• Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • o
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Impacto
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 14 al 18 de enero

cover image
Mongabay Latam
20 Ene 2019
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email
  • La lucha por conservar un humedal en el norte de Chile, la devastación de la minería ilegal en la Amazonía y la increíble fauna de un bosque nublado en el Perú.
  • La polémica alrededor de Hidroituango en Colombia continúa y el retiro de Japón de la Comisión Ballenera Internacional.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 14 al 18 de enero. La ampliación de una carretera en el norte de Chile amenaza la biodiversidad de uno de los humedales más ricos del continente, mientras que un estudio revela el mapa de la devastación de la minería ilegal en la Amazonía, de Venezuela a Bolivia, de Perú a Brasil. Esto y mucho más en el recuento de la semana.

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay, es de un elefante africano (Loxodonta africana), el animal terrestre más grande de la tierra: al nacer, ya pesa unos 90 kilogramos y mide un metro de alto. Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 14 al 18 de enero.

Humedal de Arica: Un pulmón en el desierto de Atacama bajo seria amenaza

https://www.instagram.com/p/BswDGNbHbN4/?utm_source=ig_web_copy_link

Un oasis irremplazable. Científicos y activistas luchan por evitar la ampliación de una carretera cerca al Humedal del río Lluta, en Arica, al norte de Chile. Proyecto urbanizaría y pondría en peligro zona con alta biodiversidad de aves. Lee la historia aquí.

Devastación en la Amazonía peruana: imágenes que impactaron en el 2018 | FOTOS Y VIDEOS

Las primeras imágenes captadas por la Fuerza Aérea del Perú que muestran la destrucción de la selva. Foto CEVAN / FAP
Las primeras imágenes captadas por la Fuerza Aérea del Perú que muestran la destrucción de la selva. Foto CEVAN / FAP

Operativos de la Fuerza Aérea del Perú han revelado mejor que nunca desde el aire el implacable avance de la deforestación en la Amazonía. Estas 4 historias muestran los efectos destructores de la minería y tala ilegal, así como el narcotráfico. Lee la historia aquí.

Minería ilegal: estudio revela la peor devastación en la historia de la Amazonía

Minas Gran Sabana en el Parque Nacional Canaima. Pemon Estado de Bolivar, Venezuela
Minas Gran Sabana en el Parque Nacional Canaima. Pemon Estado de Bolivar, Venezuela

Un problema regional sin respuesta del Estado. Un mapa interactivo identificó más de 2 mil puntos de Venezuela a Bolivia en los que la minería ilegal destruye la Amazonía: violencia, contaminación, deforestación y explotación sexual. Lee la historia aquí.

Perú: conozca la increíble fauna silvestre del bosque nublado de Pampa Hermosa | VIDEOS

Durante tres meses, el biólogo Sean McHugh y la cineasta Jasmina McKibben recorrieron los bosques nublados de Pampa Hermosa, en Junín, Perú. Lo que encontraron superó sus expectativas: osos de anteojos, monos choros de cola amarilla y más. Lee la historia aquí.

Colombia: Autoridad ambiental hace nuevos requerimientos a Hidroituango

La casa de máquinas de Hidroituango tuvo que ser inundada para evitar que el río Cauca arrasara con más de 12 poblaciones aguas abajo. Foto: EPM.
La casa de máquinas de Hidroituango tuvo que ser inundada para evitar que el río Cauca arrasara con más de 12 poblaciones aguas abajo. Foto: EPM.

Incertidumbre en Hidroituango. Autoridad Nacional de Licencias Ambientales de Colombia hizo 28 requirimientos “de cumplimiento inmediato” a EPM: monitoreo de la calidad de agua, rescate de fauna y mitigamiento de riesgo de deslizamientos. Comunidades aún temen porque no se conoce daño que sufrió proyecto hidroeléctrico. Lee la historia aquí.

Elsa Cabrera: “el retiro de Japón de la Comisión Ballenera Internacional podría ser una buena noticia para las ballenas”

Foto: Juan Capella

El retiro de Japón de la Comisión Ballenera acarrearía sanciones para el gigante asiático y, quizás, el final de la industria que pesca a los gigantes de los océanos. Lee la historia aquí.

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Créditos

Cesar Editor/a

Temas

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • o
  • Donar
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • RSS / XML
  • Mastodon
  • Android App
  • Apple News

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.