Noticias ambientales

EN VIDEO | Tres resguardos indígenas de Colombia acorralados por delitos ambientales 136817

Los taitas son la guía y protección espiritual de las y los los líderes y guardias indígenas del Pueblos Siona de Putumayo. Mateo Barriga / Amazon Frontlines. 1k572p

En Colombia, la expansión de las actividades económicas legales e ilegales impacta en los territorios ancestrales que ocupan los resguardos indígenas. Viajamos a tres resguardos en los departamentos del Caquetá, Putumayo y Guanía para documentar los riesgos que enfrentan las comunidades para mantener su autonomía, su cultura y su vida.

Lo que encontramos es alarmante: expansión de la ganadería extensiva, de la agricultura y de los cultivos ilegales; el impacto de los proyectos mineros y de extracción de hidrocarburos; y los grupos armados ilegales que acorralan a las comunidades. Los hallazgos en #HistoriasEn1Minuto

1 Resguardo indígena coreguaje: acorralado en su propio territorio 1r1eg

En el Caquetá, en Colombia, las tierras del resguardo indígena Coreguaje de Maticurú han sido invadidas por colonos, ganaderos y madereros. Su cultura y forma de vida están amenazadas. Bandas criminales los rodean. Lee más aquí

Resguardo indígena coreguaje: acorralado en su propio territorio

2 Una montaña de oro: los títulos mineros que amenazan las tierras de los indígenas del Guainía 4e2z6d

La fiebre del oro acecha las inmediaciones del cerro Mavicure y de la Estrella Fluvial de Inírida. La Agencia Nacional Minera entregó 13 permisos de explotación de oro en el territorio puinave, del resguardo Chorrobocón. Los trabajos no han iniciado, pero ya hay conflictos. Lee más aquí

Los títulos mineros que amenazan las tierras de los indígenas del Guainía

3 Condagua, el resguardo indígena que se resiste a perder sus montañas sagradas 3e2o2e

En el Putumayo, el resguardo Condagua del pueblo indígena Inga lucha por evitar que multinacionales concreten sus planes de extraer cobre y molibdeno de las montañas ubicadas en la cuenca alta del río Mocoa. Allí hay una reserva forestal protectora nacional. Lee más aquí

Condagua, el resguardo indígena que se resiste a perder sus montañas sagradas

Lee la investigación completa aquí

Imagen principal: Los taitas son la guía y protección espiritual de las y los los líderes y guardias indígenas del Pueblos Siona de Putumayo. Mateo Barriga / Amazon Frontlines.

——— a2y1r

Videos | Los inga: el pueblo indígena que el Estado invisibilizó ante una petrolera 503x11

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Latinoamérica, puedes revisar nuestra colección de artículos aquí.

YouTube video player

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, LinkedIn, WhatsApp, Telegram, Spotify, TikTok y Flipboard

Facebook | Detrás de la violencia contra pueblos indígenas hay intereses de grupos que se oponen a su defensa del medioambiente 4i1l1e

Salir de la versión móvil