Clicky

  • Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • o
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Impacto
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 29 de julio al 2 de agosto

cover image
Mongabay Latam
3 Ago 2019
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email
  • Una entrevista a la bióloga Jessica Pisconte, una guardaparque en el peligroso y hermoso bosque de Tambopata, Perú, y la experiencia del regreso de animales extintos a humedal de Argentina.
  • Global Witness revela preocupantes cifras de la violencia contra defensores ambientales en Latinoamérica, un pueblo ecuatoriano culmina con éxito lucha de dos siglos por defender su territorio y más.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 29 de julio al 2 de agosto. La bióloga Jessica Pisconte nos cuenta su experiencia como guardaparque en la Reserva Nacional de Tambopata, Perú, donde la riqueza de su flora y fauna peligra por la minería ilegal. Además, la experiencia de reintroducir fauna en Argentina y la violencia preocupante contra defensores ambientales en América Latina, según reporte de Global Witness. Esto y mucho más en el recuento de la semana.

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay, es de un colibrí en la selva de Costa Rica. No hemos podido identificar a la especie, así que si la reconoces, puedes escribirnos a latam@wildmadagascar.org. Sia quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 29 de julio al 2 de agosto.

Jessica Pisconte: la guardiana del bosque que investiga el mercurio en las aves de Tambopata

 

Jessica Pisconte ingresó como guardaparque a la Reserva Nacional Tambopata en el año 2016. Foto: Rhett A. Butler
Jessica Pisconte ingresó como guardaparque a la Reserva Nacional Tambopata en el año 2016. Foto: Rhett A. Butler

“En Tambopata somos alrededor de 35 guardaparques y solo cinco mujeres, los demás son hombres”, cuenta Jessica Pisconte. La bióloga investiga el efecto del mercurio en las aves afectadas por la minería ilegal. Lee la historia aquí.

América Latina: la región con más asesinatos a defensores ambientales en el 2018

La región con más asesinatos de defensores ambientales. Durante el 2018, más de la mitad de crímenes contra quienes activistas y líderes indígenas sucedieron en América Latina. Colombia encabeza preocupante lista de Global Witness. Lee la historia aquí.

Dos siglos de lucha comunitaria para proteger bosques y páramos en Ecuador

 

Áreas comunitarias de Ecuador. Área protegida de Marcos Pérez de Castilla. Foto: Universidad Técnica de Loja.
Área protegida de Marcos Pérez de Castilla. Foto: Universidad Técnica Particular de Loja.

Creían que era incalcanzable, pero tras casi dos siglos los habitantes de la comuna Marcos Pérez de Castilla consiguieron el título de propiedad de su tierra. Así, pudieron convertir sus bosques y páramos en la segunda Área Protegida comunitaria del país. Lee la historia aquí.

Perú: juzgado de Loreto dicta ejemplar sentencia contra funcionarios ligados a empresario Dennis Melka

Tras un proceso de 6 años, tres funcionarios de la empresa Cacao del Perú Norte SAC, del polémico empresario Dennis Melka, recibieron duras sentencias por tráfico de madera y obstrucción de la justicia. Fallo sienta precedentes ante amenazas de monocultivos en la Amazonía. Lee la historia aquí.

Argentina: animales extintos del Iberá son reinsertados en el parque nacional | FOTOS

reinserción de especies en el Parque Nacional Iberá
Oso hormiguero, reinserción de especies en el Parque Nacional Iberá. Foto: The Conservation Land Trust (CLT)

En Iberá, el segundo humedal más grande de Sudamérica, un proyecto reintrodujo al oso hormiguero, al pecarí de collar, al guacamayo rojo y a otras especies que habían desaparecido hace décadas. Lee la historia aquí.

 

Perú: lobos marinos a salvo en un paraíso llamado Punta San Juan | VIDEOS

 

Una cría de lobo fino en acción. La gestación de esta especie dura aproximadamente un año y es de un cachorro por cada vez. Foto: Andre Baertschi – PSJ.
Una cría de lobo fino en acción. La gestación de esta especie dura aproximadamente un año y es de un cachorro por cada vez. Foto: Andre Baertschi – PSJ.

De casi 0 a más de 10 mil. En Punta San Juan, un programa ha logrado que el lobo de mar fino sobreviva en el litoral del Perú. La lucha continúa ante peligros de la caza y el cambio climático. Lee la historia aquí.

Videos Mongabay Latam | La situación ambiental en Latinoamérica



Conoce más de la situación ambiental en Latinoamérica con los videos más vistos de nuestro canal de YouTube.

 

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental de las áreas naturales protegidas, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Créditos

Cesar Editor/a

Temas

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • o
  • Donar
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • RSS / XML
  • Mastodon
  • Android App
  • Apple News

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.