Clicky

  • Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • o
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Impacto
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Perú: cámaras trampa captan por primera vez la fauna silvestre del Parque Nacional Yaguas

cover image
Yvette Sierra Praeli
22 Ene 2020 América del Sur
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email
  • Grandes felinos como el jaguar, huanganas, tapires y armadillos gigantes fueron captados por 20 dispositivos instalados en el área protegida de la Amazonía peruana.
  • También se observaron 21 lobos de río y nueve manatíes durante el monitoreo realizado en los ríos de Yaguas tras dos años de su creación.




La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. 

Más de 4000 imágenes registradas durante un año en el Parque Nacional Yaguas nos muestran ahora la diversidad de fauna que habita en estos bosques de la Amazonía peruana. Huanganas, tapires, jaguares y paujiles, entre otras muchas especies, han sido captadas por las 20 cámaras trampa instaladas por primera vez en tan solo 2500 hectáreas de las más de 800 mil que tiene esta área protegida ubicada en la región amazónica de Loreto.


Se trata de una primera mirada al estado de conservación de Yaguas desde que se estableció como parque nacional en enero del 2018. En esta ocasión, las imágenes fueron captadas cerca del puesto de control, zona que antes de la creación del parque estaba expuesta a una fuerte presión de actividades ilegales.

“Las imágenes ahora registradas muestran un territorio en muy buen estado de conservación donde es posible encontrar lobos de río y manatíes, especies que antes resultaba difícil observar”, comenta Claus García, Coordinador del Programa y Proyecto Yaguas de la Sociedad Zoológica de Fráncfort (SZF).

El tapir, una especie en situación vulnerable. Foto: SZF
El tapir, una especie en situación vulnerable. Foto: Sociedad Zoológica de Fráncfort.
Aves como el paujil también forman parte de la fauna silvestre del Parque Nacional Yaguas. Foto: Sociedad Zoológica de Fráncfort.
Aves como el paujil también forman parte de la fauna silvestre del Parque Nacional Yaguas. Foto: Sociedad Zoológica de Fráncfort.

Lee más | Por primera vez se tiene un estimado de cuántos manatíes amazónicos hay en Ecuador

Imágenes de especies vulnerables

 

Especies propias de Sudamérica como el perro de monte de orejas cortas (Atelocinus mycrotis), cuya población está en declive, fueron captadas por las cámaras trampa. “Nos hemos sorprendido de ver al jaguar y al perro de monte de orejas cortas, un animal muy difícil de encontrar, pero del que hemos tenido varios registros”, explica García.

Las imágenes del jaguar sorprendieron a los investigadores. Foto: Sociedad Zoológica de Fráncfort.
El Parque Nacional Yaguas alberga 500 especies de aves, según el Field Museum de Chicago. Foto: Foto: Sociedad Zoológica de Fráncfort.
El Parque Nacional Yaguas alberga 500 especies de aves, según el Field Museum de Chicago. Foto: Sociedad Zoológica de Fráncfort.

Otras como el armadillo gigante (Priodontes maximus), la huangana (Tayassu pecari) y el tapir (Tapirus terrestres), categorizados en situación Vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), también aparecen en las fotografías registradas por las cámaras trampas instaladas en Yaguas.

Algunas menos amenazadas como el zorro de monte (Eira barbara), el venado rojo (Mazama americana) y el tigrillo (Leopardus pardalis) o aves como la garza de sol (Eurypyga helias) y el paujil (Mitu tuberosum) son parte del catálogo visual del parque nacional ubicado en la frontera entre Perú y Colombia.


La lista es larga considerando que el Parque Nacional de Yaguas alberga a 500 especies de aves y 160 especies de mamíferos, según el inventario social y biológico que los expertos del Field Museum de Chicago realizaron en el 2010.

“Los grandes felinos como el jaguar, aves y primates se observas ahora con mayor frecuencia. Esto indica que hay una recuperación inmensa de especies”, dice Teófilo Torres, jefe del parque, quien asegura que amenazas como la tala ilegal y la minería ilegal han sido erradicadas del área protegida desde el 2017.

