Clicky

  • Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • o
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Impacto
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 8 al 12 de abril

cover image
Mongabay Latam
13 Abr 2019
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email
  • El hongo mortal amenaza a anfibios de Latinoamérica y el peligro de la soya transgénica en Bolivia.
  • Los efectos ambientales del apagón general en Venezuela y la lucha por la conservación del paujil de pico azul en Colombia.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 8 al 12 de abril. Los anfibios se han visto afectados desde hace 20 años por el mortal hongo Batrachochytrium dendrobatidis, algo que es aún más preocupante en Latinoamérica, debido a su gran riqueza en especies de esta clase. Por otra parte, la soya transgénica amenaza los bosques de Bolivia y la crisis económica en Venezuela también afecta el ambiente. Esto y mucho más en el recuento de la semana.

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay, es de un tucán pico iris o tucán piquiverde (Ramphastos sulfuratus), un ave que habita desde el sur de México al oeste de Venezuela y que es el ave nacional de Belice. Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 8 al 12 de abril.

Temible hongo tuvo efectos devastadores en anfibios de Latinoamérica

Esta rana andina Bryophryne cophites, del Cusco, Perú, fue encontrada muerta en el agua debido el hongo quítrido Batrachochytrium dendrobatidis. Foto: Alessandro Catenazzi.
Esta rana andina Bryophryne cophites, del Cusco, Perú, fue encontrada muerta en el agua debido el hongo quítrido Batrachochytrium dendrobatidis. Foto: Alessandro Catenazzi.

El devastador hongo Batrachochytrium dendrobatidis ha causado estragos en las poblaciones de anfibios de Latinoamérica. Colombia, Venezuela y Perú son los países más afectados por enfermedad que ya ha hecho desaparecer a 90 especies en el mundo. Lee la historia aquí.

Polémica en Bolivia: gobierno decide ampliar frontera agrícola en 250 000 hectáreas para soya transgénica

Vista de dron del bosque de Chiquitano recientemente deforestado en el borde de la Amazonía boliviana para la producción de soya. Foto de Rhett A. Butler para Mongabay
Vista de dron del bosque de Chiquitano recientemente deforestado en el borde de la Amazonía boliviana para la producción de soya. Foto de Rhett A. Butler para Mongabay

El gobierno de Bolivia prometió a agroindustriales de Santa Cruz extender la frontera agrícola para cultivar soya transgénica, algo prohibido por leyes que impulsó Evo Morales. Expertos temen que aumente deforestación y se pierda biodiversidad por agrotóxicos. Lee la historia aquí.

Días de oscuridad: la emergencia nacional de Venezuela también es una crisis ambiental

La gente tuvo mucha paciencia mientras esperaba en fila para conseguir agua de las tuberías durante el apagón. Imagen de Jeanfreddy Gutiérrez Torres
La gente tuvo mucha paciencia mientras esperaba en fila para conseguir agua de las tuberías durante el apagón. Imagen de Jeanfreddy Gutiérrez Torres

El periodista Jeanfreddy Gutiérrez Torres ofrece un relato exclusivo de primera mano sobre los días de oscuridad en Venezuela: explicaciones increíbles del gobierno, disturbios y escasez de agua, pero también actos de solidaridad. Lee la historia aquí.

Ecuador: páramos de los volcanes Chimborazo y Chalupas no soportan más presión



La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam.

Los páramos de Ecuador, importantes fuentes de agua, están amenazados por la presión humana. En los alrededor del Chimborazo, la vicuña y el turismo causan cambios en el ecosistema, mientras que en Chalupas, un megaproyecto secaría 2 ríos. Y eso sin contar el cambio climático… Lee la historia aquí.

Contra el reloj: Colombia intenta salvar de la extinción al paujil de pico azul

Con menos de 2500 individuos en estado silvestre, el paujil de pico azul se encuentra En Peligro crítico de extinción. Nacimiento de 3 polluelos en cautiverio despierta esperanzas en científicos del Aviario Nacional de Colombia. Lee la historia aquí.

Chile: nuevo varamiento de delfines oscuros en el norte del país

La pesca industrial de anchoveta estaría detrás de los varamientos de delfines oscuros en las costas de Antofagasta. Cámaras obligatorias en barcos darán un panorama más claro sobre el problema de la pesca incidental. Lee la historia aquí.

Videos Mongabay Latam | Lo más visto en YouTube



Los videos más vistos de Mongabay Latam: animales de Latinoamérica, la situación ambiental de los países de la región y mucho más.

 

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Créditos

Cesar Editor/a

Temas

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • o
  • Donar
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • RSS / XML
  • Mastodon
  • Android App
  • Apple News

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.