- La fotógrafa y bióloga Romi Castagnino nos presenta nuevos animales captados en cámaras trampa de todo el mundo.
¿Es un lobo? ¿Un perro? ¿Un Zorro? Es el lobo de crin (Chrysocyon brachyurus), aunque se asemeja más a un zorro de patas largas. Por eso esta especie, también conocida como aguará guazú o borochi, recibe el apodo de “zorro sobre zancos”. Conozcamos más de esta especie en el séptimo episodio de Candid Animal Cam.

- El lobo de crin o aguará guazú es la especie cánida más grande de América del Sur.
- Los estudios genéticos muestran que no es un zorro ni un lobo verdadero, sino una especie distinta. Su pariente más cercano es el perro de monte sudamericano.
- El lobo de crin tiene una cabeza parecida a la de un zorro, pelaje largo de color marrón-rojizo, orejas erectas, patas negras muy largas y una gruesa melena que se mantiene erizada cuando el animal se siente amenazado. Este es un reflejo llamado piloerección, comúnmente conocida como la “piel de gallina”, y los ayuda a verse más feroces.
- El lobo generalmente se puede encontrar en sabanas en Brasil, Perú, Paraguay, Uruguay y Argentina. Los científicos plantean la hipótesis de que sus piernas largas evolucionaron para ayudarlos a ver por encima de arbustos y pastos altos mientras buscaban presas.
- El lobo de crin es omnívoro, así que come una combinación de frutas, verduras y pequeños mamíferos.
- Le encanta comer una fruta localmente conocida como lobeira, que es una pequeña baya similar al tomate.
- En comparación con los lobos de América del Norte, el lobo de crin nunca se mueve en manadas, sino que es solitario.
- También son monógamos. Tienen una sola pareja de por vida.
- Curiosamente, estos animales no aúllan. En cambio, emiten fuertes “rugidos”, que suenan un poco como la tos de un perro.
- Los lobos de crin marcan su territorio con orina y heces en los montículos de termitas. Su orina tiene un aroma potente —algunas personas han dicho que se parece al olor que emite un zorrillo e incluso al olor de la marihuana.
- Los lobos de crin están actualmente listados como Casi Amenazados. La pérdida de hábitat es el mayor riesgo que enfrentan, especialmente debido a la conversión a tierras agrícolas.
- Muchos de los lobos mueren atropellados al cruzar pistas y los perros domésticos, que suelen perseguirlos, también pueden transmitirles enfermedades.
¡Nos vemos la próxima semana!
*Imagen principal: composición a partir de una imagen de un lobo de crin (Chrysocyon brachyurus) en el bosque seco del Chaco en La Fidelidad, Argentina. Foto: cortesía de Verónica Quiroga.
Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica 514v24
Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.
Si quieres conocer ver más escenas de la vida secreta de los animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de los mejores reportajes con cámaras trampa de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
OTRAS HISTORIAS DE MONGABAY LATAM QUE TE PUEDEN INTERESAR: 724j3
Áreas protegidas en el Gran Chaco argentino: pocas, aisladas y muy amenazadas
Yaguarundí: un felino milenario y común pero poco conocido
Pumas, zorros y otros animales exploran ciudades latinoamericanas durante la pandemia del COVID-19