• Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • o
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Impacto
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Cinco historias ambientales positivas para Ecuador en este 2018

cover image
Mongabay Latam
10 Jun 2018 Ecuador
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email
  • Los problemas ambientales en Ecuador aún buscan solución, pero en lo que va de este 2018 hemos tenido historias ambientales positivas.

Los resultados del referéndum constitucional y consulta popular de Ecuador de 2018, con la respuesta mayoritaria a defender el Yasuní y prohibir la minería metálica en áreas protegidas, abren un nuevo capítulo en la historia del país. Para algunos, es una noticia ambiental positiva, pues se pone en evidencia el interés por defender los bosques ecuatorianos. Mientras que otros miran con escepticismo lo que ha sucedido, a la espera de acciones concretas.

Los problemas ambientales en Ecuador aún buscan solución, pero en lo que va de este 2018 hemos tenido buenas noticias. La innovadora manera de proteger el territorio del cóndor andino en río León, el hallazgo de una guardería de tiburones martillo entre los manglares de Galápagos y la creación del Parque Nacional Río Negro-Sopladora son algunas de las historias ambientales positivas que nos ha dejado los primeros 5 meses del año.

Aquí te presentamos cinco historias ambientales positivas para Ecuador en este 2018.

El cóndor andino eligió su propia área de protección en Ecuador

La trayectoria de un cóndor hembra permitió determinar el nuevo espacio de protección para esta especie. Foto: Fausto Cardoso.
La trayectoria de un cóndor hembra permitió determinar el nuevo espacio de protección para esta especie. Foto: Fausto Cardoso.

En el cañón de río León, provincia de Azuay y Loja, el vuelo de una hembra de cóndor andino delimitó una nueva área protegida para esta ave emblemática. Conoce esta innovadora experiencia. Lee la historia aquí.

Nueva guardería de tiburones martillo se conserva entre los manglares de Galápagos

Monitoreo de pequeños tiburones martillo en la nueva guardería. Foto: Parque Nacional Galápagos .
Monitoreo de pequeños tiburones martillo en la nueva guardería. Foto: Parque Nacional Galápagos .

Galápagos es un espacio único que aún alberga gratas sorpresas, como, por ejemplo, una recién descubierta área de crianza de tiburones martillo. Lee la historia aquí.

Suscríbete al nuevo newsletter de Mongabay Latam

Parque Nacional Río Negro-Sopladora protegerá 546 especies

Día Internacional de los Bosques: En el Parque Nacional Río Negro- Sopladora existen 344 especies de plantas vasculares. Foto: Wilson Romero.
En el Parque Nacional Río Negro-Sopladora existen 344 especies de plantas vasculares. Foto: Wilson Romero.

Un nuevo parque nacional se suma a las 54 áreas protegidas del Ecuador. Río Negro-Sopladora, en la Cordillera Real Oriental, es un área de bosques andinos y páramos casi intactos, que alberga una rica biodiversidad. Conoce más de esta maravilla natural. Lee la historia aquí.

Ganó el Sí en Ecuador: ¿Qué futuro le depara a la reserva del Yasuní?

Bosque del Parque Nacional Yasuní. Este lugar megadiverso en fauna y flora está ubicado en Pastaza y Orellana. Foto de José Schreckinger
Bosque del Parque Nacional Yasuní. Este lugar megadiverso en fauna y flora está ubicado en Pastaza y Orellana. Foto de José Schreckinger

La batalla decisiva apenas empieza para indígenas y ecologistas. Tras triunfo del sí en el referéndum, ambientalistas esperan que se conforme una comisión técnica para definir dónde se realizará la ampliación de la Zona Intangible del Yasuní creada para proteger a los pueblos aislados. Lee la historia aquí.

Gustavo Jiménez-Uzcátegui: entre lugares maravillosos y especies únicas en el planeta

"Siempre quise seguir una carrera que me permitiese hacer estudios o investigaciones a lo largo de mi vida", dice Gustavo Jiménez-Uzcátegui
“Siempre quise seguir una carrera que me permitiese hacer estudios o investigaciones a lo largo de mi vida”, dice Gustavo Jiménez-Uzcátegui

Gustavo Jiménez-Uzcátegui, de la Charles Darwin Foundation, tiene el privilegio de trabajar con animales únicos en lugares paradisiacos, donde puede ver un hermoso amanecer o luchar para salvar a un colaborador mordido por un lobo marino. Conoce más de él en esta entrevista. Lee la entrevista aquí.

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Ecuador, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.

Créditos

Cesar Editor/a

Temas

Ecuador

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • o
  • Donar
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • RSS / XML
  • Mastodon
  • Android App
  • Apple News

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.