• Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • o
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Impacto
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 9 al 15 de julio

cover image
Mongabay Latam
16 Jul 2018
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 9 al 15 de julio. Desde los animales del bosque seco en la área de conservación privada Milpuj La Heredad, en el Perú, a los descubrimientos de las cámaras trampa en un refugio para jaguares en Bolivia, pasando por la amenaza de extinción del más reciente primate hallado en Colombia, la impresionante fauna de Latinoamérica cautivó a nuestros lectores en la última semana. Esto y mucho más en el recuento de estos últimos siete días.

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay, es de un leopardo de las nieves (Panthera uncia), también conocido como irbis, que habita en el Asia Central entre los 2000 y 6000 mil metros de altura. Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook y Twitter.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 9 al 15 de julio.

Videos: esta es la maravillosa fauna silvestre del A Milpuj La Heredad en el Perú

Foto: A Milpuj La Heredad
Foto: A Milpuj La Heredad

En el A Milpuj La Heredad, las cámaras trampa muestran aves y conejos que ya no bajan al valle y utilizan los bebederos artificiales. También se observa al gato montés, al majaz y otras escenas que ofrece la biodiversidad. Lee la historia aquí. 

San Miguelito: imágenes sorprendentes de un refugio para jaguares en Bolivia

Un jaguar atraviesa uno de los senderos de San Miguelito. Estos félidos pueden estar activos de día y de noche, y también muestran picos de actividad al amanecer y atardecer. Foto de cámara trampa: Duston Larsen / San Miguelito.
Un jaguar atraviesa uno de los senderos de San Miguelito. Estos félidos pueden estar activos de día y de noche, y también muestran picos de actividad al amanecer y atardecer. Foto de cámara trampa: Duston Larsen / San Miguelito.

Las jaguares han encontrado un lugar seguro lejos de la expansión ganadera que los arrincona en Bolivia. Y, aunque suene extraño, ese refugio es una estancia ganadera en el departamento de Santa Cruz. Así viven los grandes felinos de Latinoamérica. Lee la historia aquí.

Mono Tití del Caquetá en Colombia: de descubierto a en peligro de extinción en 8 años

El mico bonito del Caquetá fue declarado en peligro crítico de extinción por parte de la UICN poco después de su descubrimiento. Foto: Javier García, Fundación Herencia Natural.
El mico bonito del Caquetá fue declarado en peligro crítico de extinción por parte de la UICN poco después de su descubrimiento. Foto: Javier García, Fundación Herencia Natural.

El mono tití del Caquetá fue descubierto en 2010 y es el más reciente primate hallado en Colombia. Hoy se enfrenta a la extinción debido a la pérdida de hábitat en el departamento más deforestado del país. Lee la historia aquí.

Corte Constitucional de Ecuador exige que Chevron pague por contaminación ambiental en la Amazonía

En el edificio donde funcionan las oficinas de la Udapt colgaron un cartel para recordar los daños causados por la petrolera. Foto: Unión de Afectados por la Petrolera Chevron (Udapt).
En el edificio donde funcionan las oficinas de la Udapt colgaron un cartel para recordar los daños causados por la petrolera. Foto: Unión de Afectados por la Petrolera Chevron (Udapt).

Casi 25 años después de que 30 000 personas demandaran a Chevron por derramar 18 000 millones de galones de agua tóxica a los ríos y esteros de Orellana y Sucumbíos, la Corte Constitucional de Ecuador ordenó el pago de 9500 millones de dólares como compensación. Lee la historia aquí.

Cuatro claves para entender cómo la minería devora el bosque de Camanti

Dicen que todos en Camanti viven de la minería, de forma directa o indirecta. Sin embargo, en sus ríos y quebradas ya no se puede pescar como antes, y la contaminación aumenta. Foto: Serfor Cusco.
Dicen que todos en Camanti viven de la minería, de forma directa o indirecta. Sin embargo, en sus ríos y quebradas ya no se puede pescar como antes, y la contaminación aumenta. Foto: Serfor Cusco.

Una gran fábrica de agua. No ha bastado la creación de los Bosques Protectores de Camanti para evitar que la minería y la agricultura continúen devastando esta parte de la selva de Cusco. Lee la historia aquí.

Video: orangután se enfrenta a máquina excavadora para defender bosque

Un video dramático lanzado el mes pasado por un grupo de bienestar animal muestra a un orangután salvaje intentando en vano combatir la destrucción de su hogar en la selva de Borneo. Lee la historia aquí.

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.

Créditos

Cesar Editor/a

Temas

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • o
  • Donar
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • RSS / XML
  • Mastodon
  • Android App
  • Apple News

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.