Clicky

  • Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • o
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Impacto
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 10 al 14 de junio

cover image
Mongabay Latam
15 Jun 2019
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email
  • La abeja más grande del mundo se deja ver en Indonesia luego de muchas décadas.
  • Los huemules “secretos” de Chile avivan esperanzas de supervivencia de la especie y mucho más.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 10 al 14 de junio. En Indonesia, la visión de un ejemplar vivo de la abeja gigante de Wallace emocionó a los científicos, que tenían décadas sin ver a la impresionante especie en su hábitat natural. Asimismo, una población “secreta” de huemules en Chile despierta esperanzas para su conservación, mientras que el Parque Chiribiquete en Colombia continúa sufriendo el avance de la deforestación. Esto y mucho más en el recuento de la semana.

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay, es de un Brookesia peyrierasi, un tipo de camaleón endémico del noreste de Madagascar, conocido como el camaleón pigmeo de Peyrieras, pues solo alcanza los 4 centímetros. Se encuentra En Peligro de extinción, debido principalmente al avance de la agricultura y proyectos extractivos en la isla. Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 10 al 14 de junio.

La abeja más grande del mundo es fotografiada con vida por primera vez en Indonesia

Una de las primeras imágenes de una abeja gigante de Wallace viva. Megachile pluto es la abeja más grande del mundo, cuatro veces más grande que una abeja europea. Imagen de Clay Bolt
Una de las primeras imágenes de una abeja gigante de Wallace viva. Megachile pluto es la abeja más grande del mundo, cuatro veces más grande que una abeja europea. Imagen de Clay Bolt

La abeja más grande conocida del mundo, la abeja gigante de Wallace, ha sido fotografiada y filmada en el archipiélago del norte de Maluku en Indonesia por primera vez. ¿Qué se sabe de este especie que no se había visto viva en décadas? Lee la historia aquí.

La leyenda era cierta: población “secreta” de huemules en Chile aumenta esperanza de salvarlos | VIDEOS

Los más ancianos de Puelo hablaban de huemules que vivían en lo alto de las montañas, lejos de las comunidades. Con cámaras trampa, científicos encontraron a esta población “secreta” en el sur de Chile. Hay esperanzas para mantener viva a la emblemática especie de ciervo. Lee la historia aquí.

Guiomar Nates: “Apis mellifera nunca se va a extinguir, las abejas silvestres están en mayor riesgo” | Entrevista

Antes de que se reconociera la importancia de la polinización, Guiomar Nates Parra llevaba décadas investigando a las abejas silvestres de Colombia. Junto a otros científicos, busca que la conservación de abejas, abejorros y otros polinizadores se tomen en cuenta en decisiones políticas. Lee la historia aquí.

Colombia: Parque Nacional Chiribiquete ha perdido 2200 hectáreas en menos de un año | FOTOS

Área desprotegida. A pesar de su ampliación, el Parque Nacional Chiribiquete sigue siendo carcomido por la deforestación. Según monitoreo satelital, en menos de un año, principal área protegida de Colombia perdió 2200 hectáreas. Lee la historia aquí.

Ecuador: más de 2000 iguanas empiezan a repoblar una isla en Galápagos luego de 100 años

Las iguanas terrestres de Galápagos están sobrepoblando la isla Seymour Norte. Foto: Parque Nacional Galápagos.
Las iguanas terrestres de Galápagos están sobrepoblando la isla Seymour Norte. Foto: Parque Nacional Galápagos.

Una iniciativa de conservación intenta cambiar más de un siglo de desaparición de la iguana terrestre (Conolophus subcristatus) en la isla Santiago del archipiélago de Galápagos. Lee la historia aquí.

Tres apuestas en Latinoamérica para mejorar gestión en áreas naturales protegidas

Patrimonio Natural del Perú es un nuevo mecanismo de financiamiento para lograr la sostenibilidad de 38 zonas reservadas en los próximos 10 años con una inversión de 140 millones de dólares. Foto: Jeffrey Dávila / WWF Perú
Patrimonio Natural del Perú es un nuevo mecanismo de financiamiento para lograr la sostenibilidad de 38 zonas reservadas en los próximos 10 años con una inversión de 140 millones de dólares. Foto: Jeffrey Dávila / WWF Perú

Perú, Brasil y Colombia alistan programas para lograr la sostenibilidad de zonas reservadas y millones de hectáreas en zonas de conservación. Lee la historia aquí.

Videos Mongabay Latam | Lo más visto en YouTube



Los videos más vistos de Mongabay Latam: animales de Latinoamérica, la situación ambiental de los países de la región y mucho más.

 

Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook, Twitter e Instagram o también puedes suscribirte a nuestro boletín semanal aquí.

Créditos

Cesar Editor/a

Temas

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • o
  • Donar
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • RSS / XML
  • Mastodon
  • Android App
  • Apple News

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.