• Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • o
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Impacto
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 11 al 15 de marzo

cover image
Mongabay Latam
16 Mar 2019
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email
  • El primer registro de una araña devorando a un mamífero y el fin de conflictos entre pescadores artesanales e industriales en el norte de Colombia.
  • Las ballenas chilenas presentan lesiones que sorprenden a científicos del mundo y una nueva rana de cristal (ya amenazada) en Ecuador.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 11 al 15 de marzo. En la selva del Perú, científicos vieron impresionados cómo una araña gigante cazaba a una zarigüeya, algo que nunca antes había sido registrado en video. En Colombia, un área protegida acabó con conflictos de décadas entre pescadores artesanales e industriales y podría servir como ejemplo en otros lugares. Esto y mucho más en el recuento de la semana.

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay, es de un canguro rojo (Macropus rufus), que habita en gran parte de Australia. Llega a medir 1,6 metros de longitud, además de una cola que puede alcanzar los 120 cm, y puede pesar hasta 90 kg. Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 11 al 15 de marzo.

Perú: una araña gigante devora a una zarigüeya en la Amazonía | VIDEO

Fotos: Maggie Grundler
Fotos: Maggie Grundler

Científicos de la Universidad de Michigan captaron a una araña devorando a una zarigüeya, la primera vez que se documenta un caso así. Mira el impresionante video. Lee la historia aquí.

El área protegida que resolvió conflictos entre pescadores artesanales e industriales en Colombia

En el norte del departamento del Chocó, las comunidades afrocolombianas y las grandes flotas camaroneras vivieron enfrentadas durante décadas. Tras la creación del área protegida Golfo de Tribugá – Cabo Corrientes, los conflictos han desaparecido y manglares, tortugas, corales y tiburones se recuperan. Lee la historia aquí.

Estudio: ballenas azules chilenas registran químicos tóxicos y ampollas en su piel

https://www.instagram.com/p/Bu7Lel9hVjm/?utm_source=ig_web_copy_link

Unas lesiones a la piel en las ballenas azules en Chile han impresionado a los científicos. Nadie había visto algo así antes. ¿Qué está afectando a estos cetáceos? La alta contaminación del mar podría estar detrás de estas ampollas “realmente muy feas”. Lee la historia aquí.

Luces intermitentes alejan a pumas que cazan ganado en el norte de Chile

El puma. Foto Rhett A. Butler
El puma. Foto Rhett A. Butler

Un nuevo artículo informa que Foxlights, una marca de luces portátiles e intermitentes, mantuvo a los pumas lejos de los rebaños de alpacas y llamas durante una reciente temporada de nacimientos de crías en el norte de Chile. Lee la historia aquí. Lee la historia aquí.

Ecuador: descubren rana de cristal en una reserva cercada por la minería

Nueva rana de cristal de Manduriacu. Foto: José Vieira/Tropical Herping/USFQ.

Descubierta hace poco más de un año en la Reserva Río Manduriacu, la rana de cristal Nymphargus manduriacu se encuentra En Peligro Crítico. En esta zona del bosque chocoandino de Ecuador, el pequeño anuro enfrenta las amenazas de la  minería, la palma aceitera y la tala ilegal. Lee la historia aquí.

Hidrovía Amazónica: estudio de impacto ambiental no fue itido porque omitieron taller con comunidades indígenas

https://www.instagram.com/p/Bu7CEL7BeLH/?utm_source=ig_web_copy_link

La Hidrovía Amazónica, el proyecto de transporte fluvial más grande del Perú, está en un punto muerto. Rechazan Estudio de Impacto Ambiental detallado de Cohidro, porque concesionario no hizo taller con comunidades indígenas de Nauta, Loreto. Obras causan polémica por afectación a subsistencia de pobladores de 4 ríos. Lee la historia aquí.

Videos Mongabay Latam | Lo más visto en YouTube



Los videos más vistos de Mongabay Latam: animales de Latinoamérica, la situación ambiental de los países de la región y mucho más.

 

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Créditos

Cesar Editor/a

Temas

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • o
  • Donar
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • RSS / XML
  • Mastodon
  • Android App
  • Apple News

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.