• Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • o
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Impacto
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

El nuevo orangután descubierto el año pasado se encuentra casi extinto

Basten Gokkon
6 Jun 2018
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email
  • El orangután de Tapanuli, el nuevo gran simio, fue clasificado oficialmente como En Peligro Crítico por la UICN, ya que la especie perdió más del 80 % de su población global a lo largo de generaciones debido a la pérdida de su hábitat.
  • La clasificación del orangután se realizó junto con la UICN, que lanzó su última Lista Roja de Especies Amenazadas, que agregó miles de especies de fauna y flora.

El orangután de Tapanuli (Pongo tapanuliensis) de Sumatra es la especie de gran simio más nueva y la más amenazada también, después de haber sido clasificada oficialmente como En Peligro Crítico o casi extinta en la naturaleza.

Los investigadores lo declararon como la octava especie de grandes simios del mundo, distinguiéndolo del orangután de Sumatra (Pongo abelii) y el orangután de Borneo (Pongo pygmaeus), ambos considerados también En Peligro Crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. El informe concluyó que había unos 800 orangutanes Tapanuli en la naturaleza, lo que lo convierte en el mono más raro de la tierra.

“Debido a los altos niveles de conversión y fragmentación del hábitat, y la matanza ilegal, se estima que Pongo tapanuliensis experimentó una reducción poblacional significativa en las últimas décadas”, dijo la UICN, señalando que la especie había perdido el 83 % de su población en el transcurso de tres generaciones.

Lee más | Expedición científica registra decenas de nuevas especies en el Parque Nacional Madidi

Medidas urgentes para salvar al orangután de Tapanuli

El orangután aislado vive en áreas fragmentadas del bosque Batang Toru de 1338 kilómetros cuadrados (516 millas cuadradas) en la provincia de Sumatra Norte.

Si bien la topografía montañosa de la zona lo hace inadecuado para la agricultura, grandes franjas del hábitat de los orangutanes están en peligro de otras formas de explotación. La mayor amenaza proviene del desarrollo de una planta hidroeléctrica de 510 megavatios en un área con la densidad más alta conocida de orangutanes de Tapanuli. Los investigadores que describieron al orangután sugirieron que el proyecto podría dañar el 8 % del hábitat de los simios si se completa.

Existen menos de 800 orangutanes Batang Toru, por lo que es el más raro de todos los grandes simios. Foto: Maxine Aliaga

“Para garantizar la supervivencia de Pongo tapanuliensis a largo plazo, las medidas de conservación deben aplicarse rápidamente”, dijo la UICN.

El Ministerio de Medio Ambiente y Silvicultura de Indonesia reconoció los problemas y se comprometió a evaluar el impacto potencial del proyecto de la central eléctrica en el hábitat de los orangutanes. Un alto cargo dijo que el ministerio también sería más juicioso sobre la aprobación de futuros proyectos de desarrollo en la región.

Lee más | Centro de Rescate Amazónico: un refugio de manatíes en la selva peruana

No es la única especie amenazada

La clasificación del orangután de Tapanuli, la primera de la UICN, se emitió en diciembre del 2018 como parte de una actualización de la Lista Roja de la UICN, que resultó en 1514 especies adicionales de animales y plantas pasando a las categorías de Amenazado, Vulnerable, En peligro o En Peligro Crítico.

La actualización, publicada en Tokio, evaluó el estado de 91 523 especies y halló que 866 se extinguieron.

Estas incluyen tres especies de reptiles que solo se encuentran en Isla de Navidad de Australia: el eslizón de la Isla de Navidad (Emoia nativitatis), el eslizón de cola azul (Cryptoblepharus egeriae) y el geco de Lister (Lepidodactylus listeri).

