• Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • o
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Impacto
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 16 al 22 de abril

cover image
Mongabay Latam
23 Abr 2018
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email
  • El terrible asesinato de la activista shipiba Olivia Arévalo en el Perú impactó al mundo ambiental. Esto y mucho más en las más leídas de la semana en Mongabay Latam.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 16 al 22 de abril. El terrible asesinato de la activista shipiba Olivia Arévalo en el Perú impactó al mundo ambiental, mientras que en Colombia se busca una mejor distribución de las tierras. Asimismo, en Bolivia, las comunidades indígenas luchan por evitar que se construya la Hideoeléctrica Rositas.

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay Latam, fue la más popular en nuestras redes sociales: se trata del diamante de Gould (Erythrura gouldiae) es una colorida ave endémica del norte de Australia.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 16 al 22 de abril.

Perú: Policía investiga dos hipótesis tras el asesinato de líder shipiba Olivia Arévalo

Olivia Arévalo era una sabia shipiba de 81 años. Desde hace unos años vivía cerca de Pucallpa, en el distrito de Yarinacocha, donde hacía artesanías y realizaba ocasionalmente sesiones de ayahuasca. Foto: The Temple of The Way of Light.
Olivia Arévalo era una sabia shipiba de 81 años. Desde hace unos años vivía cerca de Pucallpa, en el distrito de Yarinacocha, donde hacía artesanías y realizaba ocasionalmente sesiones de ayahuasca. Foto: The Temple of The Way of Light.

A pocos minutos del mediodía del jueves 19 de abril cuando Virginia escuchó disparos. Acababa de dejar a su madre, la líder indígena Olivia Arévalo, en su casa. Cuando regresó, encontró a la sabia shipiba de 81 años, tendida en el suelo, herida de muerte. ¿Qué sucedió en el asentamiento humano Victoria Gracia? Lee la historia aquí.

Hidroeléctrica Rositas: comunidades indígenas de Bolivia inician batalla legal por exigir la consulta previa

Comunarios de Tatarenda Nuevo en vigilia. Los habitantes de esta comunidad no están dispuestos a abandonar sus tierras para dar paso a Rositas. Foto: Eduardo Franco Berton
Comunarios de Tatarenda Nuevo en vigilia. Los habitantes de esta comunidad no están dispuestos a abandonar sus tierras para dar paso a Rositas. Foto: Eduardo Franco Berton

Los líderes indígenas se mantienen firmes en su lucha por evitar la construcción de la Hidroeléctrica Rositas, que inundaría 45 000 hectáreas de su territorio y acabaría con su cultura y con impresionante biodiversidad. Lee la historia aquí.

Suscríbete al nuevo newsletter de Mongabay Latam

Un millón de hogares campesinos en Colombia tienen menos tierra que una vaca

Ganado en Colombia. Foto: Ministerio de Agricultura de Colombia.
Ganado en Colombia. Foto: Ministerio de Agricultura de Colombia.

Un problema que sigue a la espera de solución. Colombia es el país más desigual de América Latina en los derechos de propiedad sobre las tierras: el 1 % de las fincas más grandes ocupan el 81 % de Colombia. Lee la historia aquí.

Camanti: el bosque que lucha contra la minería

Este era el cauce de una de las quebradas de Camanti. El oro está destruyendo este lugar. “Todo se puede comprar con el oro. Y ahora vemos cómo estamos. Camanti está de cabeza”, dijo el cura de 15 mil, René Salizar. Foto: Serfor Cusco.
Este era el cauce de una de las quebradas de Camanti. El oro está destruyendo este lugar. “Todo se puede comprar con el oro. Y ahora vemos cómo estamos. Camanti está de cabeza”, dijo el cura de 15 mil, René Salizar. Foto: Serfor Cusco.

No ha bastado la creación de los Bosques Protectores de Camanti para evitar que la minería y la agricultura continúen devastando esta parte de la selva de Cusco. Denuncian que se siguen otorgando concesiones mineras. Lee la historia aquí.

250 millones de dólares de Noruega para frenar la deforestación en la Amazonía de Colombia

La Primera Ministra de Noruega Erna Solberg saluda a líderes indígenas en Leticia (Amazonas, Colombia).
La Primera Ministra de Noruega Erna Solberg saluda a líderes indígenas en Leticia (Amazonas, Colombia).

“La  meta al 2025 es tener la Amazonía con cero deforestación”. En un momento de tropiezos en la conservación de bosques, Noruega confía en la voluntad del gobierno colombiano para defender “el pulmón del mundo”. Lee la historia aquí.

VÍDEO: Nueva población de un pez muy raro descubierta en Tasmania

Pez de manos rojas. Foto de Antonia Cooper/Universidad de Tasmania/Reef Life Survey
Pez de manos rojas. Foto de Antonia Cooper/Universidad de Tasmania/Reef Life Survey

En Tasmania, se ha descubierto una nueva población de lo que se considera uno de los peces más raros del mundo: el pez de manos rojas. Conoce más de esta peculiar especie. Lee la historia aquí.

Créditos

Cesar Editor/a

Temas

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • o
  • Donar
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • RSS / XML
  • Mastodon
  • Android App
  • Apple News

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.