• Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • o
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Impacto
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 27 de agosto al 2 de septiembre

cover image
Mongabay Latam
3 Sep 2018
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email
  • La fuga de salmones en el mar de Chile, el Choco Andino en Ecuador, drones en la selva del Perú y mucho más en las historias más leídas del 27 de agosto al 2 de septiembre

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 27 de agosto al 2 de septiembre. La fuga de salmones en el mar de Chile podría provocar un gran daño ambiental. Por otra parte, el Chocó Andino en Ecuador se une a la Red Mundial de Reservas de Biósfera y agricultores de castaña en el Perú usan drones para defenderse de la deforestación y la minería ilegal. Esto y más en el recuento de la semana.

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay, es de un par de pericos multicolor (Platycercus eximius), un ave también conocida como rosella común y que es endémica del sureste de Australia y Tasmania. Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook y Twitter.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 27 de agosto al 2 de septiembre.

Salmones en fuga: las consecuencias del escape de casi 700 mil salmones en el mar chileno

Trabajador alimentando a los salmones. Foto: WWF Chile-Meridith Kohut.
Trabajador alimentando a los salmones. Foto: WWF Chile-Meridith Kohut.

Una tormenta en el sur de Chile provocó la fuga de casi 700 mil salmones al mar y se avizora un daño ambiental con graves consecuencias. La industria salmonera queda una vez más expuesta por prácticas polémicas, como el uso excesivo de antibióticos y la inadecuada planificación de sus instalaciones. Lee la historia aquí. 

El Chocó Andino se convierte en la séptima reserva de la biósfera de Ecuador

En las ocho áreas núcleo de la Reserva de la Biósfera se conservan bosques prístinos y se estima que habitan 700 especies de aves, 140 especies de anfibios y 40 de reptiles. Foto: Sebastián Crespo - CONDESAN.
En las ocho áreas núcleo de la Reserva de la Biósfera se conservan bosques prístinos y se estima que habitan 700 especies de aves, 140 especies de anfibios y 40 de reptiles. Foto: Sebastián Crespo – CONDESAN.

Un área con “valor universal sobresaliente”. El Chocó Andino se une a la Red Mundial de Reservas de Biósfera y ahora las autoridades de Ecuador tendrán herramientas adicionales para enfrentar la minería, la deforestación y la cacería. Lee la historia aquí. 

Perú: castañeros de Madre de Dios usan drones para vigilar sus bosques

Concesionarios forestales de Madre de Dios aprenden a utilizar drones para vigilar sus bosques. Foto: Conservación Internacional – ACCA.
Concesionarios forestales de Madre de Dios aprenden a utilizar drones para vigilar sus bosques. Foto: Conservación Internacional – ACCA.

“Estamos entrenando a los concesionarios castañeros para detectar las amenazas en sus bosques”. El uso de drones busca frenar el avance de la la minería y la tala ilegal en la Amazonía del Perú. Lee la historia aquí. 

Bolivia: el avance de la coca más allá del Polígono 7 del Tipnis

Existen 33 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca dentro del área protegida del Tipnis. Foto: El Deber
Existen 33 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca dentro del área protegida del Tipnis. Foto: El Deber

Sin una política seria para frenarlos, los sembríos ilegales de hoja de coca avanzan hacia el corazón del Tipnis en la misma línea donde se pretende construir la carretera. Ya existen 33 hectáreas de cultivos ilegales dentro del área protegida. Una colaboración con El Deber. Lee la historia aquí. 

Inundaciones en Venezuela: más de 60 mil damnificados tras el desborde del río Orinoco

Siete estados del país están en emergencia y los más golpeados son: Amazonas, Apure, Bolívar y Delta Amacuro. Estos cuatro concentran la mayoría de las poblaciones indígenas de Venezuela.
Siete estados del país están en emergencia y los más golpeados son: Amazonas, Apure, Bolívar y Delta Amacuro. Estos cuatro concentran la mayoría de las poblaciones indígenas de Venezuela.

Las inundaciones en Venezuela han afectado hasta el momento a más de 60 000 personas. Siete estados del país están en emergencia. Los daños pueden comprometer aún más la producción de alimentos en el país. Lee la historia aquí.

Colombia: el duro pulso para delimitar el páramo de Pisba

Miles de campesinos en el páramo de Pisba se dedican a actividades agropecuarias de las que basan su sustento. Foto: Gobernación de Boyacá.
Miles de campesinos en el páramo de Pisba se dedican a actividades agropecuarias de las que basan su sustento. Foto: Gobernación de Boyacá.

“Delimitación sí pero no así”. Ante la declaración del páramo de Pisba como sujeto de derechos en Colombia, el reto es lograr una delimitación que proteja esta “fábrica de agua” de Boyacá y que dé un sustento económico a sus pobladores. Lee la historia aquí.

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.

Créditos

Cesar Editor/a

Temas

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • o
  • Donar
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • RSS / XML
  • Mastodon
  • Android App
  • Apple News

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.