Clicky

  • Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • o
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Impacto
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Perú: dirigentes indígenas fueron agredidos por conflicto de territorio

cover image
Yvette Sierra Praeli
12 Sep 2019 Latinoamérica
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email
  • Representantes de la comunidad nativa Nuevo Austria, en Puerto Inca fueron golpeados y retenidos por colonos de la misma zona que se han instalado en las tierras que los comuneros reclaman como ancestrales.
  • La comunidad de Nuevo Austria fue reconocida en el año 2004, pero en el 2014 se anuló esta decisión.

El 9 de setiembre, la comunidad nativa Nuevo Austria se alistaba para una inspección en su territorio. Seis indígenas iniciaron el viaje para esperar a la brigada de la dirección regional agraria cuya misión era revisar los límites de la comunidad.

Pero la inspección quedó frustrada luego de que un grupo de aproximadamente 30 personas impidiera el paso a los dirigentes comunales. En ese enfrentamiento retuvieron por casi tres horas a Polico Díaz Sambache, representante comunal que lideraba al grupo, así como a cinco de sus acompañantes.

Polico Diaz fue agredido cuando salía de la comunidad Nuevo Austria. Foto: CCNN Nuevo Austria.
Polico Diaz fue agredido cuando salía de la comunidad Nuevo Austria. Foto: CCNN Nuevo Austria.

“No es la primera vez que esto sucede”, comenta Patricia Talavera, representante del Instituto del Bien Común (IBC), quien viene acompañando el proceso de solicitud de reconocimiento de la comunidad indígena y la titulación de su territorio.

La comunidad nativa Nuevo Austria está ubicada dentro del área de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira, en la provincia de Puerto Inca, en la región Huánuco.

Lee más | Ecuador: justicia falla a favor de indígenas kichwa y su defensa del río Piatúa

Una comunidad amenazada

 

“Estoy cansado de recibir tantas amenazas. Si quieren hacerme algo, háganlo, de una vez”, les dijo Polico a los del caserío Paujil, mientras lo rodeaban y lo amenazaban para que no continúe su camino.

Comuneros de Nuevo Austria fueron golpeados por colonos en un conflicto por territorio. Foto: CCNN Nuevo Austria.
Comuneros de Nuevo Austria fueron golpeados por colonos en un conflicto por territorio. Foto: CCNN Nuevo Austria.

Aún indignado por lo sucedido, el dirigente indígena contó a Mongabay Latam que lo golpearon, lo tildaron de narcotraficante y ladrón, y lo mantuvieron retenido por casi cuatro horas. Junto con él otros cinco dirigentes enfrentaron la misma situación.

No es la primera vez que los habitantes de los caseríos Quimpichari y Paujil evitan que se realice una diligencia para que ingrese personal de la dirección regional de agricultura de Huánuco, comenta Talavera, quien asegura que una situación similar ocurrió en diciembre del 2018.

Polico continua su relato sobre lo sucedido el lunes. “Conocemos tu casa, te podemos desaparecer”, cuenta indignado el dirigente indígena sobre lo que le dijeron quienes los mantuvieron retenidos.

La disputa por las tierras comunales, según el dirigente indígena, se iniciaron en el año 2014, cuando la Dirección Regional Agraria —responsable de la titulación de tierras indígenas— anuló la resolución de reconocimiento de la comunidad nativa Nuevo Austria emitida el 2004.

Dirigentes han sido amenazados y agredidos en sus propias casas. Foto: CCNN Nuevo Austria.
Dirigentes han sido amenazados y agredidos en sus propias casas. Foto: CCNN Nuevo Austria.

Una orden del Poder Judicial declaró la anulación del reconocimiento del pueblo indígena de Nuevo Austria, según explican sus dirigentes, esta decisión se tomó porque los integrantes de los caseríos denunciaron que los integrantes de Nuevo Austria no eran indígenas, por tanto, no correspondía un reconocimiento como pueblo originario.

“En la Selva Central los problemas son por las tierras. Hay pugnas entre comunidades nativas y colonos”, comenta Jorge Abrego, del Programa de Pueblos indígenas de la Defensoría del Pueblo.

Abrego señala que la Defensoría del Pueblo corroboró la agresión sufrida por los indígenas. Estos hechos han sido informados a la Fiscalía Penal de Puerto Inca y estamos alertando al Ministerio del Interior”.

