Clicky

  • Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • o
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Impacto
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 18 al 24 de junio

cover image
Mongabay Latam
25 Jun 2018
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email
  • Innovadoras iniciativas de conservación en Perú y Colombia encabezan la lista de las historias más leídas del 18 al 24 de junio.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 11 al 17 de junio. En una zona antes dominada por el narcotráfico, agricultores del Perú buscan la prosperidad ahora en el chocolate orgánico. Además, el Instituto Humboldt reunió a la fauna más representantiva del país en la “selección Colombia de la biodiversidad”. Esto y mucho más en el recuento de la semana.

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay, es de un cimerillo andino (Lophotriccus pileatus), una vistosa ave que se encuentra de Costa Rica al Perú. Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook y Twitter.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 11 al 17 de junio.

Perú: el cacao que salvó a un pueblo y a un área protegida del narcotráfico

El Parque Nacional Río Abiseo ha conseguido como aliados para la conservación a los cacaoteros de San Martín. Crédito: Sernanp.
El Parque Nacional Río Abiseo ha conseguido como aliados para la conservación a los cacaoteros de San Martín. Crédito: Sernanp.

En los alrededores del Parque Nacional Río Abiseo, San Martín, un grupo de agricultores dejó el cultivo de coca para dedicarse al cacao. Hoy, con su producto y leche suiza, se producen tabletas de chocolate de alta calidad. La industria chocolatera trae prosperidad a una tierra antes controlada por el narcotráfico. Lee la historia aquí.

Esta es la selección Colombia de la biodiversidad

lIustración: Giovanni Parrado, Instituto Humboldt.
lIustración: Giovanni Parrado, Instituto Humboldt.

Bajo la dirección de José Pekerzoso, la selección Colombia de la biodiversidad es de las mejores del mundo. Conoce a El Aguilón Rodríguez, el Tití Valderrama y muchas otras figuras de este álbum que debemos conservar. Lee la historia aquí.

Perú: la lucha por proteger al glaciar tropical más extenso del mundo

El nevado Ausangate es parte de la cadena de glaciares que eran parte de la propuesta de ACR que se planteaba desde el 2008. Tras la consulta previa, zonas como esta tuvieron que ser retiradas. Crédito: ACCA
El nevado Ausangate es parte de la cadena de glaciares que eran parte de la propuesta de ACR que se planteaba desde el 2008. Tras la consulta previa, zonas como esta tuvieron que ser retiradas. Crédito: ACCA

El nevado Quelccaya, a 5600 metros sobre el nivel del mar, se yergue en Cusco como el glaciar tropical más extenso del mundo. Ante el proceso de deglaciación acelerado, las autoridades regionales y la comunidad luchan desde hace 10 años por proteger esta maravilla con la creación de la Área de Conservación Regional Ausangate. Lee la historia aquí.

Seis nuevas ranas chirriadoras descubiertas en el oeste de México

Rana chirriadora de la Sierra Manantlán (Eleutherodactylus manantlanensis). Foto de Christoph Grünwald/HERP.MX.
Rana chirriadora de la Sierra Manantlán (Eleutherodactylus manantlanensis). Foto de Christoph Grünwald/HERP.MX.

Los científicos han descubierto seis nuevas especies de rana chirriadora en los estados mexicanos de Jalisco, Colima y Michoacán. Ellas pertenecen a “los grupos de anfibios más diversos y taxonómicamente más complejos del Nuevo Mundo”. Lee la historia aquí. Lee la historia aquí.

Venezuela: incendios e invasiones ponen en peligro a ocho especies en la Sierra de Aroa

Quema en La Puente, en la Sierra de Aroa, que casi atrapa a los observadores de aves del Global Big Day. Foto: Rafael Gianni.
Quema en La Puente, en la Sierra de Aroa, que casi atrapa a los observadores de aves del Global Big Day. Foto: Rafael Gianni.

El hambre y la falta de empleo llevaron a la invasión de zonas protegidas de  la Sierra de Aroa, en Yaracuy. Ante la pasividad del gobierno central, continúan las denuncias de tala ilegal, quema de bosques y agricultura que ponen en peligro a especies únicas. Lee la historia aquí.

Territorios libres de minas antipersonal: se abre una puerta para la biodiversidad en Colombia

El ecosistema predominante en esta zona de Antioquia está compuesto por densas coberturas boscosas, que se conservan porque se encuentran en montañas con marcadas pendientes. Foto: Felipe Villegas.
El ecosistema predominante en esta zona de Antioquia está compuesto por densas coberturas boscosas, que se conservan porque se encuentran en montañas con marcadas pendientes. Foto: Felipe Villegas.

Tras el fin del conflicto con las FARC, el desminado de territorios genera expectativas entre los investigadores ante las posibilidades de conocer más sobre la biodiversidad y descubrir nuevas especies en los bosques colombianos. Lee la historia aquí.

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.

Créditos

Cesar Editor/a

Temas

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • o
  • Donar
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • RSS / XML
  • Mastodon
  • Android App
  • Apple News

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.