Noticias ambientales

Lo más leído | Temas clave en la #COP16 de Biodiversidad, defensores asesinados, alerta por incendios en Latinoamérica y más 2pa6o

Personas marchando en protesta por desapariciones de defensores ambientales

CDMX, MÉXICO, 10 de mayo de 2024: Protestas en honor a los desaparecidos durante el Día de las Madres en el centro de la Ciudad de México. Familiares de dos ambientalistas mexicanos desaparecidos sospechan que Ternium, una influyente empresa minera transnacional, está involucrada en su desaparición. Ricardo Arturo Lagunes Gasca, abogado de derechos humanos, y Antonio Díaz Valencia, líder indígena, desaparecieron juntos tras una reunión contra la minería, lo que pone de relieve los peligros que enfrentan los defensores del medio ambiente en México, donde los grupos criminales suelen operar con impunidad. Crédito: Luis Antonio Rojas para Global Witness. 5l5br

Esta semana les contamos cuáles son los temas clave que se discutirán en la #COP16 de Biodiversidad en Cali.

Además, presentamos los detalles del informe de Global Witness que revela que durante 2023 fueron asesinados más de 190 defensores en el mundo.

Finalmente, documentamos el grave impacto que están generando los incendios forestales en Bolivia, Perú, Brasil, Ecuador y Paraguay.

Lee las noticias ambientales de la semana aquí: 

Estos son los temas clave que se discutirán en la COP 16 de Biodiversidad en Cali 403b5j

La gobernadora del Valle, Dilian Frnacisca Toro, la ministra de Ambiente Susana Muhamad, la vicepresidenta Francia Márquez y el alcalde de Cali Alejandro Eder (derecha). Foto: MinAmbiente Colombia.
La gobernadora del Valle, Dilian Frnacisca Toro, la ministra de Ambiente Susana Muhamad, la vicepresidenta Francia Márquez y el alcalde de Cali Alejandro Eder (derecha). Foto: MinAmbiente Colombia.

¿Cuáles son los temas clave que se discutirán en la #COP16 en Cali? Los expertos consideran que entre los puntos cruciales de la agenda están los mecanismos de financiamiento  para la biodiversidad, la participación plena y efectiva de pueblos indígenas y campesinos y cómo lograr la articulación entre las agendas de clima y biodiversidad. Lee más aquí

‘Voces silenciadas’: 166 defensores del medio ambiente fueron asesinados en Latinoamérica en 2023 5b196p

CREDITO: Luis Antonio Rojas for Global Witness.

Las cifras de crímenes contra defensores ambientales y del territorio a nivel global son estremecedoras. El informe más reciente de Global Witness revela que durante 2023 fueron asesinados más de 190 defensores. El 85 % de esos hechos de violencia ocurrieron en Latinoamérica, región que se mantiene como la más peligrosa para quienes protegen el medio ambiente.
Lee más aquí 

La familia que revivió la esperanza a un pedazo de selva en el Guaviare en Colombia  6y214b

Héctor Zapata, Dora Sánchez y Samantha Zapata, fundadores de la reserva Ñupana, en San José del Guaviare (Colombia). Foto: Laura María Villarraga Ariza.
Héctor Zapata, Dora Sánchez y Samantha Zapata, fundadores de la reserva Ñupana, en San José del Guaviare (Colombia). Foto: Laura María Villarraga Ariza.

En San José del Guaviare, uno de los municipios más deforestados de Colombia, una antigua finca ganadera se convirtió en un laboratorio de sostenibilidad. La familia Zapata Sánchez ha sembrado más de 14 mil árboles y apuesta por la economía verde. Ahora su terreno alberga a la Reserva Natural Ñupana y es refugio para animales víctimas de tráfico ilegal. Esta historia forma parte de una alianza con el programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Javeriana.Lee más aquí 

Incendios forestales: seis personas fallecidas en Perú y casi cuatro millones de hectáreas perdidas en Bolivia 1d5h1h

El humo de los incendios en Bolivia obligó a suspender las clases escolares. Foto: CEJIS.

Los incendios forestales tienen en alerta a algunos países de la región. Según información oficial de Bolivia, el país ya ha perdido casi 4 millones de hectáreas por el fuego, mientras que en Perú 20 de sus 24 regiones han resultado afectadas. Brasil, Ecuador y Paraguay también están en riesgo por las llamas. Lee más aquí

#EnCorto: Tres claves sobre cambio climático y desplazamiento de comunidades en México 44m51

En febrero de 2023, los habitantes de El Bosque miraron como el mar venció los cimientos de las escuelas. Fotos: Isabel Mateos.

Playas, casas, escuelas, iglesias, postes eléctricos y las raíces de toda una comunidad se las ha tragado el mar en El Bosque, en Tabasco, al sur de México. En esta zona, la erosión costera ya es una causa de desplazamiento forzado. #EnCorto presentamos tres claves para entender lo que ocurre en El Bosque y otras comunidades mexicanas afectadas por el cambio climático. Lee más aquí 

Buzos artesanales de Sechura se recuperan de los impactos de ciclón Yaku  731w38

Los maricultores de la Bahía de Sechura intentansuperar la crisis que dejó el ciclón Yaku en el mar. Créditos: Produce.

El paso del ciclón Yaku, en 2023, acabó con las conchas de abanico que extraen unos 1100 buzos artesanales en la bahía de Sechura, en Piura, al norte del Perú. Para enfrentar la crisis, los maricultores dedicados a la producción de este recurso se han enfocado en continuar con el cultivo de semillas de conchas de abanico y han iniciado un proceso de formalización. Lee más aquí 

Consulta popular no detiene la minería: el Chocó Andino sigue siendo depredado 6v565

El Corredor del Oso Andino fue creado en 2013 por la Secretaría de Ambiente de Quito. Foto: Ministerio del Ambiente de Ecuador.
El Corredor del Oso Andino fue creado en 2013 por la Secretaría de Ambiente de Quito. Foto: Ministerio del Ambiente de Ecuador.

Ya ha pasado más de un año desde que habitantes de Ecuador le dijeron no a los proyectos extractivos en el Chocó Andino de Quito. Sin embargo, las concesiones mineras continúan operando y mineros ilegales han entrado a las concesiones que están abandonadas. Pobladores de varias parroquias rurales temen por un incremento de la violencia. Lee más aquí 

Imagen principal: CDMX, MEXICO, May 10, 2024: People protest in honor of the disappeared during Mother’s Day in the center of Mexico City. Relatives of two missing Mexican environmentalists suspect Ternium, an influential transnational mining company, of involvement in their disappearance; Ricardo Arturo Lagunes Gasca, a human rights lawyer, and Antonio Díaz Valencia, an indigenous leader, vanished together after an anti-mining meeting, highlighting the dangers faced by environmental defenders in Mexico, where criminal groups often operate with impunity. CREDIT: Luis Antonio Rojas for Global Witness.

Salir de la versión móvil