• Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • o
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Impacto
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

El tigrillo atrae a sus presas con ingeniosa imitación de llamado de bebé

Jeremy Hance
12 Jul 2010 América Central
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email
  • Con una estrategia "diabólica", el tigrillo o margay logra engañar a sus presas y confirma leyenda de que felinos usan imitaciones para cazar

Parece como algo sacado de un cuento de hadas: el depredador grande y malo atrae a su crédula presa con una imitación amorosa: “¿Abuelita, por qué tienes esos dientes tan grandes? “. Sin embargo, en este caso se trata de la estrategia espantosa de un poco conocido felino salvaje.

En el 2005, investigadores de Wildlife Conservation Society (WCS) observaban a un grupo de ocho titíes pied (Sanguinus bicolor), del tamaño de una ardilla, alimentándose sobre un árbol de ficus en la Reserva Forestal Adolfo Duque en Brasil. En ese momento, oyeron el llamado de los jóvenes titíes; sin embargo, se sorprendieron al darse cuenta que el sonido no provenía del grupo de jóvenes, sino del tigrillo o margay (Leopardus wiedii), un gato pequeño nativo de Centro América y Sur América, que se escondía de los titíes.

Un tigrillo o margay descansa en un árbol en la selva del Perú. Foto: Rhett A. Butler
Un tigrillo o margay descansa en un árbol en la selva del Perú. Foto: Rhett A. Butler

Atraídos por las imitaciones del felino, aquellos titíes que estaban en alerta se voltearon para investigar los sonidos, en vez de huir. Cuatro de ellos cayeron en la trampa. En seguida, el tigrillo se dirigió hacia los monos más pequeños. Los animales lo vieron antes de que pudiera estar lo suficientemente cerca para el ataque y en esta oportunidad escaparon con vida.

Lee más | VIDEO: Raro avistamiento de una madre pantera nebulosa y sus cachorros

Una estrategia muy efectiva


Tití pied. Fotografía de: A. Antunes.

En esta ocasión, pese al fracaso del tigrillo, los investigadores escribieron en Neotropical Primates: “Mencionamos que esta estrategia es muy efectiva para atraer presas, facilitando el ataque y disminuyendo la energía, ante una posible persecución”.

Aunque ha habido reportes de otras especies de felinos americanos, tales como pumas y jaguares, que imitan sonidos para atraer sus presas, es ésta la primera ocasión en que los investigadores confirman que una especie felina utiliza la imitación para capturar a sus presas.

“Esta observación prueba una vez más la confiabilidad de la información obtenida de los habitantes del Amazonas”, dijo, el doctor Avecita Chicchón, director del WCS’s Latin America Program. “Esto significa que cantidades de jaguares y pumas utilizan la misma imitación vocal para atraer presas (aunque no hayan sido) registradas por los científicos. También merecen investigación”.

Lee más | Bajo el mar: nuevos y extraños peces en el océano profundo del Caribe

El arte de la manipulación

Debido a su baja densidad de población, la estrategia de caza de los felinos y habitantes nocturnos, no ha sido estudiada. Quizás este nuevo descubrimiento cambiará las cosas.

El investigador de WCS, Fabio Rohe, dijo: “Los gatos son conocidos por su agilidad física. Sin embargo, esta manipulación de especies indica una estrategia sicológica que merece más estudio”


Plano cerrado de un felino en Belice Fotografía de : Rhett A. Butler.

La WCS está actualmente monitoreando la población de titíes pied, registrados en la lista roja de IUCN (International Union for the Conservation of Nature and Natural Resources) como en peligro. En su amplitud rango, los tigrillos están clasificados como casi amenazados, debido a la pérdida de población.

Imagen principal: Rhett A. Butler / Mongabay

Bibliografía: Fabiano de Oliveira Calleia; Fabio Rohe; y Marcelo Gordo. la estrategia de caza del gato salvaje (Leopardus Weidii) para atrair el Tití pied (Saguinus bicolor). Neotropical Primates. 16 (1). Junio 2009.

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.

Créditos

Clare Raybould Editor/a

Temas

AnimalesAnimales de la selva tropicalCarnívorosComportamiento de los animalesEspecies amenazadasFotosGatosMamíferosMedioambienteMonosPrimatesVerdeVida silvestreAmérica CentralAmérica LatinaBrasilSuramérica

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • o
  • Donar
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • RSS / XML
  • Mastodon
  • Android App
  • Apple News

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.