Noticias ambientales

EN VIDEO | Jaguares, tigrillos y delfines de río: tres especies protagonistas de buenas noticias 4j2k55

En 2016, Celestún Petén y Nicté Ha llegaron al santuario. Foto: Andrea Reyes/Jaguares en la Selva 5o453r

¿Te preocupa lo que está pasando en el planeta? Tómate un respiro y mira un noticiero con historias optimistas. Desde un santuario en el que se enseña habilidades a jaguares para retornar a la vida silvestre hasta el descubrimiento de un fósil del que habría sido el delfín de río más grande del mundo. Te mostraremos que hay esperanza para la conservación de la naturaleza. Los detalles en video: 

Un noticiero con historias que dan esperanza a la conservación en Latinoamérica

Escuela para jaguares: el santuario donde se les enseña habilidades para retornar a la vida silvestre 2t1x73

Sugar, uno de los jaguares que están bajo el resguardo del santuario. Foto: Andrea Reyes/Jaguares en la Selva

En Oaxaca, al sur de México, hay un programa de conservación que busca lograr que félidos que han sido rescatados, como los jaguares, puedan retornar a su hábitat natural. ¿De qué se trata? Lee más aquí 

El planeta ahora tiene tres tigrillos: describen nueva especie para Centro y Sudamérica 5c144m

El artículo de 2024 propone al Leopardus pardinoides, o tigrillo nebuloso, como una nueva especie. Este pequeño felino silvestre se encuentra en los bosques nubosos de Costa Rica, al sur hacia Panamá, Colombia, Perú, Bolivia y Argentina. Foto: Cortesía de Johanes Pfleiderer.

El Leopardus pardinoides es la nueva especie de tigrillo descrita este año. Este félido habita en bosques nubosos de gran altitud en América Central y del Sur. Aquí te lo presentamos. Lee más aquí

Gigante de la Amazonía: descubren fósil del que habría sido el delfín de río más grande del mundo 5z966

Reconstrucción artística de Pebanista yacuruna. Obra de Jaime Bran.

En Perú, un grupo de científicos hizo un increíble descubrimiento. Un cráneo fósil reveló la existencia del delfín de río más grande del mundo, que vivió hace más de 16 millones de años en la Amazonía. Lee más aquí 

Imagen principal: En 2016, Celestún Petén y Nicté Ha llegaron al santuario. Foto: Andrea Reyes/Jaguares en la Selva

_______ 6z5n1o

Lo más leído | Revisa nuestra cobertura periodística sobre soluciones ambientales w223e

Podcast Ambiental | Esperanza en tiempo de crisis climática: cuatro iniciativas que luchan contra la inminente escasez de agua dulce 3k6y1q

Síguenos en nuestro canal de Spotify y encuentra más podcast sobre actualidad ambiental

Salir de la versión móvil