• Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • o
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Impacto
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Día Internacional del Oso Polar: 10 fotos sobre el gran depredador

cover image
Mongabay Latam
1 Feb 2019
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email
  • El Día Internacional del Oso Polar crea consciencia sobre la conservación de este entrañable animal.

Abrazo de oso. El Día Internacional del Oso Polar se celebra cada 27 de febrero para crear consciencia sobre el impacto del calentamiento global en el hábitat de este majestuoso animal. A pesar de la popularidad de esta especie, que aparece en juguetes y comerciales, su estado de conservación es vulnerable. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, existen alrededor entre 22 000 y 31 000 ejemplares.

A pesar de su fiera reputación, el uso de cámaras trampa viene dando pistas interesantes sobre el comportamiento de los osos polares.

El oso polar (Ursus maritimus) es famoso por su pelaje blanco… que no es blanco, en verdad. Esta especie tiene pelos huecos, traslúcidos y llenos de aire, que funcionan como un aislante térmico, que junto a la gruesa capa de grasa subcutánea, lo protegen mejor del frío extremo del Círculo Ártico. En esta galería, conoce más sobre esta especie.

Aquí te presentamos 10 espectaculares fotos por el Día Internacional del Oso Polar.

Día Internacional del Oso Polar: Madre y cría de oso polar en Manitoba, Canadá. Las osas tienen un gran instinto maternal, llegando a "adoptar" crías que no son suyas. © Daniel J. Cox/NaturalExposures.com. Más en Explore.org
Madre y cría de oso polar en Manitoba, Canadá. Las osas tienen un gran instinto maternal, llegando a “adoptar” crías que no son suyas. © Daniel J. Cox/NaturalExposures.com. Más en Explore.org
Día Internacional del Oso Polar: Un oso polar en Svalbard, Noruega. Polar bear in Svalbard, Norway. © Daniel J. Cox/NaturalExposures.com. Más en at Explore.org.
Un oso polar en Svalbard, Noruega. Esta especie puede alcanzar hasta los 700 kilos. Daniel J. Cox/NaturalExposures.com. Más en Explore.org.
Día Internacional del Oso Polar: Los osos polares suelen ser solitarios, pero no es difícil verlos jugar entre ellos. © Daniel J. Cox/NaturalExposures.com. Más en Explore.org
Los osos polares suelen ser solitarios, pero no es difícil verlos jugar entre ellos. © Daniel J. Cox/NaturalExposures.com. Más en Explore.org

Lee más | Colombia: varamientos de delfines de río reflejan los peligros que enfrenta la Orinoquía 

Día Internacional del Oso Polar: El uso de cámaras a control remoto está dando nuevas pistas sobre la vida de los osos polares. Foto: John Downer
El uso de cámaras a control remoto está dando nuevas pistas sobre la vida de los osos polares. Foto: John Downer
Día Internacional del Oso Polar: Osos polares comiendo el cadáver de una ballena en Svalbard, Noruega. Esta especie es la más carnívora de los úrsidos. Sus principales presas son las focas. © Daniel J. Cox/NaturalExposures.com. Más en Explore.org
Osos polares comiendo el cadáver de una ballena en Svalbard, Noruega. Esta especie es la más carnívora de los úrsidos. Sus principales presas son las focas. © Daniel J. Cox/NaturalExposures.com. Más en Explore.org
Día Internacional del Oso Polar: Los osos polares nacen en la tierra, pero pasan la mayor parte de su vida en el mar, de ahí que su nombre científico, Ursus maritimus, signifique “oso marino”. © Daniel J. Cox/NaturalExposures.com. Más en Explore.org
Los osos polares nacen en la tierra, pero pasan la mayor parte de su vida en el mar, de ahí que su nombre científico, Ursus maritimus, signifique “oso marino”. © Daniel J. Cox/NaturalExposures.com. Más en Explore.org

Lee más | San Rafael: ¿Cómo la cascada más alta de Ecuador desapareció repentinamente el 2 de febrero?

Día Internacional del Oso Polar: Salvo las hembras embarazadas, los osos polares no hibernan y se mantienen activos a lo largo del año. Foto: Rhett A. Butler
Salvo las hembras embarazadas, los osos polares no hibernan y se mantienen activos a lo largo del año. Foto: Rhett A. Butler
Día Internacional del Oso Polar: Los osos polares habitan un territorio limitado alrededor del Círculo Ártico, que incluye a 5 países: Dinamarca (Groenlandia), Noruega (Svalbard), Rusia, Estados Unidos (Alaska) y Canadá. Foto: George Powell
Los osos polares habitan un territorio limitado alrededor del Círculo Ártico, que incluye a 5 países: Dinamarca (Groenlandia), Noruega (Svalbard), Rusia, Estados Unidos (Alaska) y Canadá. Foto: George Powell

Lee más | Sebastian Herzog: “Sudamérica es el continente de las aves”

Día Internacional del Oso Polar: Los osos polares nacen pesando menos de un kilo y son totalmente indefensos. Amamantan hasta los dos años, momento en que son abandonados o expulsados por la madre. Foto: Susanne Miller/USFWS
Los osos polares nacen pesando menos de un kilo y son totalmente indefensos. Amamantan hasta los dos años, momento en que son abandonados o expulsados por la madre. Foto: Susanne Miller/USFWS
Día Internacional del Oso Polar: Los osos polares viven usualmente hasta los 25 años, aunque se han registrado casos de un espécimen salvaje que alcanzó los 32 años y una hembra en cautiverio que llegó a los 43. Foto: Scott Schliebe, CC 2.0
Los osos polares viven usualmente hasta los 25 años, aunque se han registrado casos de un espécimen salvaje que alcanzó los 32 años y una hembra en cautiverio que llegó a los 43. Foto: Scott Schliebe, CC 2.0

Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica



Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Créditos

Cesar Editor/a

Temas

Animales

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • o
  • Donar
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • RSS / XML
  • Mastodon
  • Android App
  • Apple News

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.