La huangana es una de las especies emblemáticas del Parque Nacional Yaguas. Foto: Sociedad Zoológica de Fráncfort.
La huangana es una de las especies emblemáticas del Parque Nacional Yaguas. Foto: Sociedad Zoológica de Fráncfort.
Los primates se observan con mayor frecuencia luego de la creación del Parque Nacional Yaguas. Foto: Sernanp.
Los primates se observan con mayor frecuencia luego de la creación del Parque Nacional Yaguas. Foto: Sernanp.
Parque NAcional Yaguas Una garza de sol camina distraída ante la cámara trampa. Foto: Sociedad Zoológica de Fráncfort.
Una garza de sol camina distraída ante la cámara trampa. Foto: Sociedad Zoológica de Fráncfort.

Fotografías aéreas tomadas en el año 2017 daban cuenta de la presencia de dragas dedicadas a la minería ilegal en el río Yaguas. De igual forma, reportes de la Marina de Guerra del Perú de octubre y diciembre de 2016 informaron sobre la presencia de esta actividad ilícita en este río.

“En el Parque Nacional Yaguas ya no existe presión de actividades ilegales, por el contrario, estamos trabajando en alianza con las comunidades para el aprovechamiento sostenibles de los recursos”, señala Torres sobre el trabajo que están haciendo con seis comunidades que se dedican al manejo del paiche (Arapaima gigas), la taricaya (Podocnemis unifilis) y la arawuana amazónica (Osteoglossum bicirrhosum).

Varias especies de primates alberga el Parque Nacional Yaguas. Foto: SZF.
Otro de los felinos captado por las cámaras trampa es el tigrillo. Foto: Sociedad Zoológica de Fráncfort.
El Parque Nacional Yaguas protege más de 800 mil hectáreas de bosques. Foto: Field Museum de Chicago.
El Parque Nacional Yaguas protege más de 800 mil hectáreas de bosques. Foto: Field Museum de Chicago.

Para el siguiente año —dice Torres— se ha planificado el aprovechamiento de aceites esenciales como la andiroba (Carapa guianensis), con el fin de que se exporte a la industria de los cosméticos.

Lobos de río y manatíes


En los ríos del Parque Nacional Yaguas, dos especies han llamado la atención: el lobo de río (Pteronura brasiliensis) y el manatí (Trichechus inunguis). La primera catalogada como En Peligro y la segunda en situación Vulnerable, según la UICN.

Desde la década del noventa, especialistas de la Sociedad Zoológica de Fráncfort identificaron los ríos que podían ser habitados por lobos de río. Ahora, en el último censo poblacional realizado dentro de la reserva, se observaron 21 de estos animales mediante la grabación en un video.

“Las grabaciones nos permiten identificar a cada uno de los individuos por las manchas blancas que llevan en el cuello, son como huellas digitales”, agrega Claus García, de la Sociedad Zoológica de Fráncfort.



En el caso de los manatíes, el monitoreo fue más complicado, pues se tuvo que utilizar un sonar para determinar la presencia de los animales. El censo de manatíes permitió definir la presencia de nueve de estos animales: ocho adultos y una cría. “La idea es mostrar lo que existe en Yaguas, y contar con información adecuada para tomar decisiones”, señala García.

Según el inventario del Field Museum de Chicago realizado en el 2010 en Yaguas la creación del Parque Nacional Yaguas significaría un beneficio de 23 millones de soles en 20 años. Ahora, luego de dos años de su establecimiento las imágenes muestran el valor que tiene esta área protegida.

El río Yaguas alberga más especies de agua dulce que ningún otro lugar del Perú. Foto: Field Museum de Chicago.
El río Yaguas alberga más especies de agua dulce que ningún otro lugar del Perú. Foto: Field Museum de Chicago.

*Imagen principal: Venado rojo en el Parque Nacional Yaguas. Foto: Sociedad Zoológica de Fráncfort.

Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica



Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en el Perú, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Créditos

Yvette Editor/a

Temas

AmazoniaÁreas Naturales protegidascámaras trampaConservaciónFaunaMedioambienteTecnologíaTecnología para la conservaciónAmérica del SurLatinoaméricaPerú

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • o
  • Donar
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • RSS / XML
  • Mastodon
  • Android App
  • Apple News

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.