Noticias ambientales

En video | Monitores indígenas protegen sus territorios de la minería y los incendios en Bolivia 3sp4s

5f2f6

Frente a los graves impactos que han generado los incendios en los últimos años en Bolivia, comunidades indígenas de la Amazonía y la Chiquitania se han organizado para vigilar sus territorios a través de la creación de una red de monitores socioambientales. Este grupo ha sido capacitado por los expertos del Centro de Planificación Territorial Autonómico, una iniciativa del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis), y se encarga de verificar en campo la información satelital que indica dónde se encuentran los focos de calor y los posibles incendios.

“Los monitores socioambientales generan información propia y están al tanto de los cambios internos en sus territorios”, dice el sociólogo Arturo Revollo, sobre el rol de los monitores socioambientales. ¿Cómo funciona la iniciativa? En esta #HistoriaEn1minuto te explicamos.

Lee la historia completa aquí

*Imagen principal: Incendios forestales Bolivia. Foto: CEJIS 

———- o3b4d

Videos | La lucha por la tierra de las lideresas campesinas en Colombia 2x4t5j

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Colombia, puedes revisar nuestra colección de artículos.


YouTube video player

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Facebook | Colombia: los campesinos de Norte de Santander ahora son amigos de los felinos 4y3k5v


Salir de la versión móvil