• Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • o
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Impacto
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 12 al 18 de marzo

cover image
Mongabay Latam
19 Mar 2018
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 12 al 18 de marzo. La búsqueda de justicia por el asesinato de la activista hondureña Berta Cáceres continúa, mientras que en Bolivia y Colombia se lucha por conservar especies importantes. Además, la amenaza de un abejorro europeo en Chile y Argentina y el urgente pedido de las mujeres indígenas en Ecuador.

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay Latam, fue la más popular en nuestras redes sociales. Se trata de un par de loros cacique (Deroptyus accipitrinus) acurrucados. Esta especie, la única de su género, habita en la selva amazónica, de las Guayanas al norte del Perú.

Si quieres enterarte de las últimas publicaciones de Mongabay Latam, puedes seguirnos en Facebook y Twitter.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 12 al 18 de marzo.

El sábalo: el pez que recorre tres países y lucha por su supervivencia

El sábalo se reproduce en la cuenca alta del río Pilcomayo en Bolivia y viaja hasta Argentina. Foto: Soraya Barrera.
El sábalo se reproduce en la cuenca alta del río Pilcomayo en Bolivia y viaja hasta Argentina. Foto: Soraya Barrera.

El sábalo es un pez icónico en Bolivia, pero su población ha estado disminuyendo en los últimos 10 años. Se necesita la colaboración de Argentina y Paraguay para salvar a la especie. Lee la historia aquí.

Honduras: presidente de empresa hidroeléctrica es enviado a prisión por el asesinato de Berta Cáceres

Mural de Berta Cáceres en el centro de Tegucigalpa. Foto: Sandra Cuffe.
Mural de Berta Cáceres en el centro de Tegucigalpa. Foto: Sandra Cuffe.

Con el arresto del presidente ejecutivo de la empresa Desarrollos Energéticos S.A., son nueve las personas que esperan desde la cárcel su juicio por el asesinato de Berta Cáceres. Activistas impulsan que investigaciones continúen en busca de todos los responsables. Lee la historia aquí.

Cámaras trampa en Colombia revelan fascinantes escenas en sus bosques

Desde el año 2009, según el Reporte de Biodiversidad 2016 publicado por el Instituto de investigaciones Alexander Von Humboldt, se utiliza en Colombia esta técnica de muestreo no invasiva.
Desde el año 2009, según el Reporte de Biodiversidad 2016 publicado por el Instituto de investigaciones Alexander Von Humboldt, se utilizan cámaras trampa en Colombia.

El uso de las cámaras trampa en Colombia ha permitido desde descubrir nuevas especies e inesperados comportamientos. Mira estas sorprendentes imágenes de Cundinamarca, Chingaza, el Valle del Aburra y más. Lee la historia aquí.

Mujeres indígenas esperan por una reunión con el presidente de Ecuador

Las mujeres indígenas que viven en áreas donde se desarrollan actividades extractivas, forman parte del sector de la población más vulnerable, según estudios internacionales. Foto: Jonatan Rosas.
Las mujeres indígenas que viven en áreas donde se desarrollan actividades extractivas, forman parte del sector de la población más vulnerable, según estudios internacionales. Foto: Jonatan Rosas.

Alrededor de 100 mujeres indígenas esperan una reunión con Lenin Moreno, presidente de Ecuador. La protesta, fuera del Palacio de Carondelet, busca asegurar el fin de las actividades extractivas en sus territorios. Lee la historia aquí.

Abejorros invasores: peligro y preocupación en Chile y Argentina

"El abejorro colorado (Bombus dahlbomii) era una especie de gran importancia en la polinización de un gran número de especies de plantas del bosque templado de Sudamérica austral", explicó el científico argentino Marcelo Adrián Aizen
“El abejorro colorado (Bombus dahlbomii) era una especie de gran importancia en la polinización de un gran número de especies de plantas del bosque templado de Sudamérica austral”, explicó el científico argentino Marcelo Adrián Aizen

El abejorro colorado, especie nativa de Argentina y Chile, se encuentra en peligro de extinción debido a la introducción del Bombus terrestris, un abejorro de origen europeo. La nueva especie amenaza la flora y la fauna de ambos países y se teme que avance en Sudamérica. Lee la historia aquí.

Perú: impugnaciones marcan inicio de megaproyecto Hidrovía Amazónica

Afluente del Amazonas en época de bajo caudal, cuando se observan meandros. Foto: Rhett Butler/Mongabay.
Afluente del Amazonas en época de bajo caudal, cuando se observan meandros. Foto: Rhett Butler/Mongabay.

La Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente presentó impugnación al proceso de participación ciudadana, mientras que continúan los cuestionamientos al impacto ambiental de la Hidrovía Amazónica. Lee la historia aquí.

Créditos

Cesar Editor/a

Temas

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • o
  • Donar
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • RSS / XML
  • Mastodon
  • Android App
  • Apple News

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.