• Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • o
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Impacto
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Cinco historias ambientales positivas para Colombia en este 2018

cover image
Mongabay Latam
2 Jun 2018
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email
  • Colombia es escenario de luchas intensas por conservar su gran biodiversidad. Estas son algunas de las historias positivas que nos ha dado el 2018

Colombia es uno de los países más biodiversos del planeta. Por eso, es escenario de luchas intensas por conservar sus extensos bosques, sus fuentes de agua y su impresionante fauna, tanto desde iniciativas de la sociedad civil como desde programas del gobierno. Gracias a científicos y activistas debemos las victorias importantes ante las fuerzas de la deforestación.

En este 2018, Colombia ha tenido muchas historias positivas sobre conservación. Desde el merecido premio Goldman a la líder Francia Márquez, un reconocimiento a su lucha contra la minería ilegal, a la histórica decisión de la Corte Suprema de ordenar al gobierno de Colombia a que detenga la deforestación en la Amazonía. Las buenas noticias también vinieron en la forma de la declaración de Lagos de Tarapoto y el Complejo Cenagoso de Zapatosa como nuevos sitios Ramsar.

Aquí te presentamos cinco historias ambientales positivas para Colombia en este 2018.

La líder colombiana Francia Márquez gana el premio ambiental Goldman por su lucha contra la minería ilegal

Francia Márquez caminó más de 350 kilómetros desde las montañas del Cauca hasta Bogotá. La travesía la hizo en 2014 junto con otras 80 mujeres de su comunidad que protestaban contra la minería ilegal. Foto: Premio Goldman.
Francia Márquez caminó más de 350 kilómetros desde las montañas del Cauca hasta Bogotá. La travesía la hizo en 2014 junto con otras 80 mujeres de su comunidad que protestaban contra la minería ilegal. Foto: Premio Goldman.

La lideresa Francia Márquez Mina, quien ha enfrentado sin temor a la minería ilegal y al gobierno, es la tercera mujer colombiana en ganar el premio ambiental Goldman, el reconocimiento más importante del mundo al trabajo comunitario de líderes ambientales. Lee la historia aquí. 

Corte Suprema ordena al Gobierno de Colombia frenar la deforestación en la Amazonía

Guaviare, cuya selva conecta la Amazonía y la Orinoquía, es uno de los cinco departamentos con mayor tasa de deforestación en Colombia. Foto: Semana.
Guaviare, cuya selva conecta la Amazonía y la Orinoquía, es uno de los cinco departamentos con mayor tasa de deforestación en Colombia. Foto: Semana.

Decisión ambiental histórica. Ante la creciente deforestación de la Amazonía, la Corte Suprema concedió concedió una tutela interpuesta por 25 niños y jóvenes, quienes afirmaron que la pérdida de bosques los afectará a ellos en unos años. El Estado deberá tomar medidas concretas. Lee la historia aquí. 

Suscríbete al nuevo newsletter de Mongabay Latam

Lagos de Tarapoto: declaran la protección de humedal gigante de la Amazonía colombiana

Cacicus cela. Foto: Fundación Omacha.

Los Lagos de Tarapoto son el primer complejo de humedales de la Amazonía colombiana que reciben la designación de sitio Ramsar. Los 22 lagos, que abarcan 45 463 hectáreas, son el hábitat de más de 76 especies de aves migratorias y otros animales maravillosos. Conoce a estas maravillosas especies. Lee la historia aquí.

Reserva Biológica Encenillo: uno de los bosques altoandinos mejor conservados de Colombia

Vista panorámica de la Reserva Biológica Encenillo. Foto: Cortesía Fundación Natura.
Vista panorámica de la Reserva Biológica Encenillo. Foto: Cortesía Fundación Natura.

Restauración ecológica. A una hora de la ciudad de Bogotá, se encuentra un paraíso natural que conserva uno de los últimos relictos de bosque altoandino: la Reserva Biológica Encenillo, un área protegida privada que es un ejemplo a seguir. Lee la historia aquí. 

250 millones de dólares de Noruega para frenar la deforestación en la Amazonía de Colombia

La Primera Ministra de Noruega Erna Solberg saluda a líderes indígenas en Leticia (Amazonas, Colombia).
La Primera Ministra de Noruega Erna Solberg saluda a líderes indígenas en Leticia (Amazonas, Colombia).

“La  meta al 2025 es tener la Amazonía con cero deforestación”. En un momento de tropiezos en la conservación de bosques, Noruega confía en la voluntad del gobierno colombiano para defender “el pulmón del mundo”. Lee la historia aquí. 

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Colombia, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.

Créditos

Cesar Editor/a

Temas

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • o
  • Donar
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • RSS / XML
  • Mastodon
  • Android App
  • Apple News

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.