Noticias ambientales

Ampliación de formalización minera en el Perú genera controversia y afectaría al medioambiente | Cinco lecturas sobre el tema 4eb3z

Minería dedicada a la extracción de oro en el Río Huaypetue en Perú. Crédito: Rhett A. Butler. 4zm3m

Esta semana se generó una gran controversia en el Perú luego de que el Congreso ampliara por seis meses el plazo para la formalización minera en el país. Los expertos señalan que esta norma permite que mineros informales sigan operando sin estándares ambientales.

Nuestro equipo periodístico ha documentado los estragos de esta actividad extractiva y el panorama es alarmante.

Compartimos cinco lecturas para entender la situación:

1 Perú: en medio de críticas, el Congreso amplía por seis meses el plazo para la formalización minera 184e5h

Congreso de la Republica. Foto Andina

Con esta nueva extensión del plazo para la formalización minería, expertos señalan que los mineros informales que ya están inscritos en el Reinfo seguirán operando sin que puedan ser denunciados, aún cuando no cumplan los estándares ambientales. Lee más aquí 

2 Comunidades wampís acorraladas en Perú: cuadrillas de mineros ilegales operan sobre 30 sectores del río Santiago 2c556q

 

Cuadrillas de mineros ilegales operan sobre 30 sectores del río Santiago, en Perú

 

Pese a los operativos, este año documentamos que la minería ilegal continúa afectando a los ríos y comunidades del país. Líderes indígenas wampís denuncian que dragas para la extracción de oro han tomado la cuenca del río Santiago, en la región Amazonas. Lee más aquí 

3 Minería ilegal en Perú: monitoreo satelital registra en un solo mes 38 dragas en ríos Nanay y Aguaytía k6e6p

Draga dedicada a la extracción ilegal de oro en el río Nanay, Loreto. Foto: FEMA Loreto.

La minería ilegal también amenaza  a los ríos de la Amazonía peruana. Imágenes satelitales registraron en un solo mes más de 30 dragas en los ríos Nanay y Aguaytía. Hablamos con expertos sobre la escalada de esta actividad ilegal. Lee más aquí 

4  Minería ilegal en Perú: pueblos indígenas se enfrentan a mineros ilegales y grupos criminales en Amazonas 5r5e1b

La población indígena awajún en la Amazonía peruana busca frenar el avance de la minería ilegal. Foto: Odecofroc.

Esta situación ha obligado a los pueblos awajún y wampis a organizarse en grupos de defensa social y ambiental para frenar la actividad ilícita. Lee más aquí 

5 Contaminación por mercurio de minería ilegal ya puede detectarse en aves de Madre de Dios en Perú 1o4763

 

Contaminación por mercurio de minería ilegal ya puede detectarse en aves de Madre de Dios en Perú

 

La contaminación por mercurio ya está generando graves problemas en los animales de Perú. Un estudio encontró que las aves que se alimentan de peces y de insectos en las zonas mineras de Madre de Dios presentan niveles de mercurio altos. Lee más aquí 

Imagen principal: Minería dedicada a la extracción de oro en el Río Huaypetue en Perú. Crédito: Rhett A. Butler.

Salir de la versión móvil