Noticias ambientales

Coyuntura ambiental | ¿Cómo han logrado expertos y comunidades de México trabajar juntos para conservar a las especies de flora y fauna de su país? 6z5n3e

Nochebuena, una loba marina juvenil enredada en una red de nylon, en la isla San Jorge, Sonora. (2017). Foto: CRRIFS 591814

¿Qué tienen en común los lobos marinos, los murciélagos, los anfibios, los erizos rojos, los bosques de niebla y los bosques marinos? En México, estas especies de flora y fauna son el centro de diversas estrategias que buscan su conservación. Científicos, ambientalistas y comunidades indígenas están detrás de estos proyectos que han logrado resultados positivos. Aquí te contamos qué han logrado.

1 México: la misión de salvar a los lobos marinos de las artes de pesca abandonadas 5d2j4v

CRRIFS - Golfo de California - México
Toma de muestra en un lobo marino de California varado vivo en SanCarlos, Sonora. Foto: CRRIFS

En México, los lobos marinos están gravemente amenazados por las artes de pesca que son abandonadas. Para frenar este problema, organizaciones y comunidades pesqueras unieron esfuerzos para proteger a la especie y lograr su reintroducción en San Carlos, Sonora. Lee más aquí

2 Transformar cuevas en santuarios: la misión para conservar a los murciélagos | ENTREVISTA 2h5s2l

Murciélagos en América del Norte
Entre 6 y 8 millones de murciélagos han muerto en Estados Unidos a causa del síndrome de la nariz blanca. Foto: Rodrigo Medellín

¿Sabías que en el sistema inmunológico de murciélagos podría estar la respuesta para combatir enfermedades como el cáncer? Expertos de México, EE.UU. y Canadá realizaron el primer informe sobre el estado en que se encuentran 154 especies de murciélagos de América del norte. Lee más aquí

3 “Engordar erizos”: el desafío de conservar a una especie, a los bosques marinos y el sustento de pescadores en el norte de México 3o6j2x

Erizos/Baja California/México
Los erizos marinos se pescan para comercializar sus gónadas, muy apreciadas en el mercado asiático. Foto: Carlos Aguilera

¿Es posible proteger al mismo tiempo a erizos rojos, bosques marinos y el sustento de pescadores? En Baja California, científicos y pescadores unieron conocimientos para desarrollar una pesquería sustentable de la especie y, además, evitar que se pierdan los bosques marinos. Lee más aquí

4 México: la apuesta comunitaria que convirtió a La Chinantla en un refugio para los anfibios 2d4n2j

Chinantla/Oaxaca/México
En la Chinantla, los investigadores han hallado a nuevas especies de ranas. Foto: cortesía Edna González.

La Chinantla es la región de México con la mayor proporción de bosque mesófilo de montaña o bosque de niebla. Ahí se conserva este ecosistema mediante una organización comunitaria e indígena. Gracias a este trabajo, esta zona es un importante refugio para los anfibios. Lee más aquí

Imagen principal: Nochebuena, una loba marina juvenil enredada en una red de nylon, en la isla San Jorge, Sonora. (2017). Foto: CRRIFS

——— a2y1r

Videos | Las deudas del petróleo: más de 6 mil desechos sin limpiar en cuatro países de Latinoamérica 622o3p

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Latinoamérica, puedes revisar nuestra colección de artículos aquí.

YouTube video player

Facebook | La extraña piel que revelaría una nueva especie de félido en Colombia 1f111l

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam,puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram,  YouTube, LinkedIn, WhatsApp, Telegram, Spotify, TikTok y Flipboard.

Salir de la versión móvil