Noticias ambientales

Lo más leído | Graves incendios en Perú, ballenas bajo amenaza, nuevas especies para la ciencia y más 3w2k6e

Esta semana documentamos los graves impactos que están generando los incendios forestales en Perú. El país registra más de 15 fallecidos y 140 personas heridas. 1t4x21

También, les explicamos cómo un megaproyecto para la explotación de gas natural licuado amenaza a las ballenas en el Golfo de California.

Finalmente, presentamos los detalles de una reciente expedición que exploró la Cordillera de Nasca, un área marina que se extiende por el fondo del océano Pacífico, atravesando los mares de Perú y Chile.

Lee las noticias ambientales de la semana aquí:

“Es muy probable que sigamos viendo un aumento en la frecuencia y la gravedad de los incendios ”| ENTREVISTA  3i5f2s

Incendios forestales en Perú. Foto: Agencia Andina.

Los incendios forestales que se registran en América del Sur, principalmente en países como Brasil, Bolivia y Perú tienen en máxima alerta a expertos y comunidades. Hablamos con James MacCarthy, investigador de Global Forest Watch, sobre las causas detrás de los incendios, los impactos que ocasionan y los riesgos a futuro. Lee más aquí 

Ballenas o gas: el megaproyecto que amenaza a la biodiversidad del Golfo de California 731t3c

Mural parte de la campaña “¿Ballenas o gas?”, creado por los artistas urbanos @elti_alejandro y @antuna.k. Foto: Ballenas o gas

Un megaproyecto para la explotación de gas natural licuado amenaza con transformar el Golfo de California, conocido históricamente como el Acuario del Mundo. Organizaciones denuncian que “Saguaro Energía” podría generar el desplazamiento y muerte de ballenas y delfines. Además, pondría en riesgo los modos de vida y la economía de comunidades pesqueras y turísticas en la región. Lee más aquí 

Los incendios forestales en Perú dejan 16 personas fallecidas, pero el gobierno se niega a declarar el Estado de Emergencia 5n4j2z

Incendios forestales en las comunidades de Llipa y Mochadín, en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional de Cutervo. Foto: Sernanp.

Los graves incendios forestales que se registran en Perú ya dejan 16 víctimas mortales y 140 personas heridas. Según Global Forest Watch, solo entre el 16 de agosto y el 16 de septiembre se han registrado más de 40 mil alertas de focos de calor en el país. Mientras tanto, el Ejecutivo se niega a declarar el Estado de Emergencia pese a los múltiples pedidos de las regiones donde los bosques y otros ecosistemas naturales se están quemando. Lee más aquí 

Panamá: Diputadas solicitan revisar el traslado de Guna Yala tras denuncia de Mongabay Latam 1n4t5o

Leyenda: Urbanización Isberyala. Foto: Ramiro Rodríguez

Nuestra investigación #ComunidadesBajoElAgua denunció graves vacíos en el estudio de impacto ambiental de la construcción de Isberyala, una urbanización que recibió a los primeros desplazados climáticos de Panamá. La obra se realizó en el área protegida de Narganá y se deforestaron 11 hectáreas de bosque protegido. Tras los hallazgos, diputadas solicitan revisar el traslado de Guna Yala. Lee más aquí

El proyecto de carbono suspendido que sigue transando bonos e incumple fallo judicial 2o4j2g

Un proyecto de carbono en Cumbal, Colombia, suspendido por orden judicial, siguió transando bonos. Las explicaciones de sus desarrolladores no satisfacen a la comunidad, y un nuevo posible conflicto de interés sugiere que los contrapesos no funcionaron. Esta investigación es de la alianza periodística #CarbonoOpaco de la que Mongabay Latam forma parte. Lee más aquí 

Descubren nueva montaña submarina y 20 posibles nuevas especies  635g64

Las montañas submarinas ofrecen un terreno privilegiado para las esponjas, las anémonas y los corales de agua fría. Crédito: ROV SuBastian / Schmidt Ocean Institute.

Una reciente expedición exploró la Cordillera de Nasca, un área marina que se extiende por el fondo del océano pacífico atravesando los mares de Perú y Chile. Lo que hallaron los científicos es sorprendente: corales que tienen miles de años de antigüedad y 20 posibles nuevas especies para la ciencia forman parte de la lista de descubrimientos. Lee más aquí 

Expectativas y retos de la pesca artesanal tras expropiación de caleta Sierra en Chile 3tg57

Los riscos que rodean la pequeña entrada de mar le cambiaron el nombre a Caleta Sierra, antes conocida como El Maitén. Sobre la margen izquierda, las casas y el muelle construido por los pobladores. Foto: Ministerio Bienes Nacionales.

Recientemente se puso en marcha la implementación de la Ley de Caletas en la región chilena de Coquimbo. La medida busca entregar títulos de concesiones privadas a los pescadores artesanales para que istren los territorios y puedan diversificar su negocio y con ello mejorar sus condiciones de vida. Expertos señalan que el desafío ahora es hacerlo de modo sostenible y sin perjudicar el medioambiente. Lee más aquí 

Pueblo amazónico ecuatoriano inspira la creación de un nuevo estándar para los mercados de carbono 6rz5

Hernán Malaver, de rojo, es el presidente del Pueblo Kichwa de Sarayaku. Samai Gualinga, a su derecha, es la vicepresidenta. Foto: Waktachik.
Hernán Malaver, de rojo, es el presidente del Pueblo Kichwa de Sarayaku. Samai Gualinga, a su derecha, es la vicepresidenta. Foto: Waktachik.

El Pueblo Kichwa de Sarayaku, en la Amazonía ecuatoriana, inspiró la creación de un nuevo estándar para los mercados de carbono. Se trata del Estándar de Justicia Climática, que tiene como objetivo la descarbonización y la justicia social. Sarayaku ahora implementa el proyecto Kawsay Ñampi, con el que busca ser reconocido por las prácticas ancestrales con las que han resguardado la biodiversidad. Lee más aquí

#EnCorto: Tres claves para entender cómo 204 especies exóticas e invasoras impactan áreas protegidas en la Amazonía ecuatoriana 6h1l1o

Dos especies de geco están entre las especies invasoras priorizadas. Foto: cortesía Felipe Espinoza.
Dos especies de geco están entre las especies invasoras priorizadas. Foto: cortesía Felipe Espinoza.

Investigadores realizaron un diagnóstico y mapeo de especies exóticas invasoras en el nororiente de la Amazonía ecuatoriana. Lo que encontraron es preocupante: más de 200 de estas especies  impactan las áreas protegidas. La rata negra, la tilapia, el caracol africano y la garza bueyera, entre otras, presentan un riesgo gravísimo para los ecosistemas en el país. #EnCorto presentamos los hallazgos. Lee más aquí 

Imagen principal: Un helicóptero sobrevuela los bosques mientras ocurre un incendio forestal en el departamento de Amazonas. Foto: Presidencia del Perú.

Salir de la versión móvil