Lee más | Pacto de Leticia: esto fue lo que acordaron siete países para proteger la Amazonía

Una historia de disputa territorial

 

A partir del 2010, se inició un proceso de titulación de predios individuales dentro de las tierras que la comunidad reclamaba como territorio ancestral. Así se establecieron quienes ahora forman parte de los caseríos Quimpichari y Paujil, explica Talavera, del IBC.

Comunidad Nativa Nuevo Austria limita con la Reserva Comunal El Sira. Foto: Archivo Mongabay Latam.
Comunidad Nativa Nuevo Austria limita con la Reserva Comunal El Sira. Foto: Archivo Mongabay Latam.

Talavera señala que las comunidades nativas instaladas en el área de amortiguamiento de El Sira se encuentran en esa zona mucho antes de que se cree la reserva en el 2001. Fue en esa época que Nuevo Austria empieza su proceso de reconocimiento para luego solicitar la titulación de 13 800 hectáreas de extensión.

En esta etapa —cuenta Talavera— fueron tres comunidades las que empezaron el proceso. Una de ellas, Las Golondrinas, accedió a su título entre los años 2012 y 2014. Nuevo Austria fue reconocida pero luego esta decisión se anuló, como ya se ha explicado. Mientras que una tercera comunidad simplemente se disolvió al no lograr siquiera el reconocimiento.

Mientras Nuevo Austria luchaba por la titulación de su territorio, se iban adjudicando paralelamente numerosos títulos de propiedad para predios rurales individuales. Entre el  2014 y 2016 llegaron a otorgarse hasta 288 de estos títulos dentro del territorio de Nuevo Austria, explica Talavera. “Otras comunidades también han solicitado la ampliación de su territorio desde hace años, pero sobre ellos se superponen predios rurales individuales”.

“Hemos cumplido con todos los requisitos para el reconocimiento y la titulación. A las autoridades poco o nada les interesa los pueblos indígenas”, reclama Germán López Ballesteros, jefe de Nuevo Austria y vicepresidente de la Unión de Nacionalidades Asháninkas y Yaneshas (UNAY).

López Ballesteros también es víctima de amenazas. “Han atentado contra mi casa. Llegaron armados y dispararon. Mi cuñado resultó herido”, cuenta sobre un hecho ocurrido hace aproximadamente dos meses.

La comunidad nativa Nuevo Austria se ubica dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira. Imagen: Archivo Mongabay Latam.
La comunidad nativa Nuevo Austria se ubica dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira. Imagen: Archivo Mongabay Latam.

Las denuncias de estos hechos se han presentado ante la Policía y la Fiscalía penal de Puerto Inca, pero estos incidentes podrían repetirse. “Ellos (colonos) no quieren que nos reconozcan como comunidad. Ese es el problema”, dice el jefe de la comunidad.

Rogelio Gonzáles, responsable del equipo de brigadas de la oficina de Saneamiento Físico Legal de la Dirección Regional Agraria de Huánuco, dice que no se realizará ninguna inspección mientras continúe el problema entre la comunidad y los caseríos. “Hemos suspendido nuestro trabajo hasta que se resuelva el conflicto en esa zona para poder entrar a realizar trabajos de campo”.

La Dirección Regional Agraria de Huánuco tomó esta decisión en enero de este año y precisó que no entregará títulos hasta que se controlen los conflictos por la tierra en Puerto Inca. Mientras tanto, no hay una solución a este problema a la vista y las comunidades siguen esperando por la titulación.

Imagen principal: Comuneros de Nuevo Austria agredidos el 9 de setiembre. Foto: CCNN Nuevo Austria.

Videos Mongabay Latam | La situación ambiental en Perú



Conoce más de la situación ambiental en Perú: cámaras trampa, minería ilegal, narcotráfico y más.

 

Si quieres conocer más sobre la situación de los pueblos indígenas en Latinoamérica, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Créditos

Yvette Editor/a

Temas

AmazoniaConflictos por la tierraDeforestaciónPueblos indígenasLatinoaméricaPerú

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • o
  • Donar
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • RSS / XML
  • Mastodon
  • Android App
  • Apple News

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.