• Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • o
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Impacto
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 22 al 26 de abril

cover image
Mongabay Latam
27 Abr 2019
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email
  • El especial “Tierra de Resistentes” trató casos emblemáticos de activistas ambientales y pueblos indígenas amenazadados, como Hidroituango en Colombia, el Tipnis en Bolivia y los tikuna en el Perú.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam  del 22 al 26 de abril. El especial “Tierra de Resistentes”, fruto del trabajo de 5 meses de 30 periodistas de Latinoamérica, expuso casos emblemáticos de abusos contra activistas ambientales y pueblos indígenas en Bolivia, Brasil, Ecuador, México y Perú. Puedes ver todos los reportajes aquí. Esto y mucho más en el recuento de la semana.



Tierra de Resistentes. Video: Mongabay Latam.

 

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay, es de un basilisco verde o basilisco de doble cresta (Basiliscus plumifrons), una especie de lagarto que habita desde México a Ecuador. Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam  del 22 al 26 de abril.

Pérdida devastadora: tigre de Sumatra mata a su compañera en el zoológico de Londres

Jae Jae, un tigre de Sumatra macho anteriormente en el ZSL London Zoo. Imagen de Marc Barrot a través de Flickr (CC BY-NC-ND 2.0)
Jae Jae, un tigre de Sumatra macho anteriormente en el ZSL London Zoo. Imagen de Marc Barrot a través de Flickr (CC BY-NC-ND 2.0)

Un tigre de Sumatra conocido como Asim mató a su pareja Melati cuando personal del Zoológico de Londres esperaba que se aparearan. Muerte es devastadora, pues los científicos creen que solo quedan menos de 400 individuos de la subespecie. Lee la historia aquí. Lee la historia aquí.

Nuevo mapa analiza relación entre caminos forestales y tala ilegal en la Amazonía peruana | FOTOS

Imagen satelital de caminos forestales en medio de la selva peruana. Foto: MAAP / ACCA.
Imagen satelital de caminos forestales en medio de la selva peruana. Foto: MAAP / ACCA.

Un análisis de imágenes satelitales reveló que en el 2018 se abrieron 1130 kilómetros de caminos forestales en la Amazonía del Perú. ¿Existe una relación entre ellas y  la apertura de nuevas rutas para la tala ilegal? Lee la historia aquí.

Perú: indígenas tikuna defienden el bosque de las garras del narcotráfico | ESPECIAL: Tierra de Resistentes

https://www.instagram.com/p/BwrwbYThyYo/?utm_source=ig_web_copy_link

Con GPS y celulares, los indígenas tikuna enfrentan a taladores y narcotraficantes, y estos responden amenazándolos de muerte. En la Amazonía del Perú, los olvidados de la frontera ruegan que por una vez el Estado los escuche. Lee la historia aquí.

Colombia: el territorio indígena que ahogó la poderosa Hidroituango | ESPECIAL: Tierra de Resistentes

https://www.instagram.com/p/Bwr5_2ZB161/?utm_source=ig_web_copy_link

Esta es la historia de los Nutabe, un pueblo indígena de Colombia cuyo territorio fue sepultado por Hidroituango, problemático proyecto hidroeléctrico que hace peligrar la vida de más de 167 mil personas en el departamento de Antioquía. Lee la historia aquí.

El Tipnis y el Madidi: las heridas que sangran en el rostro indígena de Bolivia  | ESPECIAL: Tierra de Resistentes

Las áreas naturales del Tipnis y el Madidi, ambas en la Amazonía boliviana, son el escenario que pone en evidencia el maltrato a estas comunidades. Foto: Alejandro López
Las áreas naturales del Tipnis y el Madidi, ambas en la Amazonía boliviana, son el escenario que pone en evidencia el maltrato a estas comunidades. Foto: Alejandro López

Amenazas, latigazos y secuestros. Los pueblos indígenas de Bolivia, que defienden el Tipnis y el Madidi, han encontrado en el gobierno del indígena Evo Morales una respuesta que mezcla el abandono con la represión. Lee la historia aquí.

Ecuador: el fantasma de Nankints | ESPECIAL: Tierra de Resistentes

El campamento La Esperanza está rodeado de una cerca metálica reforzada con alambre de púas. Foto: Jose María León.
El campamento La Esperanza está rodeado de una cerca metálica reforzada con alambre de púas. Foto: Jose María León.

Cuando Sandro Chinkim regresó tras un día a su pueblo, ya no existía. En su lugar, estaba el campamento minero La Esperanza. Así se iniciaron las desgracias de la comunidad de Nankints, una historia de muerte, persecuciones, acoso judicial y desplazamientos en el sur amazónico de Ecuador. Lee la historia aquí.

Videos Mongabay Latam | Lo más visto en YouTube



Los videos más vistos de Mongabay Latam: animales de Latinoamérica, la situación ambiental de los países de la región y mucho más.

 

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Créditos

Cesar Editor/a

Temas

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • o
  • Donar
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • RSS / XML
  • Mastodon
  • Android App
  • Apple News

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.