¿Qué tienen en común escarabajos, caimanes del Orinoco y oso andino de Latinoamérica? Estas asombrosas especies son el centro de tres proyectos que buscan su conservación en Latinoamérica. En #ExpedicionesCientíficas hablamos con los biólogos Ruthmery Pillco, Álvaro Velasco y Elena Chaboteaux para conocer los detalles de estas iniciativas y qué han logrado hasta el momento.
1 #ExpedicionesCientíficas l Wayquecha, santuario del oso andino peruano 7029g

La bióloga Ruthmery Pillco, quien lidera el proyecto de conservación del oso andino en la estación biológica Wayqecha en Perú, explica cómo con análisis de cámaras trampa, telemetría y ADN Ambiental están protegiendo a la especie, seriamente amenazada. Lee más aquí
2 #ExpedicionesCientíficas | La incréible travesía de siete caimanes del Orinoco 4v5o31

Hace 9 años, un grupo de biólogos venezolanos se puso como meta llevar a siete caimanes del Orinoco desde Venezuela hasta Dinamarca para poder salvar a esta especie. Y lo lograron. Hablamos con el biólogo Álvaro Velasco sobre el tema. Lee más aquí
3 #ExpedicionesCientíficas l Escarabajos: pequeños guardianes de la conservación en el Parque Manu 4z1s1n

¿Qué pasa cuando un mamífero pequeño muere en la Amazonía? La respuesta está en los pequeños escarabajos coprófagos que se hacen cargo. La bióloga Elena Chaboteaux nos habla de estas increíbles especies capaces de devorar un cuy muerto de 300 gramos en una hora. Lee más aquí
Imagen principal: El oso andino tiene su hogar en territorios de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Foto de Rob Wallace/WCS.
——— a2y1r
Videos | Enemigas de la biodiversidad: especies invasoras avanzan sin control en Latinoamérica 312g3b
Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Latinoamérica, puedes revisar nuestra colección de artículos aquí.

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, LinkedIn, WhatsApp, Telegram, Spotify, TikTok y Flipboard