• Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • o
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Impacto
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Perú: incendio arrasa con 500 hectáreas del Área de Conservación Privada Chaparrí

cover image
Yvette Sierra Praeli
1 Dic 2017 Latinoamérica
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email
  • El fuego comenzó el 30 de noviembre pasado al mediodía y fue controlado casi un día después.
  • Diversas especies de flora y fauna fueron consumidas por las llamas.
  • Comuneros y dirigentes del Frente de Defensa Salvemos Chaparrí responsabilizan del desastre a invasores de la zona.

Un incendio en los bosques de Chaparrí consumió unas 500 hectáreas del territorio causando graves daños en la flora y fauna de la zona, según pobladores locales y representantes del Frente de Defensa Salvemos Chaparrí. El fuego se inició el jueves 30 de noviembre, alrededor de la 1 de la tarde en un lugar denominado Pampas de Yaipón, que corresponde a la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica de Chaparrí, un Área de Conservación Privada (A) de 34,412 hectáreas, ubicada en la región Lambayeque.

Las llamas arrasaron con especies como el algarrobo, zapote, vichayo, palo verde, rabo zorro y faiques entre otras especies forestales, informó Edivar Carrasco, integrante de la Asociación para la Conservación y el Turismo Sostenible Chaparrí (Acoturch), quien formó parte de la brigada que atendió el incendio.

Comunero se esfuerza por controlar el incendio que arrasó 500 hectáreas en Chaparrí. Foto: Javier Ruíz.

Alrededor del mediodía del viernes 1 de diciembre, el fuego fue controlado. Una decena de comuneros de la zona, integrantes de la mencionada asociación y que también forman parte del Frente de Defensa Salvemos Chaparrí, se encargaron de atender la emergencia. “El incendio ya fue controlado en un 100 %, estamos recorriendo la zona para evaluar los daños. En nuestro camino hemos encontrado serpientes y aves calcinadas. Es una gran pérdida”, comentó Carrasco a Mongabay Latam en conversación telefónica, quien además responsabilizó del hecho a algunos dirigentes de la Comunidad Campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape, que, según refiere, estarían lotizando el territorio y promoviendo las invasiones.

Especies de plantas calcinadas encuentran los comuneros en su recorrido por la zona del incendio. Foto: Javier Ruíz.
La humareda se disipa luego de que durante casi un día el fuego consumiera la flora y fauna del lugar. Foto: Javier Ruíz.

Por su parte, Javier Ruíz, integrante del Frente de Defensa Salvemos Chaparrí, señaló que el incendio se habría originado en una zona cercana al campamento de invasores que desde hace varios años ingresan ilegalmente a la zona reservada. “Es el décimo brote de incendio que reportamos en el último año, pero este es el de mayor magnitud”, dijo a Mongabay Latam.

El dirigente criticó la falta de acción de las autoridades relacionadas con la conservación de bosques. Sostuvo que recientemente la Policía Nacional capturó a un grupo de invasores que habían quemado los bosques cercanos al campamento que instalaron. No obstante, pocos días después, habrían sido puestos en libertad por la Fiscalía. “Los comuneros dedicados a la conservación y el turismo están haciendo todo su esfuerzo, pero lamentablemente, si las autoridades no intervienen, si no hay sanción, si no hay supervisión, es muy difícil proteger la zona reservada”, comentó.

Voceros del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) informaron a Mongabay Latam que la institución está haciendo una evaluación de los daños ocasionados por el fuego para emitir un informe sobre el hecho.

Un panorama desolador se observa en los bosques de Chaparrí luego de que un incendio consumiera cientos de hectáreas. Foto: Javier Ruíz.
Comuneros utilizan todos los medios para acabar con el fuego que consume grandes extensiones de bosques. Foto: Javier Ruíz.

En anteriores oportunidades, Mongabay Latam ha informado sobre los problemas que se vienen presentando en Chaparrí. En mayo de este año, de la Comunidad Campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape dieron cuenta a nuestro medio de la invasión que afecta la zona desde hace cuatro años. En una vista realizada por del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) junto con integrantes de la Dirección de la Policía de Turismo y Ecología, así como comuneros y dirigentes campesinos se comprobó la deforestación de por lo menos 25 hectáreas de bosques dentro de la A, en la zona denominada Pampa Yaipón.

Un mes después, en junio de este año, Mongabay Latam informó sobre el conflicto que se presentó en la A cuando una comisión liderada por el Serfor fue atacada por 30 invasores mientras inspeccionaban el territorio.

En esa ocasión, la comisión pudo comprobar la presencia de maquinaria pesada con la que se había deforestado parte del bosque en los linderos de esta área de conservación privada con la intención de convertirlos en campos de cultivo. En ese momento se denunció también un probable tráfico de terrenos que tendría como trasfondo un proyecto hídrico.

Créditos

Alexa Editor/a

Temas

Áreas Naturales protegidasBiodiversidadBosquesTalaLatinoaméricaPerú

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • o
  • Donar
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • RSS / XML
  • Mastodon
  • Android App
  • Apple News

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.