• Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • o
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Impacto
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Galería: 16 espectaculares fotos de Tambopata, Perú

cover image
Mongabay Latam
10 Mar 2018 Perú
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email
  • Si bien muchas de las fotos de Tambopata muestran el daño de la minería y la tala ilegal, esta vez queremos destacar la riqueza natural de esta reserva nacional del Perú.

El departamento de Madre de Dios, con sus impresionantes bosques, es uno de los lugares más afectados por la deforestación en el Perú, producto de la minería y tala ilegal. Su emblemática reserva natural, Tambopata, alberga uno de los índices de biodiversidad más altos del mundo, por lo cual hay mucha preocupación sobre el futuro cercano de esta maravilla de la naturaleza.

Si bien muchas de las fotos de Tambopata, en especial las recientes, muestran el daño de la minería y la tala ilegal, esta vez queremos destacar la riqueza natural de esta reserva nacional del Perú. Como es obvio, no son todas las plantas y animales que hay, pero quisimos dar una amplia muestra de lo que científicos y activistas luchan por proteger del apetito por recursos de los hombres.

Si quieres saber más sobre lo que sucede en la Amazonía, entra aquí.

Mira esta galería de espectaculares fotos de Tambopata, Perú.

Fotos de Tambopata: Bandadas de guacamayos azulamarillo (Ara ararauna) y guacamayos macao (Ara macao) se alimentan de arcilla. Foto: Rhett A. Butler
Bandadas de guacamayos azulamarillo (Ara ararauna) y guacamayos macao (Ara macao) se alimentan de arcilla. Foto: Rhett A. Butler
Fotos de Tambopata: La Cithaerias merolina es una especie reconocida por sus alas transparentes. Foto: Rhett A. Butler
La Cithaerias merolina es una especie reconocida por sus alas transparentes. Foto: Rhett A. Butler
Fotos de Tambopata: Dos jaguar​es (Panthera onca) en Perú. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El jaguar (Panthera onca) es el mayor félido de América. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Lee más | Ecuador: mujeres indígenas marcharon para exigir el respeto de sus derechos

Fotos de Tambopata: El shansho (Opisthocomus hoazin) es un ave muy extendida en la Amazonía. Tiene un olor parecido al estiércol, por lo que es conocida en Colombia como pava hedionda. Foto: Rhett A. Butler
El shansho (Opisthocomus hoazin) es un ave muy extendida en la Amazonía. Tiene un olor parecido al estiércol, por lo que es conocida en Colombia como pava hedionda. Foto: Rhett A. Butler
Fotos de Tambopata: El lagarto verde (Ameiva ameiva) es un activo cazador de insectos y pequeñas lagartijas. Foto: Rhett A. Butler
El lagarto verde (Ameiva ameiva) es un activo cazador de insectos y pequeñas lagartijas. Foto: Rhett A. Butler
Fotos de Tambopata: Los agutíes pueden llegar a pesar 6 kilos. Foto: Rhett A. Butler
Los agutíes pueden llegar a pesar 6 kilos. Foto: Rhett A. Butler

Lee más | Así rescataron a rinocerontes atrapados tras monzones en India y Nepal

Fotos de Tambopata: El mono aullador rojo (Alouatta seniculus) tiene una vocalización muy fuerte, considerada entre las más potentes del mundo animal. Foto: Rhett A. Butler
El mono aullador rojo (Alouatta seniculus) tiene una vocalización muy fuerte, considerada entre las más potentes del mundo animal. Foto: Rhett A. Butler
Fotos de Tambopata: La Lupuna (Ceiba pentandra) alcanza los 70 metros de alto. Foto: Rhett A. Butler
La Lupuna (Ceiba pentandra) alcanza los 70 metros de alto. Foto: Rhett A. Butler
Fotos de Tambopata: La serpiente Dipsas variegata se alimenta exclusivamente de caracoles y babosas. Foto: Rhett A. Butler
La serpiente Dipsas variegata se alimenta exclusivamente de caracoles y babosas. Foto: Rhett A. Butler

Lee más | Perú: más de 2300 millones de soles generó el turismo en áreas naturales protegidas en el 2017

Fotos de Tambopata: El arasarí marcado (Pteroglossus inscriptus) es uno de los tucanes más pequeños, con apenas 130 gramos y 29 centímetros. Foto: Rhett A. Butler
El arasarí marcado (Pteroglossus inscriptus) es uno de los tucanes más pequeños, con apenas 130 gramos y 29 centímetros. Foto: Rhett A. Butler
Fotos de Tambopata: La rana mono grande (Phyllomedusa bicolor) produce una secreción que contiene péptidos opioides y es utilizada para tratar diversas enfermedades en la medicina tradicional. Foto: Rhett A. Butler
La rana mono grande (Phyllomedusa bicolor) produce una secreción que contiene péptidos opioides y es utilizada para tratar diversas enfermedades en la medicina tradicional. Foto: Rhett A. Butler
Fotos de Tambopata: Las lagartijas de Labios Azules (Plica umbra) es una especie arbórea muy extendida en el Caribe y América del Sur. Foto: Rhett A. Butler
Las lagartijas de Labios Azules (Plica umbra) es una especie arbórea muy extendida en el Caribe y América del Sur. Foto: Rhett A. Butler

Lee más | Tráfico de aves en Perú: las seis especies más buscadas en el mercado ilegal

Fotos de Tambopata: El mono nocturno de Nancy Ma (Aotus nancymaae) pesa entre 550 y 950 gramos y mide entre 53 y 77 cm. Foto: Rhett A. Butler
El mono nocturno de Nancy Ma (Aotus nancymaae) pesa entre 550 y 950 gramos y mide entre 53 y 77 cm. Foto: Rhett A. Butler
Fotos de Tambopata: El sapo de caña (Rhinella marina), también conocido como sapo gigante, habita la selva peruana. Pueden alcanzar un peso de 1,5 kilos y más de 20 centímetros del hocico a la cloaca. Foto: Rhett A. Butler
El sapo de caña (Rhinella marina), también conocido como sapo gigante, habita la selva peruana. Pueden alcanzar un peso de 1,5 kilos y más de 20 centímetros del hocico a la cloaca. Foto: Rhett A. Butler
Fotos de Tambopata: La garza cuca o garza mora (Ardea cocoi) es muy difícil de observar, pues se aleja volando apenas se siente amenazada. Foto: Rhett A. Butler
La garza cuca o garza mora (Ardea cocoi) es muy difícil de observar, pues se aleja volando apenas se siente amenazada. Foto: Rhett A. Butler

Imagen principal: una vista del bosque desde el río Tambopata.

Créditos

Cesar Editor/a

Temas

AmazoniaAnimalesPerú

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • o
  • Donar
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • RSS / XML
  • Mastodon
  • Android App
  • Apple News

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.