• Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • o
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Impacto
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

México: el ajolote pelea contra la extinción en Xochimilco | VIDEO

cover image
Mongabay Latam
26 Feb 2019 México
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email
  • Uno de los animales más emblemáticos de México, el ajolote, está amenazado gravemente por la fragmentación de su hábitat, la contaminación y las especies invasoras.

El ajolote (Ambystoma mexicanum) es un anfibio endémico del Valle de México, que actualmente solo vive en algunos rincones de los canales del lago de Xochimilco.

“No se puede conocer el número exacto de ejemplares que quedan porque es muy difícil de contar, aunque hay evidencia de que cada año disminuye su población”, explicó Esther Quintero, subcoordinadora de Especies Prioritarias de la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO) .



Historias en 1 minuto. La situación del ajolote en México. Video: Mongabay Latam.

 

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) cataloga al ajolote como En Peligro Crítico de Extinción.

El ajolote tiene un área de ocupación menor a 10 kilómetros cuadrados, su distribución está severamente fragmentada y hay una disminución continua en la extensión y calidad de su hábitat, además del decrecimiento en el número de individuos maduros.

El ajolote se encuentra En Peligro crítico de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El ajolote se encuentra En Peligro crítico de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Especies invasoras devoran ajolotes

Las carpas y las tilapias introducidas por autoridades en la década de 1970 han invadido de forma masiva los canales de Xochimilco.

Las carpas se comen los huevos de los ajolotes y las tilapias devoran los alevines, que son las crías recién nacidas.

Xochimilco es un sistema socioecológico en donde la presencia del ser humano ha generado una gran influencia en el hábitat del Ajolote. Foto de Luis Zambrano
Xochimilco es un sistema socioecológico en donde la presencia del ser humano ha generado una gran influencia en el hábitat del Ajolote. Foto de Luis Zambrano

“Ese proyecto que no midió el alcance que podría tener al liberar tilapias y carpas, que no tienen depredadores naturales, esto ha llevado a un deterioro de toda la zona chinampera”, precisó Dionisio Eslava Sandoval, presidente de la organización Umbral Axochiatl.

El pronóstico de Luis Zambrano, fundador del Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biología de la UNAM, es devastador: para 2020 o 2025 no habrá ajolotes si no se actúa para salvarlos.

Imagen principal: CONABIO.

La versión original de este artículo de Pablo Hernández Mares  fue publicada el 8 de febrero del 2019. Puedes leer más aquí. Además, puedes leer nuestro reportaje sobre el ajolote de Alchichica, una especie que solo vive en una laguna volcánica en Puebla.

Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica



Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.

 

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en México, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Créditos

Cesar Editor/a

Temas

México

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • o
  • Donar
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • RSS / XML
  • Mastodon
  • Android App
  • Apple News

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.