• Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • o
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Impacto
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 21 al 27 de mayo

cover image
Mongabay Latam
28 May 2018
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email
  • Una entrevista a la flamante ministra del Ambiente de Perú y el futuro incierto de un primate colombiano. Esto y mucho más en las más leídas de la semana.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 21 al 27 de mayo. En el Perú, la flamante ministra del Ambiente Fabiola Muñoz anuncia los planes de su sector respecto a la minería ilegal, los estándares de calidad y otros temas candentes. En Colombia, el mono tití del Caquetá se enfrenta a la extinción por la pérdida de su hábitat. Esto y mucho más en este recuento de los reportajes de la última semana.

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay Latam, fue la más popular en nuestras redes sociales: se trata del rinoceronte blanco (Ceratotherium simum), uno de los grandes mamíferos africanos que se encuentra Casi Amenazado con la extinción. Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook y Twitter.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 21 al 27 de mayo.

Ministra del Ambiente de Perú: “No permitiremos la impunidad ambiental”

El presidente del Perú, Martín Vizcarra, y la flamante ministra del Medio Ambiente, Fabiola Muñoz. Foto: Andina.
El presidente del Perú, Martín Vizcarra, y la flamante ministra del Medio Ambiente, Fabiola Muñoz. Foto: Andina.

Fabiola Muñoz, flamante ministra del Ambiente, buscará fortalecer la fiscalización ambiental, enfrentar los abusos y la contaminación de la minería ilegal y revisar estándares de calidad. Lee la entrevista aquí. 

La deforestación en Colombia tiene en peligro de extinción al mono tití del Caquetá

El mico bonito del Caquetá fue declarado en peligro crítico de extinción por parte de la UICN poco después de su descubrimiento. Foto: Javier García, Fundación Herencia Natural.
El mico bonito del Caquetá fue declarado en peligro crítico de extinción por parte de la UICN poco después de su descubrimiento. Foto: Javier García, Fundación Herencia Natural.

Críticamente amenazado. Descubierto en el 2010, el mono tití del Caquetá se enfrenta a la extinción por la pérdida de la pequeña zona del bosque amazónico que habita, provocada por mafias que acaparan tierras para la ganadería. Lee la historia aquí. 

Ecuador: waoranis del Pastaza participan en ‘tour tóxico’ para conocer impacto petrolero

Guiados por los pueblos indígenas de Sucumbíos golpeados por la explotación petrolera, los waos se sumaron a un ‘tour tóxico’ para explorar el impacto de la contaminación en otras comunidades de la Amazonía. Foto: Daniela Aguilar
Guiados por los pueblos indígenas de Sucumbíos golpeados por la explotación petrolera, los waos se sumaron a un ‘tour tóxico’ para explorar el impacto de la contaminación en otras comunidades de la Amazonía. Foto: Daniela Aguilar

Tour tóxico. Ante posible concesión petrolera en su territorio, los waoranis del Pastaza visitaron lugares que han sido contaminados por esta industria. Conclusión: “La tierra está muerta”. Lee la historia aquí. 

México: gasoducto de Sonora divide a comunidades yaqui y desata ola de violencia

Dos muertos, más de diez heridos, once vehículos quemados y una tubería arrancada del suelo es el saldo del enfrentamiento entre las comunidades indígenas yaqui por la construcción del Gasoducto de Sonora, al norte de México. Foto: Cortesía Canal Sonora México.
Dos muertos, más de diez heridos, once vehículos quemados y una tubería arrancada del suelo es el saldo del enfrentamiento entre las comunidades indígenas yaqui por la construcción del Gasoducto de Sonora, al norte de México. Foto: Cortesía Canal Sonora México.

Disparos y pedradas. Dos muertos, más de diez heridos, once vehículos quemados y una tubería arrancada del suelo. El enfrentamiento entre las comunidades indígenas yaqui por la construcción del Gasoducto de Sonora hace arder el norte de México. Lee la historia aquí. 

Cuninico: sentencia ratifica que Ministerio de Salud debe atender a afectados por derrame de petróleo

La Corte Superior de Justicia de Loreto ordenó que el Ministerio de Salud establezca una estrategia de emergencia para atender en menos de 30 días a las comunidades de Loreto afectadas en el derrame petrolero del 2014. Foto Silviu Dimiutrache / Instituto Chaikuni
La Corte Superior de Justicia de Loreto ordenó que el Ministerio de Salud establezca una estrategia de emergencia para atender en menos de 30 días a las comunidades de Loreto afectadas en el derrame petrolero del 2014. Foto Silviu Dimiutrache / Instituto Chaikuni

Tras años de lucha judicial, la Corte Superior de Justicia de Loreto ordenó que el Ministerio de Salud establezca, en menos de 30 días, una estrategia de emergencia para atender a comunidades indígenas de Loreto afectadas por derrame de petróleo. Lee la historia aquí. 

Proyecto Providence: monitoreo en tiempo real que integra imágenes y sonidos de la Amazonía

El Proyecto Providence analiza, en tiempo real, imágenes y sonidos de la biodiversidad Amazónica. Fuente: Proyecto Providence.
El Proyecto Providence analiza, en tiempo real, imágenes y sonidos de la biodiversidad Amazónica. Fuente: Proyecto Providence.

El Proyecto Providence integra audio y video para monitorear la biodiversidad de la Amazonía. Mira estos divertidos vídeos que captaron en la Reserva de Desarrollo Sostenible Mamirauá, Brasil. Lee la historia aquí.

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.

Créditos

Cesar Editor/a

Temas

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • o
  • Donar
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • RSS / XML
  • Mastodon
  • Android App
  • Apple News

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.