Noticias ambientales

Menonitas deforestan en Colombia, asesinan a defensor ambiental en Perú, caimán negro en peligro en Bolivia y más 585x6n

  • En Bolivia hay consternación por un video que mostró cómo se cazaba a un caimán negro en el río Itonomas, en el municipio de Magdalena, en el Beni. En este lugar existe la creencia de que el aceite de esta especie cura enfermedades pulmonares y el COVID-19.

Ponte al día con los temas ambientales más importantes de la semana. ¿Cómo una comunidad menonita adquirió más de 30 mil hectáreas para expandir su proyecto agroindustrial en Colombia? ¿Qué hay detrás del asesinato del líder asháninka Mario López en Perú? ¿Cuál es la especie invasora que acecha a la pesquería del cangrejo azul en Venezuela? ¿Qué hay detras de la cacería del caimán negro en Bolivia? 205p3j

Los menonitas acumulan en los Llanos una tierra con pasado turbio 2x2w1c

Los menonitas acumulan en los Llanos una tierra con pasado turbio

En el Meta, Colombia, una comunidad menonita adquirió más de 30 mil hectáreas para expandir su proyecto agroindustrial. Algunos predios eran baldíos del estado y otros pertenecían a narcotraficantes. Comunidades indígenas reclaman una parte del territorio. Lee más aquí 

Perú: un nuevo atentado contra líder asháninka en zona amenazada por narcotráfico 4q644m

Mario López Huanca – Lider Ashaninka. Foto: Facebook

El 28 de junio, Mario Marcos López Huanca recibió un impacto de bala en la cabeza mientras recorría un sector de su comunidad Shirarine, ubicada en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira. Luego de permanecer cuatro días en estado de coma, falleció. Lee más aquí 

Chile: ¿Es muy tarde para salvar el salar de Punta Negra? 3z4y6i

Salar de Punta Negra. Foto: mapio.net

¿Es posible recuperar el salar de Punta Negra en Chile? Durante años, este ecosistema sufrió daños irreparables debido a las operaciones de una gran empresa minera. Ahora, comunidades, autoridades y entidades intentan, a través de 19 medidas, compensar y reparar el daño producido. Lee más aquí 

Camarón tigre: la especie invasora que acecha a la pesquería de cangrejo azul en Venezuela 5k3l16

Camarón tigre. Foto: Latin American Science.
Camarón tigre. Foto: Latin American Science.

En Venezuela hay preocupación por una especie invasora que acecha a la pesquería del cangrejo azul en el país: se trata del camarón tigre, un animal que se cree llegó por accidente de Brasil o Estados Unidos. Lee más aquí 

El cóndor andino no pasa por un buen momento en Colombia l6c4h

Este cóndor fue envenenado el 30 de mayo en el páramo de Almorzadero, Santander, Colombia. Foto: Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS).
Este cóndor fue envenenado el 30 de mayo en el páramo de Almorzadero, Santander, Colombia. Foto: Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS).

El cóndor andino, el ave insignia de Colombia, se encuentra bajo amenaza en el país. A finales de mayo,  tres ejemplares murieron por envenenamiento y en un reciente censo solo se registraron 63 individuos. ¿Cuál es el estado de las poblaciones de cóndores en Colombia? ¿Cuáles son sus principales amenazas? Hablamos con expertos sobre estos temas. Lee más aquí 

Bolivia: captura de caimán negro enciende alarma sobre la situación de la especie 6x2y4

Caimán negro – Dennis Lizarro

En Bolivia hay consternación por un video que se hizo viral y que muestra cómo un grupo de personas cazaba a un caimán negro en el río Itonomas, en el municipio de Magdalena, en el Beni. En este lugar existe la creencia de que el aceite de esta especie cura enfermedades pulmonares y el COVID-19. ¿Cuál es el estado de la especie? Lee más aquí

El mayor proyecto de bonos de carbono de Colombia podría estar vendiendo aire caliente 6c6p3z

Los bonos de carbono son una forma de pagarles a las comunidades por cuidar el bosque y combatir la crisis climática. Compañías petroleras, aerolíneas y hasta aplicaciones de taxi los compran para compensar las emisiones de carbono que emiten a la atmósfera en su operación. Sin embargo, el caso de Matavén, en la Amazonía colombiana, muestra las dudas sobre la manera como está funcionando ese mercado en Colombia. Lee más aquí 

“El tejido coralino iba desapareciendo como si le hubieran prendido fuego” | ENTREVISTA 2yh65

Exploración arrecifes mesofóticos. Foto: Juan Armando Sánchez

¿La ecología molecular puede contribuir a la conservación de los arrecifes de coral? Hablamos con el biólogo marino Juan Armando Sánchez sobre cómo esta disciplina puede ayudar a proteger estos ecosistemas marinos, seriamente amenazados por el cambio climático. Lee más aquí 

En video | Conozcamos al mono nocturno de Spix en #LaVidaSecretaDeLosAnimales | Episodio 51 5r3m5f

Mono nocturno andino. Foto: Andrew Walsmley

¿Sabías que los monos nocturnos de Spix son monógamos y utilizan el olfateo social para evaluar posibles parejas? En un nuevo episodio de #LaVidaSecretaDeLosAnimales les contamos todo sobre este animal, que forma parte del grupo de monos búho de cuello gris. Lee más aquí 

*Imagen principal: Caimán negro – Dennis Lizarro

———- o3b4d

Videos  | Los menonitas acumulan en los Llanos una tierra con pasado turbio 4934n

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Latinoamérica, puedes revisar nuestra colección de artículos.

YouTube video player

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Facebook  | Ecuador: tras 47 días de protesta, indígenas kichwa avanzan en acuerdo con Petroecuador 2b3x5c

Salir de la versión móvil