Un delfín de Irrawaddy en Camboya. La pesca insostenible ha conducido a la especie más cerca de la extinción. Foto cortesía de Stefan Brending/Wikimedia Commons con licencia bajo CC-by-sa-3.0 de

“La extinción de tres reptiles en Isla de Navidad es intrigante, ya que su causa no está clara”, dijo John Zichy-Woinarski, profesor de biología de la conservación en la Universidad Charles Darwin en Australia y miembro de la comisión de la UICN.

“Estas extinciones nos recuerdan cuán crucial es identificar las causas primarias del declive de especies, para informar programas sólidos de monitoreo y conservación para especies amenazadas y en disminución. En este caso, el alcance y la gravedad del declive se revelaron demasiado tarde para salvar estas especies de reptiles en Isla de Navidad”.

El clima cada vez más seco y cálido de Australia también ha provocado un descenso en la población de la zarigüeya occidental (Pseudocheirus occidentalis) en más del 80 % en los últimos 10 años, lo que la ha llevado de Vulnerable a En Peligro Crítico.

El kiwi marrón de la isla Norte. Foto cortesía de Neil Robert Hutton para la UICN

En Japón, un tercio de los 46 reptiles endémicos están en peligro de extinción, principalmente debido a la pérdida de hábitat, los depredadores y la captura para el comercio de mascotas.

El estado del delfín de Irrawaddy (Orcaella brevirostris) y de la marsopa sin aleta (Neophocaena asiaeorientalis) también ha empeorado, ambas especies han pasando de Vulnerable a En Peligro después de una disminución significativa en su número debido a la captura incidental de la pesca y la pérdida de hábitat.

“El delfín de Irrawaddy es venerado por muchas comunidades y el turismo de delfines es una característica importante de las economías locales en partes de India y Camboya”, dice Randall Reeves, presidente del Grupo de Especialistas de Cetáceos de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN.

Suscríbete al nuevo newsletter de Mongabay Latam

“Si bien el estado de protección de ambas especies significa que la caza deliberada o la captura es rara o inexistente, la protección contra el enredo y otras amenazas o bien no existe o en gran medida es ineficaz. Sin soluciones prácticas a este problema, las disminuciones de delfines y marsopas continuarán en el futuro previsible”.

La UICN también informó que 26 especies de trigo silvestre, 25 especies de arroz silvestre y 44 especies de ñame silvestre —variantes silvestre de algunos de los cultivos alimenticios más importantes hoy en día— han sido llevados al borde de la extinción debido a la agricultura intensiva, la deforestación y la expansión urbana.

“Las especies de cultivos silvestres, por ejemplo, mantienen la diversidad genética de los cultivos agrícolas que pueden adaptarse a un clima cambiante y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional”, dijo la directora general de la UICN, Inger Andersen.

Sin embargo, no todo en la actualización fue una catástrofe. Hubo buenas noticias para el kiwi en Nueva Zelanda, donde los esfuerzos de conservación han llevado a un aumento constante en la población tanto para el kiwi pardo de Okarito (Apteryx rowi) como para el kiwi marrón de la isla Norte (Apteryx mantelli). Ambos han mejorado su estatus de En Peligro a Vulnerable.

“Afortunadamente, los cambios de estatus del kiwi muestran que hay esperanza”, dijo Ian Burfield, coordinador mundial de ciencia en BirdLife International.

Imagen de portada: El orangután de Tapanuli (Pongo tapanuliensis) recién descrito en Indonesia. Foto de Maxime Aliaga

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.

Esta historia fue publicada por primera vez en la web en inglés el 7 de diciembre de 2017.

Créditos

Romi Castagnino Associate Video Producer
Romina Castagnino Translator

Temas

Amenazas para la selva tropicalAnimalesBiodiversidadBosquesBosques tropicalesConservaciónDeforestaciónEspecies amenazadasEspecies en peligro crítico de extinciónExtincióngrandes simiosMamíferosOrangutanesSimios

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • o
  • Donar
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • RSS / XML
  • Mastodon
  • Android App
  • Apple News

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.