Noticias ambientales

Las historias más leídas del 19 al 25 de febrero h5b4o

Foto: A Milpuj La Heredad

Foto: A Milpuj La Heredad 3b462z

Estas son las historias de Mongabay Latam más leídas del 19 al 25 de febrero. En México, el paso ilegal de ganado desde Guatemala no encuentra solución, mientras que en Nicaragua los mineros artesanales se enfrentan a una transnacional. Además, entre las más leídas, una rana en busca de amor en Bolivia y las vicisitudes de áreas protegidas de Perú y Colombia.

Si quieres enterarte de las últimas publicaciones de Mongabay Latam, puedes seguirnos en Facebook y Twitter.

Estas son las historias de Mongabay Latam más leídas del 19 al 25 de febrero. 3a704

México: paso ilegal de ganado y deforestación en la Selva Lacandona 4b4l5z

Las vacas son llevadas a zonas de selva inundable de alta vulnerabilidad ecológica. Es parte de la llamada “campesinización” de la ganadería. Foto: Cortesía Ecosur.
Las vacas son llevadas a zonas de selva inundable de alta vulnerabilidad ecológica. Es parte de la llamada “campesinización” de la ganadería. Foto: Cortesía Ecosur.

Mucho dinero y, a la vez, mucha pobreza. La llamada “frontera porosa” que divide Guatemala y México es un lugar peligroso, donde el tráfico de ganado ilegal impulsa la devastación de la Selva Lacandona. Lee la historia aquí.

Minería en Nicaragua: se enfrentaron a una empresa para defender su territorio y acabaron denunciados 215dq

Mineros artesanales en La India. Foto:Onda Local
Mineros artesanales en La India. Foto:Onda Local

La minera Indian Gold, parte de una transnacional, denunció a siete mineros artesanales por daños agravados a su propiedad. Los mineros se defendieron diciendo que la empresa desarrollaba sus actividades sobre un terreno comunitario. El conflicto continúa. Reportaje de Mongabay Latam y Onda Local. Lee la historia aquí.

Suscríbete al nuevo newsletter de Mongabay Latam

Perú: nuevo derrame de petróleo en Lote 192 afecta a comunidades indígenas 7115k

El crudo llegó hasta las viviendas de las comunidades Nuevo Nazareth y Nuevo Jerusalén. Foto: Feconacor
El crudo llegó hasta las viviendas de las comunidades Nuevo Nazareth y Nuevo Jerusalén. Foto: Feconacor

“El petróleo ha llegado hasta nuestras casas”. Según federación indígena, mil personas en dos comunidades achuar se vieron afectadas tras un nuevo derrame de petróleo en el Lote 192. Lee la historia aquí.

Romeo busca a Julieta: el drama de una rana salvaje que lucha contra la extinción 1t4g17

La rana de agua Sehuencas en el acuario donde vive hace ya diez años. Foto: Arturo Muñoz.
La rana de agua Sehuencas en el acuario donde vive hace ya diez años. Foto: Arturo Muñoz.

Romeo, rana acuática yuracaré, busca desde hace 10 años una pareja para salvar esta especie, endémica del Parque Nacional Carrasco, en la zona central de Bolivia. Se harán hasta 10 expediciones para encontrar una Julieta. Lee la historia aquí.

Bosques secos de Perú: esperanza para la conservación en el A Milpuj La Heredad 4o3v1b

La tara es una especie nativa del bosque seco. Foto: A Milpuj La Heredad
La tara es una especie nativa del bosque seco. Foto: A Milpuj La Heredad

A inicios de la década pasada, Lola Arce de Heredia y su hijo Pedro Heredia decidieron dejar Lima y reencontrarse con su tierra, su querido Amazonas. Así nació Milpuj La Heredad, un área de conservación privada que es hogar de dos variedades de felinos, 16 especies de mamíferos y cerca de 80 aves. Conoce más de esta exitosa iniciativa de conservación.

Colombia: se anuncia ampliación del Chiribiquete mientras deforestación avanza 6ad1d

La capital del Guaviare figura entre las alertas tempranas por deforestación emitidas por el IDEAM en el 2017. Foto: Esteban Montaño.
La capital del Guaviare figura entre las alertas tempranas por deforestación emitidas por el IDEAM en el 2017. Foto: Esteban Montaño.

El presidente Juan Manuel Santos afirmó que Chiribiquete, el parque natural más grande de país, tendrá 1.5 millones de hectáreas más. Pero hay preocupación por el avance de la deforestación en esta zona protegida. Lee la historia aquí.

Imagen principal: A Milpuj La Heredad

Salir de la versión móvil