más aquí

9 Intereses políticos y comerciales ponen en riesgo la aplicación de la Ley Cero Deforestación de la UE en Latinoamérica 2u473n

Deforestación en Santa Cruz, epicentro de la tala de bosque nativo para actividades productivas en Bolivia. Foto: Revista Nómadas

La intención de la Unión Europea de prohibir la importación de productos que hayan provocado deforestación o violaciones a derechos humanos encuentra nuevos obstáculos. Hablamos con expertos y señalan que los intereses políticos y comerciales a escala global ponen en riesgo a la norma en Latinoamérica.  Lee más aquí

Imagen principal: La deforestación causada por la colonia menonita se ha extendido en dos regiones de Perú. Foto: Sebatian Castañeda. 

 

Salir de la versión móvil