• Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • o
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Impacto
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Las historias más leídas de Mongabay Latam de 7 al 13 de mayo

cover image
Mongabay Latam
14 May 2018
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email
  • El asesinato de dos activistas opositores a Hidroituango avivó la polémica sobre el megaproyecto en Colombia. Esto y mucho más en el recuento de la semana.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam de 7 al 13 de mayo. El asesinato de dos activistas opositores a Hidroituango avivó la polémica sobre el megaproyecto en Colombia. Por otra parte, el avance de la minería carcome los bosques de Perú y Ecuador. Esto y mucho más en el recuento de la semana.

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay Latam, fue la más popular en nuestras redes sociales: se trata de una mariposa Rhetus periander en el Parque Nacional Manu en Perú. Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook y Twitter.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam de 7 al 13 de mayo.

Colombia: La muerte de Hugo y Luis, dos líderes que se enfrentaban a Hidroituango

Hidroituango sería la hidroeléctrica más grande en la historia de Colombia. Foto: EPM.
Hidroituango sería la hidroeléctrica más grande en la historia de Colombia. Foto: EPM.

En un contexto de marchas e inconformidad, dos líderes opositores a Hidroituango fueron asesinados en Antioquia. La construcción de la hidroeléctrica destruye los bosques noroccidentales y afecta la vida de los pobladores de 12 municipios, que ven desaparecer sus fuentes de trabajo. Lee la historia aquí.

Tatiana Espinosa: “Cuando estás en la ciudad no te imaginas lo que hay en la Amazonía”

La ingeniera forestal Tatiana Espinosa lidera el proyecto Arbio Perú, una propuesta de conservación de bosque en la Amazonía peruana que le ha valido el reconocimiento del Jane Goodall Hope and Inspiration Ranger Award. Foto: Arbio Perú
La ingeniera forestal Tatiana Espinosa lidera el proyecto Arbio Perú, una propuesta de conservación de bosque en la Amazonía peruana que le ha valido el reconocimiento del Jane Goodall Hope and Inspiration Ranger Award.
Foto: Arbio Perú

A través de Arbio Perú, la ingeniera forestal Tatiana Espinosa busca salvar de la extinción a los centenarios shihuahaco y otros árboles en 916 hectáreas de bosque en Tambopata, la región más deforestada del Perú. Conoce más de la ganadora del premio Jane Goodall Hope and Inspiration Ranger Award. Conoce su historia aquí.

Suscríbete al nuevo newsletter de Mongabay Latam

Global Big Day: Colombia consigue el bicampeonato mundial en avistamiento de aves

Colombia logró el primer puesto en el Global Big Day con 1546 especies de aves reportadas. Foto: Rodrigo Gaviria Obregón
Colombia logró el primer puesto en el Global Big Day con 1546 especies de aves reportadas. Foto: Rodrigo Gaviria Obregón

En una fiesta mundial, Colombia logró su segundo título en el Global Big Day e igualó a Perú. Organizadores lanzaron el reto para el 2019: ¿cuál de los dos países se coronará tricampeón? Lee la historia aquí.

Perú: Cultivos de coca devoran uno de los mejores cafés del mundo y entran al Bahuaja Sonene

Desde el 2012, los cultivos ilegales de coca se apoderaron de más territorio, en muchos casos donde antes se producía uno de los mejores granos de café del mundo. Foto: Vanessa Romo.
Desde el 2012, los cultivos ilegales de coca se apoderaron de más territorio, en muchos casos donde antes se producía uno de los mejores granos de café del mundo. Foto: Vanessa Romo.

El café Tunki, uno de los mejores granos orgánicos del mundo, corre el riesgo de desaparecer. El dinero del narcotráfico corroe los bosques alrededor y dentro del Bahuaja Sonene, tienta a los jóvenes y amedrenta a los pocos agricultores que quieren seguir cultivando café ante la inacción del Estado. Lee la historia aquí y revisa aquí todo el especial sobre la situación en este parque nacional.

Un terremoto en Alaska desencadena el desove de los peces más raros del mundo a miles de kilómetros

Devils Hole pupfish. Foto del Servicio de Parques Nacionales de los Estados Unidos.
Devils Hole pupfish. Foto del Servicio de Parques Nacionales de los Estados Unidos.

“Es una locura que los terremotos lejanos afecten a Devils Hole”. Un sismo en Alaska afectó a uno de los peces más raros del mundo, que viven en una cueva llena de agua en Nevada. Lee la historia aquí.

Esmeraldas: la minería en el noroeste de Ecuador avanza sin freno

En la provincia de Esmeraldas, la minería se suma a la deforestación para obtener maderas finas, la expansión de los cultivos de palma africana y los conflictos por tierras. oto: Observatorio Minero, Social y Ambiental del Norte del Ecuador.
En la provincia de Esmeraldas, la minería se suma a la deforestación para obtener maderas finas, la expansión de los cultivos de palma africana y los conflictos por tierras.
Foto: Observatorio Minero, Social y Ambiental del Norte del Ecuador.

En Esmeraldas, una de las regiones más excluidas y pobres del país, la minería sigue envenenando ríos y bosques. En un escenario donde el crimen organizado, los disidentes de las FARC se suman a la contaminación, la nacionalidad indígena Awá lucha por salvar sus territorios. Lee la historia aquí.

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.

Créditos

Cesar Editor/a

Temas

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • o
  • Donar
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • RSS / XML
  • Mastodon
  • Android App
  • Apple News

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.