• Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • o
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Impacto
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Mujeres en la Amazonía: lideresas indígenas que están cambiando el rumbo de sus comunidades

cover image
Mongabay Latam
14 Dic 2020 Latinoamérica Especiales transnacionales
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email
  • Mongabay Latam presenta cuatro historias de mujeres indígenas que lideran la defensa de sus derechos y de su territorio en la Amazonía de Colombia, Ecuador y Perú.

La voz de las mujeres se escucha cada vez más en la Amazonía. Mucha de ellas lideran la defensa de sus territorios, el ambiente y los derechos de sus comunidades indígenas. Si bien aún no acaparan la atención global, dentro de sus territorios su presencia es vital y algunas de ellas empiezan a ser escuchadas en escenarios internacionales.

Mongabay Latam presenta las historias de cuatro mujeres que están cambiando el rumbo de sus comunidades y que comparten un punto en común: su trabajo cotidiano para fortalecer su identidad indígena y la defensa incansable del territorio amazónico, sobre todo en medio de la pandemia del COVID-19. ¿Cómo llegaron a conquistar un espacio en un mundo en el que el liderazgo indígena suele descansar en las voces de los hombres?


Clemencia Herrera, en Colombia, es la fundadora de la Escuela de Formación Política para los indígenas amazónicos. Cuenta que uno de sus sueños es crear una Universidad intercultural.

En la Amazonía ecuatoriana, las mujeres de la familia Gualinga son conocidas por su liderazgo. De ellas, Noemí Gualinga ha destacado los últimos meses por organizar a su comunidad frente a la llegada del Covid-19  y de una violenta inundación que puso en peligro a su pueblo.

Nazareth Cabrera, del pueblo Uitoto, se ha unido con otras mujeres para evitar que la minería llegue a la “casa grande”, la región amazónica de Caquetá, en Colombia.


Y en la Amazonía peruana, las mujeres de Cuninico, que han padecido las consecuencias de los derrames de petróleo, se han organizado para defender sus derechos, la salud de su comunidad y su territorio amazónico.

Estas cuatro mujeres contribuyen a fortalecer los liderazgos indígenas femeninos, han detenido proyectos extractivistas, han logrado, en algunos casos, que los gobiernos atiendan sus demandas y hoy heredan todos sus conocimientos a las nuevas generaciones.

“No tengo estudios superiores, pero sí tengo la directiva para ayudar a mi pueblo. Quiero que las mujeres tengan confianza en que pueden trabajar igual que los varones, en igualdad de condiciones”, dice Talita Paraná, presidenta de la Asociación de Mujeres Indígenas (ic) de Cuninico, desde 2018.

Créditos

Alexa Editor/a

Temas

AmazoniaBosquesConservaciónContaminaciónEspeciales transnacionalesMedioambienteMujeres y conservaciónPueblos indígenasLatinoamérica

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • o
  • Donar
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • RSS / XML
  • Mastodon
  • Android App
  • Apple News

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.