• Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • o
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Impacto
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Los animales de los Cerros Orientales de Bogotá que sorprendieron a científicos | FOTOS

cover image
Mongabay Latam
19 Nov 2017
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email
  • ¿Por qué los científicos consideran vital la recuperación de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá?

En los Cerros Orientales de Bogotá, en los alrededores de la capital de Colombia, se encuentra un bosque altoandino de 14 000 hectáreas que ha sorprendido a los científicos que investigan su rica flora y fauna. Gracias al uso de cámaras trampa, la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental viene revelando sus misterios.

El proyecto Bogotá Biodiversa, liderado organizaciones colombianas e internacionales, se inició en el 2013 y es, según José Fernando González-Maya, Doctor en Ciencias e Investigador Principal del proyecto, “uno de los proyectos más grandes de monitoreo con cámaras trampa en el país, y el más grande en un ecosistema periurbano, resaltando su esfuerzo de muestreo en una zona urbana, incluso para Latinoamérica”.

Estos son algunos de los animales que viven en los Cerros Orientales de Bogotá:

El cusumbo mocoso

Cusumbo mocoso (Nasuella olivacea). Foto: Costesia PROCAT Colombia.

Este mamífero (Nasuella olivacea), que alcanza los 39 centímetros, es uno de los animales más misteriosos de la zona. Muy poco se conoce sobre los hábitos de la especie, pero se sabe que puede bajar cabeza abajo los árboles, gracias a sus fuertes anteriores y sus tobillos reversibles. Se alimenta principalmente de frutas, vegetales, insectos y vertebrados pequeños.

Lee más | La riqueza de Apaporis: más de 2300 especies de flora y fauna en la Amazonía colombiana | FOTOS

 

El tigrillo lanudo

Tigrillo lanudo (Leopardus tigrinus). Foto: Cortesia Procat Colombia.

El registro de este felino (Leopardus tigrinus) sorprendió a los investigadores, quienes pensaban que este especie, y otras emblemáticas de los Cerros Orientales de Bogotá, la expansión urbana, las presiones como la cacería y la deforestación de los dos últimos siglos alrededor de la capital colombiana.

Lee más | Colombia: cultivos tradicionales reemplazan a la coca en Tumaco

 

El mapurito

Zorrillo o mapurito (Conepatus semistriatus). Foto: Cortesía PROCAT Colombia.

Los investigadores también se sorprendieron al encontrar al zorrillo o mapurito (Conepatus semistriatus), famoso las rayas blancas en su espalda y por defenderse con su oloroso almizcle. No se sabía que este pequeño carnívoro vivía en el área periurbana de Bogotá.

La versión original de este reportaje, publicada en mayo del 2017, fue escrita por María Lourdes Zimmermann y puedes leerla aquí.

Videos Mongabay Latam | La situación ambiental en Colombia




Conoce más de la situación ambiental en Colombia: Hidroituango, los hipopótamos de Pablo Escobar, los indígenas de Sierra Nevada y más.

 

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Colombia, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Créditos

Cesar Editor/a

Temas

AnimalesBiodiversidadBosquesConservación

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • o
  • Donar
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • RSS / XML
  • Mastodon
  • Android App
  • Apple News

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.