• Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • o
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Impacto
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

George: el último caracol hawaiano conocido de su especie muere a los 14 años

Mongabay.com
15 Feb 2019
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email
  • El último miembro conocido de la especie de caracol hawaiana Achatinella apexfulva, murió el primer día de 2019. Conocido como George, representa la difícil situación de los caracoles terrestres de Hawái.

En el primer día del 2019, George, el último miembro conocido de la especie de caracol hawaiana Achatinella apexfulva, murió. Tenía 14 años.

Nombrado en honor a Lonesome George, la última tortuga de la Isla Pinta (Chelonoidis abingdonii) conocida de Galápagos, George también era un individuo solitario: había pasado la mayor parte de su vida solo en un terrario en la Universidad de Hawái.

Un Achatinella apexfulva, en una ilustración de William Swainson (1829). Crédito: Wikimedia Commons/Dominio público
Un Achatinella apexfulva, en una ilustración de William Swainson (1829). Crédito: Wikimedia Commons/Dominio público

La vida de George comenzó en cautiverio. En 1997, los investigadores recolectaron los últimos 10 especímenes conocidos de A. apexfulva del camino de Poamoho en la isla de O’ahu en un intento final para brindar un poco de esperanza a la especie. El programa de crianza en cautividad produjo algunos descendientes, pero ninguno sobrevivió, excepto George.

Aunque los de A. apexfulva son hermafroditas, es decir, tienen partes masculinas y femeninas, necesitan un compañero para reproducirse. Pero los investigadores, que se refieren a George como “él”, no pudieron encontrarle una compañera a pesar de varios años de intentos.

Sin individuos conocidos de A. apexfulva en libertad o en cautiverio, la especie se ha extinguido oficialmente. Lo único que queda es una pieza de 2 milímetros de la piel de George que se cortó y se envió al Frozen Zoo en el Instituto de Investigación para la Conservación del Zoológico de San Diego, donde se encuentra congelada, esperando futuros avances en tecnología que podría permitir la clonación.

“La muerte de George es una pérdida significativa para los residentes locales, ya que apareció en numerosos artículos y cientos de niños en edad escolar lo han visto a lo largo de los años”, dijo el Departamento de Tierras y Recursos Naturales de Hawái (DLNR, por su sigla en inglés) en un comunicado confirmando la muerte de George.

Lee más | Del comercio legal al tráfico de aves: un panorama de lo que sucede en seis países amazónicos

 

George también fue “un representante de la difícil situación de los caracoles terrestres hawaianos”, dijo David Sischo, un biólogo de vida silvestre de la DLNR y coordinador del Programa de Prevención de la Extinción de Caracoles que ha estado trabajando para evitar que las especies de caracoles en peligro de Hawái se extingan.

A. apexfulva fue una de las primeras de las más de 750 especies de caracoles terrestres descritas en las islas hawaianas. Pero la mayoría de estos caracoles están en problemas hoy en día, principalmente debido a la destrucción del hábitat por animales introducidos como cerdos, cabras y ciervos. Los depredadores introducidos en las islas, como las ratas y el caracol lobo (Euglandina rosea) que se alimentan de los caracoles nativos de Hawái, también han contribuido a la desaparición de muchas especies de caracoles. De hecho, se cree que el caracol lobo es la principal causa de la extinción de A. apexfulva.

George, el último caracol conocido de Achatinella apexfulva, ha muerto. Imagen de David Sischo/Departamento de Tierras y Recursos Naturales de Hawaii
George, el último caracol conocido de Achatinella apexfulva, ha muerto. Imagen de David Sischo/Departamento de Tierras y Recursos Naturales de Hawaii
El caracol lobo es considerado como uno de los responsables de la desaparición de los XXXX. Originario del sur de Estados Unidos, es una especie invasora y carnívora. Foto: By Dylan Parker/Wikimedia Commons
El caracol lobo es considerado como uno de los responsables de la desaparición de los A. apexfulva. Originario del sur de Estados Unidos, es una especie invasora y carnívora. Foto: By Dylan Parker/Wikimedia Commons

“Lamentablemente, su muerte también es un presagio de lo que vendrá para nuestros Kāhulis restantes (caracoles de árbol) si no se hace más para protegerlos de las especies invasoras y el cambio climático”, dijo Sischo. “Muchos de los caracoles que quedan en la isla se enfrentan a una extinción inminente”.

Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica



Conoce más sobre la situación de especies emblemáticas de Latinoamérica.

 

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Esta historia fue publicada por primera vez en la web en inglés el 9 de enero de 2019.

Créditos

Romi Castagnino Associate Video Producer
Romina Castagnino Translator

Temas

AnimalesConservaciónEspecies amenazadasespecies en peligroEspecies invasorasExtinciónMedio ambiente

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • o
  • Donar
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • RSS / XML
  • Mastodon
  • Android App
  • Apple News

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.